
4 minute read
Jóvenes se pronuncian por exámenes remediales y de gracia
Según los estudiantes deben tomarse otras medidas para mejorar los procesos de enseñanza para que la educación sea realmente adecuada.
Entre los estudiantes existen criterios divididos sobre la decisión del Ministerio de Educación respecto al nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el que, entre otras cosas, elimina los exámenes remediales y de gracia a partir del año escolar 2023-2024.
Lo que implica que, para pasar el año los estudiantes tienen una sola oportunidad, el supletorio , y ya no tres como hasta el momento.
decisión , pues ahora los estudiantes se verán en la obligación de estudiar para pasar el año.
EL DATO

Vuelve el régimen de trimestres. Desde el ciclo 2023-2024 se implementarán los trimestres, con el objetivo de contar con evaluaciones periódicas más frecuentes.
Adicionalmente, se descarta la promoción automática en la educación básica media. Con lo que se busca que no se promueva a los estudiantes que no han desarrollado destrezas elementales y habilidades comunicacionales y lógico-matemáticas durante su periodo de estudio.
Los jóvenes Para Jorge, de 16 años y que está en segundo de bachillerato, esta es una buena
“Nuestra educación ha sido irregular en el colegio por la pandemia a causa del covid, pero yo recuerdo que mi hermana era muy estudiosa y responsable y pasaba con buenas notas y mi primo, que era su compañero en el colegio, daba los remediales ya a punto de matricularse en el nuevo año lectivo y pasaba el año”, comentó el joven que hasta el momento tiene 8.93 de promedio.
Lo mismo comenta Camilo de 17 años, quien asegura que los “ remediales son una burla para quienes sí estudiamos y nos esforzamos por alcanzar buenas notas , no porque nos definan, sino porque queremos cumplir con nuestras responsabilidades”.
Sin embargo, para Julián Sailema de 18 años, quien cursa el tercer año de bachillerato , esta es una me - dida que debe aplicarse dependiendo del caso de cada estudiante.
“Yo tengo que ver por mis otros dos hermanos, pues mi papá trabaja y no estamos con mi mamá porque se fue a Estados Unidos y no hay quien cuide de ellos y a eso sumarle estudiar es complicado, por eso debe verse cada caso”, comentó el joven.
Mientras que para Gissela de 17 años, esta medida es un asunto complicado porque la química y matemáticas son cosas que le gustan, contrario a la literatura y la historia, materias que se le hacen sumamente difíciles de aprender.
“Así como aprobaron esto, deben dejar de lado el bachillerato unificado, se debe volver a la opción en la que estudiaron mis papis y mis tíos, en la que los estudiantes escogían hacia dónde ver su especialización”, añadió.
Análisis Para la psicóloga educativa Belén Pazmiño, si bien esta medida busca que los jóvenes pongan mayor énfasis en su proceso educativo , se deben mejorar las condiciones educativas para que se deje de hacer un proceso repetitivo y solo de memorizar para que el aprendizaje sea efectivo.
“Si dentro del proceso
Algunas medidas tomadas
° Si los estudiantes de inicial y preparatoria no alcanzan las destrezas mínimas y luego de una evaluación psicopedagógica, los alumnos y sus representantes legales podrán pedir, por una sola vez, repetir el año escolar.
° Quienes cursen el segundo y tercer año y no cumplan con el desarrollo de habilidades también podrán solicitar volver al mismo ciclo; únicamente si no ha sido reubicado anteriormente.
° En el caso de los chicos de cuarto año, la institución educativa decidirá si los reubica o no en el mismo grado.
° En educación inicial y educación elemental (de 3 a 9 años) se utilizará una escala cualitativa en la que se evaluarán destrezas y aprendizajes.
° En educación, media, superior y bachillerato (de 10 a 17 años) se aplicarán escalas cualitativas y cuantitativas para pasar de añ educativo a los jóvenes no se les fortalece realmente las destrezas comunicacionales, lingüísticas, matemáticas y de razonamientos no se va a conseguir nada para que todo cambie”, comentó
Ambato, 27 de febrero de 2023 la especialistas. Señaló que desde el Gobierno debe mejorar el sistema educativo, mucho más cuando desde la pandemia el retroceso es evidente en niños y jóvenes. (NVP)
Convocatoria
Se convoca a una junta general ordinaria de la CONPAÑÍA DE TRASPORTE NUEVA UNION QUISAPINCHA S.A. la misma que se desarrollará el día lunes 06 de Marzo de 2023 a las 16:00 (4:00pm) en las calles Thomas Edison y Alfred Nobel (sector Techo Propio) para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Informe de administradores
2. Informe de comisario revisor.
3. Conocimiento y aprobación de estados financieros.
4. Puntos varios.
Por la atención prestada anticipo mis agradecimientos. Atentamente SRA. MAYRA CUSPA
Exportaciones bananeras tuvieron un respiro a inicios de 2023
Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas a enero de 2023 se ubicaron en 35,92 millones de cajas. Eso es un 5,41% superior a lo exportado en el mismo período de 2022, un año que arrastró pérdidas para el sector debido a las menores ventas.
Las cifras que se manejan en la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reflejan que los principales incre- mentos de las exportaciones de la fruta se reflejaron en Reino Unido, pues en ese mercado se registró el incremento más fuerte (con el 36,32%).
En la lista le sigue la Unión Europea, con un 31,3%; Estados Unidos, con el 23,20%; África con el +14,24%, Asia Central con el +7,64%, Rusia con el +1,49% y Oceanía con el +0,28%. (JS)
Cifra
11% de los ecuatorianos tiene algún tipo de fondo de ahorro para emergencias. La falta de previsión financiera está en todas las clases sociales.

REALIDAD. Los ecuatorianos ahorran poco y no tienen una cultura de planificar a largo plazo.