3 minute read

Máxima Seguridad para los planteles educativos

Con la implementación del plan ‘Escuela Segura’, la Policía Nacional garantizará la integridad de estudiantes, maestros y padres de familia que acudan a los centros educativos.

Una vez que se inauguró el año lectivo 2023-2024 en los planteles de la Costa, en provincias como Esmeraldas hay varias unidades educativas que ya están en clases, pero otras operarán dese el 2 de mayo de 2023, debido a los problemas por las lluvias y la inseguridad.

Justamente, por el nivel de inseguridad que se vive en la provincia, padres, maestros y autoridades expresaron su preocupación por los planes de resguardo que habrá para los menores.

Al respecto, representantes de las entidades de control y seguridad informaron que se aplicará el plan ‘Escuelas Seguras’, que contempla el patrullaje y seguridad en las exteriores de los centros educativos, especialmente de los que están en zonas vulnerables. Es decir, donde se han registrado robos o muertes violentas.

Metodología de trabajo Como parte del plan de seguridad se ha realizado una reconfiguración de los horarios, formas y modelo de trabajo, informaron las autoridades. El objetivo es dar la mayor cantidad de seguridad y presencia policial a partir de las 06:30, cuando estudiantes y padres se desplazan hacia los centros educativos.

Desde esa hora, personal motorizado y el personal vehicular estará circulando de manera continua para tener una respuesta inmediata ante algún caso que se pue- da presentar en los alrededores de escuelas y colegios. Los operativos de resguardo a los centros educativos se activarán las 06:30, al mediodía para garantizar la seguridad en los centros de jornada matutina. También habrá operaciones especiales en el horario vespertino y en la noche, indicó el coronel Julio Vásquez, de la subzona Esmeraldas.

Presencia de uniformados

La presencia policial en los horarios de entrada y salida de los estudiantes tanto en la jornada matutina, como en la vespertina será para garantizar la seguridad de los estudiantes, maestros y padres, confirmó el oficial.

Agregó que se está reforzando la vigilancia y los patrullajes en escuelas y colegios que el Ministerio de Educación ha considerado que son más vulnerables, que cuentan con mayor cantidad de estudiantes y que tienen un registro histórico de hechos violentos que han ocurrido en estos lugares o en sus alrededores.

Puntos vulnerables

El oficial de la Policía Nacional indicó que a escala provincial se tiene un registro de 145 establecimientos educativos en estado de vulnerabilidad.

En el caso específico de la ciudad de Esmeraldas, el Ministerio de Educación ha pedido a la Policía Nacional que se refuerce la seguridad en 38 centros educativos que están ubicados en zonas consideradas conflictivas por la presencia de grupos delictivos.

El objetivo de este despliegue es lograr y mantener las escuelas seguras, barrios seguros, un entorno pacífico y de convivencia, mejorando los niveles de seguridad, disminuir los índices de violencia. Vásquez aclaró que si bien existe un plan de seguridad, los resultados serán evidentes con el tiempo. “Estamos trabajando para lograr aquello”, recalcó el coronel de la sub zona Esmeraldas.

La Policía Nacional, al inicio del año lectivo escolar en la provincia de Esmeraldas y con la finalidad de garantizar la segu ridad de estudiantes, padres de familia y docentes este 24 de abril de 2023 dio inicio al plan nacional ‘Escuela Segura’. Estrategia nacional Escuela Segura es el plan que se ejecutará durante todo el año lectivo y está encaminado a la prevención de los jóvenes en el uso de drogas, accidentes de tránsito y eventos adversos que se presentan en el país. Esta estrategia tiene como objetivo involucrar a los padres de los estudiantes en el tema de prevención integral para crear una cultura de seguridad.

Adicional a esto, la Dirección Nacional de Policía Especializa da para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) realizará capacitaciones junto al personal del Grupo Lúdico (Paquito Policía), en temas contra la violencia. (LVS)

Sensible Fallecimiento

Los familiares y amigos comunicamos el sensible fallecimiento del Señor:

Méndez Lara Jose David

Fallecido el 19 de julio del 2022.

Descansa en paz

Cambios de personal

° A fines de mes, la dirección administrativa de la Judicatura en Pichincha emprenderá en un nuevo cambio de personal entre aproximadamente 60 trabajadores, entre gestores de archivo, técnicos de ventanilla, técnicos operativos, asistentes, ayudantes judiciales y secretarios. Algunos serán destinados a otras funciones acorde a su perfil. Se trata de una racionalización del personal.

Arauz dijo que hay unidades judiciales como la de Quitumbe (sur de Quito), que está a “reventar” y otras que son “estrechas” como la de Carcelén, pero hay otras en Tumbaco, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos, Puerto Quito, Tabacundo o en Cayambe, que están en capacidad de acoger y ubicar a más personal para atender a la población.

This article is from: