5 minute read

‘Yo no ofrezco mucho, sino solo lo que realmente se puede hacer’

Movimiento Clicc Conexión Ciudadana le apunta a la Prefectura de Tungurahua de la mano de Fidel Castro Solórzano.

Con la visión de hacer una transformación en Tungurahua, Fidel Castro Solórzano se postula para la Prefectura.

El Movimiento Clicc Conexión Ciudadana Lista 16 – 20 -100 con su propuesta de renovación aspira a que los tungurahuenses le den su voto el 5 de febrero de 2023.

Propuesta integral Castro sostiene que conseguir este vuelco de 180 grados que impulse el crecimiento de la provincia, necesita una propuesta integral en la que se establezcan acciones articuladas para mejorar las condiciones de vida de todos los que habitan en la provincia.

En su propuesta está trabajar en el déficit hídrico de Tungurahua, para lo cual hay que ejecutar la construcción de los vasos reguladores de Chiquicahua “que en algo ya se ha avanzado pero hay que concretarlos”, así como en el de Pampas de Salasaca “para garantizar el agua en todos los sentidos y con ello mejorar la producción agroindustrial tungurahuense”.

convenios con las Juntas de Agua y los Gobiernos Parroquiales para la construcción de plantas potabilizadoras que dignifiquen este servicio, de tal importancia, sobre todo en las zonas rurales.

En su plan de garantizar el agua, ensamblado con la conservación del medio ambiente, plantea la siembra de 400 hectáreas de especies endémicas en los páramos de Tungurahua, “con eso tenemos dos acciones que le permitirán a los tungurahuenses mejorar sustancialmente su vida y garantizar el bienestar para las generaciones venideras”.

Mejora productiva

El Dato

Rosa Verdezoto es la candidata a la Viceprefectura de Tungurahua por el Movimiento Clicc Conexión Ciudadana.

Señala que se requiere el revestimiento de los canales de riego, pues al ser de tierra absorben el agua y de esta manera no se optimiza su uso y por ende el recurso. “No podemos dejar de lado la tecnificación de riego, pues ya con los vasos reguladores y los canales revestidos hay que implementar tecnología para que los cultivos sean manejados adecuadamente, para ello hay los recursos, se cuenta con 19 millones de dólares de la KFW”.

Dentro de este engranaje de mejorar las condiciones de vida de los tungurahuenses, Castro señala que con el agua garantizada se pueden hacer

Con el agua garantizada y las herramientas necesarias para cuidar el ambiente , Castro señala que se mejoraría la producción local, la que habría que potencializar a través de la asociatividad “como en gran parte de nuestro país, en Tungurahua hay minifundios lo que hace que la producción de manera individual sea poca, por lo que tenemos que trabajar en que los productores de estas pequeñas extensiones se unan y así tener la cantidad necesaria para que nuestros productos satisfagan la demanda, en primera instancia, nacional pero siempre con miras a la exportación”.

Para lograrlo se requiere un catastro de productos y de producción para tener un conocimiento real de los productos que hay en la provincia y de cuánto se produce. “Con ello y la asociatividad podremos determinar qué es lo que se requiere y no sembrar porque la papa, la cebolla, la mora u otra fruta, tubérculo o legumbre está a buen precio, pues eso genera sobreproducción e inmediatamente el costo cae, pero si contamos con datos reales se trabajará en producción específica para que así se garantice el precio y el mercado de nuestros productos”, añade Castro. asfaltado que le permitan a los productores movilizarse de manera segura y disminuir los tiempos de traslado. En este aspecto acentúa que se puede ampliar en 400 kilómetros la red vial provincial.

Recalca que dentro de la cadena de comercialización hay que establecer un real mercado mayorista que funcione como tal, así como el fortalecer las ferias parroquiales “lo que le dará vida a estos sectores en lo productivo y turístico”.

Campesinado para que ellas actúen, siempre garantizando los derechos de todos.

TOME NOTA

Fidel Castro ya tiene experiencia en la administración pública, al haber sido gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable de Ambato (Emapa)

Menciona que Tungurahua no solo es producción agrícola y pecuaria, sino industrial, por lo que se necesita fortalecer la mano de obra calificada a través de convenios con los institutos superiores y el mismo Secap para que todo ese conocimiento pueda ponerse en práctica de manera certificada.

Como un puntal para la mejora productiva, Casto enfatiza la importancia de hacer un censo que establezca el estado real de la red vial de Tungurahua y con esta herramienta poner en marcha los planes de fresado, recapeo, rebachado y re-

Frente a las ampliaciones de las vías a cuatro carriles de los accesos norte hacia Cotopaxi y sur hacia Chimborazo comenta que se harán las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para que estas se concreten. Lo mismo con la vía Pelileo – Baños que es tan necesaria para los tungurahuenses y miles de turistas que visitan la provincia.

Otras iniciativas En seguridad señala que hay que establecer un trabajo mancomunado con la Gobernación, los Municipios, la Policía Nacional y los todos los actores sociales para que podamos actuar ante la inseguridad que no podría hacerle frente a una “sociedad organizada”. En las zonas urbanas asegura que se requiere trabajar con los barrios seguros en coordinación con los Municipios, mientras que en la zona rural hay que fortalecer las Juntas del

“Respondiendo efectivamente a todas estas necesidades se fortalecerá el turismo, pues más gente querrá llegar a disfrutar de nuestra provincia a través de las rutas de sus encantos naturales, gastronómicos, culturales y más”, dice Castro, quien no deja de lado el hacer un plan con las Municipalidades para que se omita el impuesto a los espectáculos y se cree una oferta turística de estos en diferentes parroquias y cantones pues “teniendo espectáculos de calidad en los que los empresarios artísticos no tengan trabas para invertir, es más que seguro que los turistas llegarán a disfrutar y con ello se dinamizará la economía del ciudadano de a pie que es lo que se necesita”.

Finalmente menciona que se mejorará la promoción de Tungurahua apuntando a todos los públicos, no solo nacionales sino extranjeros, aprovechando las herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, pero de manera profesional, y que traspasan todas las barreras de las fronteras e idiomas. “Yo no ofrezco mucho, sino solo lo que realmente se puede hacer para mejorar la provincia”, cerró Castro.

Son 36 mil 787 las personas empadronadas en Píllaro para las elecciones del próximo 5 de febrero de 2023.

Un total de 12 candidatos buscarán la alcaldía del cantón conformado por nueve parroquias, dos urbanas y siete rurales.

Entre los postulantes está Francisco Elías Yanchatipán , actual alcalde de la ciudad, quien busca la reelección como parte del movimiento político Fuerza Pillareño.

Prioridades

Los habitantes del cantón mencionan que Píllaro tiene varias necesidades en lo que tiene que ver a los servicios de agua potable y alcantarillado.

Es el caso de Bélgica Chicaiza de San Miguelito de Píllaro , quien menciona que el barrio San Juan no tiene alcantarillado.

“Llevo más de 50 años viviendo en el mismo lugar y hasta ahora tenemos que usar un pozo séptico ”, mencionó la mujer, quien atiende en un negocio del centro del cantón.

Bélgica también asegura que en su barrio las calles

This article is from: