
2 minute read
Seis productos se venden más caro en el Mayorista de Ambato
El precio del arroz, cebolla perla y tomate riñón son los que más variación registraron en el último mes según la lista de precios referencial de este centro de comercio.
Los costos de varios productos de primera necesidad continúan aumentando, así lo ratifica la lista de precios referenciales del mercado Mayorista de Ambato y los consumidores.
Alimentos como el arroz, azúcar tiene un incremento desde hace varias semanas, mientras que el tomate riñón, cebolla paiteña y perla registran un incremento de hasta el 100% en el último mes.
Mercados
Comerciantes del Mayorista mencionan que el incremento se debe al mal clima que se registra en las principales provincias de la Costa ecua- toriana, el estado de las carreteras, entre otros factores.
Humberto Rivera, comerciante, asegura que en el caso del arroz la problemática obedece a la mala cosecha de este año producto de las lluvias que afectan a provincias como Guayas y Los Ríos.
En la nave de abastos del Mayorista el precio del quintal de azúcar pasó de 43 dólares el 25 de mayo a 50 dólares el 26 de junio, lo mismo pasó con la caja de tomate riñón que aumentó de 9 a 14 dólares en los últimos 30 días.
Rosa Núñez, comerciante del mercado Modelo de Ambato, explicó que los vendedores minoristas como ella también se ven obligados a subir los precios para recuperar su inversión.
Actualmente el kilo de azúcar y la libra de arroz se vende 25 centavos más cara que hace un mes en este centro de expendio.
“La gente se queja por el aumento y algunos optan por no comprar o comprar menos, entonces también nos perjudica a nosotros por la falta de clientela”, aseguró la vendedora con más de 20 años de experiencia.

Ciudadanía
Susana Valencia, ciudadana ambateña, cuenta que cada vez que acude al mercado no le alcanza el dinero para comprar todo lo que necesita.
“Cada semana nos venden menos y más caro, se deberían hacer controles para evitar que nos cobren lo que les da la gana”, aseguró.
Valeria Solís, madre de familia, indica que los gastos del hogar aumentaron en el último mes y que debe comprar menos para ajustar su presupuesto.
“En mi casa ya dejamos de comer arroz todos los días, en lugar de azúcar compramos panela”, indicó.
Análisis
Jorge Villacís, economista, menciona que el incremento de precio se debe a la especulación de los intermediarios que trasladan los productos desde las fincas hasta los mercados.
“No hay ningún factor que pueda determinar un incremento tan alto como el actual, las autoridades deben empezar a controlar de manera más severa”, indicó.
En lo que tiene que ver con este tema, Alex Manzano, intendente General de Policía de Tungurahua, aseguró que son constantes los operativos en tiendas y mercados para controlar la especulación. (RMC)