
3 minute read
Mercados en Tungurahua van perdiendo su funcionalidad
Cada vez son más los comerciantes los que deciden dejar sus puestos al interior de los centros de abastos de la provincia.
Cubículos abandonados, comerciantes decepcionados y cada vez menos clientes, es la realidad que viven los mercados de varios cantones de Tungurahua.
Beatriz lleva toda su vida siendo parte del mercado Modelo de Ambato, asegura que la situación es lamentable pues ahora las ventas ya no alcanzan ni para la comida.
Como ella, la gran mayoría de comerciantes en los diferentes centros de acopio aseguran que la crisis se ha profundizado de forma desproporcionada.
Realidad bajas ventas.
Para el comerciante el sentimiento de impotencia se evidencia ya que cada vez son menos compañeros los que quedan a tratar de sostener el comercio en los mercados mientras que en las calles la venta informal crece, así como las tiendas con productos que funcionan sin permisos.
EL DATO
Tisaleo abre el mercado solo los domingos, al igual que Quero, mientras que en Mocha se abre los miércoles y Cevallos solo los jueves.
No solo en la ciudad se evidencia esta situación sino también en cantones más pequeños como Tisaleo, Mocha, Cevallos y Quero
En un recorrido desarrollado por los mercados de estos cantones la situación es crítica, ya que son pocos los clientes que ingresan a realizar sus compras y poco a poco los comerciantes abandonan los centros de abasto.
Sin importar las mejoras o la inversión en infraestructura el comercio se ve disminuido en estos lugares
En Tisaleo la situación es más compleja asegura Alexandra Castro, comerciante del mercado San Miguel de Tisaleo , al mencionar que el mercado tiene pocos comerciantes y aun así las ventas son bajas, sin mencionar que este espacio abre solo un día a la semana.
Joselyn Segovia, comerciante, decidió abandonar un puesto en el mercado para ubicarse en una calle concurrida de Quero con sus productos, asegura que allí vende todos los días mientras que en el centro de abasto vendía un solo día.
TOME NOTA
En los mercados no se supera la ocupación de 50 o 60% y más comerciantes abandonan los centros de comercio.
Franklin Chango, comerciante de Mocha, aseguró que llegan pocos clientes y el comercio se realiza por horas un solo día a la semana, lo cual no representa ganancia para los comerciantes.
Criterio similar tiene Edgar Sánchez, presidente del mercado Central de Quero, quien aseguró que a raíz de la pandemia se van quedando sin comerciantes, pues abandonan el mercado debido a las
Para la comerciante los clientes ya no compran en cantidad como lo hacían antes.
“Ahora prefieren comprar poco a poco lo que les hace falta, por eso ya no van al mercado, pero sí visitan las tiendas”, dijo.
Cambios

Fernando Carrión, analista urbano, manifestó que esta situación se lee como un eco del covid, pues este proceso ha provocado un cambio sustancial en la lógica de intercambio y comercialización de productos.
Se fortaleció mucho el comercio en lugares pequeños como las tiendas de barrio y se debilitaron en gran porcentaje los centros de abasto, quienes proveen de los productos. Además, recalca que el consumidor también ha cambiado los hábitos y ya no frecuenta los mercados Para el analista esta situa- ción debería ser algo transitorio, pero faltan políticas de comercialización en los mercados que aporten a un mejor desarrollo. “Si se desarrollarán acuerdos entre los comerciantes y las autoridades nacionales y locales se podrían establecer políticas de promoción, de venta y de fijación de pre- cios que aportarían a un mejor desenvolvimiento de este sector”, dijo. Carrión aseguró que dentro de este apoyo también se debe trabajar en el sistema de comercialización, es decir mejorar los vínculos entre la estructura agraria, de producción para reducir los intermediarios (FCT)
Manuel Antonio
Gomez Armijos
LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE UNIANDES expresa su sentimiento de pesar y solidaridad por tan irreparable perdida a su distinguida familia y de manera especial a su hermana Dra. Corona Gómez Armijo, distinguida Vicerrectora de nuestra Universidad y a sus Sobrinos: Dr. Gustavo Álvarez, Dra. Sharon Álvarez, Dra. Lizbeth Álvarez. Oramos por el eterno descanso de su alma y para que la paz del señor lo acompañe y brinde consuelo David Bastidas, Darwin Villamarín, Paola Mena, Andrés Gallegos, Gabriela Medina, Mayra López, Belén Porras, Fabricio Lozada, Elisabeth Vilema
Paz en su tumba
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.792