4 minute read

Migración en San Lucas y Saraguro, fenómeno que aumenta cada día

Los que viajan lo hacen de manera ilegal, pagando hasta 20 mil dólares. Hijos, parejas y familias en el abandono es el resultado. Lea algunas historias en esta nota.

Tramitando créditos a los bancos, a familiares, amigos e incluso hipotecando vienes, decenas de personas de la parroquia San Lucas (Loja) y del cantón Saraguro han salido del país al extranjero, en busca de trabajo. Los primeros destinos son Estados Unidos, España, Italia, entre otros países, donde han requerido entre 12 mil a 20 mil dólares para viajar de manera ilegal.

Largo Viaje con la migración a España y otros países europeos, pero desde el 2014 el destino es Estados Unidos.

Historias

EL DATO

La mayoría de personas han viajado de manera ilegal, pagando montos de 12 mil hasta 20 mil dólares para llegar.

En el trayecto del camino, algunas personas han fallecido en el intento del ‘sueño americano’, y otros han podido llegar en dos y hasta cuatro semanas. Todo depende del monto de dinero que cancelan a los coyoteros para arribar en el menor tiempo posible. Este problema de la migración viene desde hace mucho tiempo, en el año 1998 y 2000 empezó

María N., nombre protegido, es oriunda del pueblo Saraguro, en diálogo con Diario LA HORA, manifestó que hasta antes de la pandemia sus hijos estaban estudiando, luego accedieron a un trabajo en la ciudad donde ganaban el básico, pero con la llegada del coronavirus todo cambió y se quedaron sin una oportunidad laboral, por lo que pasaron un buen tiempo junto a sus padres ayudando en la agricultura.

En el 2021, cansados de la falta de trabajo, le comentaron que querían emigrar a los Estados Unidos, porque algunos amigos y compañeros de estudio ya habían viajado y estaban traba - jando, pero ella no les creyó y así pasaron los meses hasta que un día le pidieron que les ayude a solicitar un crédito y poder costearse los pasajes. Como padres accedieron y ahora, durante más de dos años, sus dos hijos están en Estados Unidos, el uno labora en construcción y el otro en un restaurante. “Sufrieron para llegar, sacaron un crédito de 40 mil dólares, pero poco a poco ya han pagado, ahora hay otros familiares que recién viajaron en el 2022. Como padres estamos un poco tristes de tenerlos lejos, pero a la vez contentos porque tienen trabajo”, contó la madre.

Porcentaje de migración Para Patricio Lozano, oriundo de la parroquia San Lucas y concejal de Loja, agregó que la gente de su parroquia y del cantón Saraguro ha sido la que más ha migrado en los últimos años. De los que se van, el 99% viajan de manera ilegal, y casi todos a Estados Unidos, esto tras la grave situación económica que vive el país, donde no hay oportunidades de trabajo.

Puso como ejemplo, que toda la juventud de la comunidad Lancapag de la parroquia San Lucas ha emigrado a los Estados Unidos, en este sector únicamente viven ciudadanos de la tercera edad. Pero lo lamentable para el concejal es la realidad que viven otros habitantes, donde han quedado niños con sus abuelos, con familiares o tíos, e incluso mujeres solas con cuatro, seis y más hijos, cuyos matrimonios se han terminado por la distancia.

Colonias en otros países Incluso dijo que ahora se puede revisar en las redes sociales que una colonia entera de los saraguros se puede ver en los Estados Unidos.

Del cantón Loja, la gente que más ha salido es de San Lucas, más de 800 personas; mientras que, de Saraguro, de las parroquias Selva Alegre, Urdaneta, San Antonio de Cumbe, Celén, entre otras comunidades como: Lagunas, Tuncarta y Ñamarín. “Lo que nos preocupa es que hay desintegración familiar, pérdida de la cultura, identidad, tierras abandonadas e incluso la producción del campo ha bajado, porque habrá algún día que no haya quien cultive y labre la tierra cuando los abuelitos ya no estén”, señaló.

Municipio de Loja podría terminar pagando 13 millones a Safety

El Municipio de Loja recibió la notificación de un informe pericial de liquidación e intereses, por parte de un perito, donde señala que el monto que deberán cancelar a la empresa Safety Enforcement, es de $ 13.100.000. En el 2022 ya hubo una primera sentencia, pero fue apelada.

Sentencia

Esta decisión habría sido determinada en respuesta a una parte de la sentencia dictada en mayo de 2022, por parte de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Los Ríos, tras una Acción de Protección presentada por la empresa Safety, en aquel tiempo resolvieron el pago de 12 millones de dólares, sin embargo, la municipalidad apeló con ayuda de un grupo de juristas lojanos, quienes actuaron como Amicus Curiae en defensa de Loja, pero ahora son candidatos a la Alcaldía de Loja y a las concejalías.

Según la defensa, este informe es momentáneo, es decir, no es definitivo, porque requiere ser observado por el Tribunal Contencioso Administrativo, por lo tanto, los abogados del Municipio, dentro de la normativa que les otorga la ley, empezaron con la revisión y defensa res- pectiva del caso. Este proceso continuará, y serán las nuevas autoridades que ingresen en mayo, quienes sigan con la defensa legal.

Pago

Para Dennis Bravo, asesor de la Alcaldía de Loja, este caso sigue de largo, porque hay procesos legales que los tendrán que defender los jurídicos de la municipalidad, ya que son por violentación de derechos. Lo que sí está pendiente y se deberá cumplir es un pago a Safety por los servicios prestados en Loja, que equivale a $1.200.000, debido a que la empresa sí prestó su servicio en la ciudad.

En caso de que le obliguen al Municipio a cancelar los 13 millones, según Bravo, no será la actual administración la que cancele, sino las nuevas autoridades, porque hay procesos que demorarán. Incluso la defensa jurídica deberá realizar un juicio de repetición en contra de las personas (exautoridades) que incumplieron, destacó.

This article is from: