1 minute read

‘Protocolos de bioseguridad son claves para enfrentar la influenza aviar’

Carlos Fernando Villacreses, director zonal 3 del Ministerio de la Producción, señala que esa es una medida fundamental que se debe implementar.

Después que se confirmó el primer brote de influenza aviar en el Ecuador a finales de 2022, la preocupación ha crecido en el sector avícola del país.

Solo en Tungurahua, en enero, se sacrificaron más de 8 mil aves en el cantón Cevallos, mientras que a nivel nacional se estima que se han matado más de 800 mil.

Esta situación ha llevado a que los representantes del sector avícola exijan al Gobierno la intervención inmediata para mitigar las pérdidas que está acarreando esta enfermedad, además, Marisol Molina, directora general de la Unión de Productores de Huevos del Ecuador, aclaró que sus reclamos no tienen ningún tinte político como lo dio a entender el Gobierno en el comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura y que son todos los productores del país los que están exigiendo soluciones ante esta situación.

Las principales peticiones que realiza el sector al Gobierno Nacional tienen que ver con la generación de un subsidio económico, un seguro privado avícola contra el riesgo de la influenza aviar y un plan de control

This article is from: