4 minute read

Carreras ilegales de autos se realizan al sur de Ambato

La avenida Luis Aníbal Granja , ubicada al sur de Ambato , se convierte los jueves en una pista de carreras , a la cual acuden decenas de personas para observar carreras ilegales de carros y motocicletas.

Sala de ‘coworking’ a disposición de la ciudadanía

El Municipio de Ambato, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico, pone a disposición de la ciudadanía la sala ‘Coworking’, un espacio para el desarrollo de proyectos.

Este lugar cuenta con internet, estaciones para el trabajo colaborativo, pizarras y más mobiliario para la comodidad de los usuarios.

Además, la Dirección de Desarrollo Social pone a disposición a varios de sus técnicos para brindar asesoría en diferentes áreas.

La sala ‘coworking’ está en el Centro de Fomento Económico, Emprendimiento e Innovación, edificio ubicado entre las calles Lalama y Araujo. Los interesados pueden acudir a este lugar para solicitar un espacio.

clandestinas , entre ellas está Rocío Martínez, quien aseguró que el ruido de los carros genera malestar en las noches.

Las

Esta actividad se realiza durante la noche y madrugada , la convocatoria se desarrolla a través de redes sociales como WhatsApp y Facebook , en las que existen videos y fotografías de las competencias.

Preocupación

En la avenida Aníbal Granja existen varias personas preocupadas por la ejecución de las carreras

“Las personas no soló vienen a ver los carros, muchos llegan a hacer bulla con sus parlantes y a ingerir alcohol ”, aseguró la moradora, quien comentó además que nunca faltan las peleas y las discusiones.

Humberto Fiallos, quien vive en Huachi Grande , aseguró que en más de tres ocasiones tuvo que tomar otras vías para llegar a su casa, pues al querer pasar por la An í bal Granja esta carretera está cerrada por los denominados ‘piques’.

“Cruzan los carros en las intersecciones y no nos dejan pasar, las autoridades deberían estar pendientes de estas cosas que podrían causar hasta muertos”, aseveró el ciudadano ambateño. Precisamente para conocer las activiades que el Municipio de Ambato, a través de sus Agentes de Tránsito, realizan para evitar la ejecución de estas actividades ilegales, este medio de comunicación intentó comunicarse con el encargado de la Agencia de Orden y Control, pero no hubo respuesta.

Multas y sanciones

Las carreras de autos están penadas por el Código Orgánico Integral Penal (COIP). La normativa establece que las personas que realicen competencias en la vía pública con vehículos a motor, recibirán una multa de dos salarios básicos unificados, es decir 900 dólares, además la reducción de 10 puntos a la licencia para conducir y la retención del vehículo por siete días.

De igual manera, los entes reguladores también pueden sancionar el exceso de velocidad.

El COIP, en su artículo 386, menciona que “quien exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado será privado de la libertad por tres días”.

El Código indica también que el responsable recibirá una multa de un salario básico unificado, es decir 450 dólares y la reducción de 10 puntos en su licencia para conducir.

Según los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), hasta marzo de 2023 en Tungurahua se registraron 218 accidentes de tránsito, de ellos, 44 fueron por exceso de velocidad.

Estos mismos siniestros dejaron 41 personas lesionadas y cuatro fallecidos. (RMC)

De igual manera se puede llamar al número 032 99 78 00 de la Dirección de Desarrollo Social.

El ‘Coworking’ se puede definir como un espacio compartido, físico o virtual, donde profesionales autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de teletrabajo pueden desarrollar sus actividades

Este concepto ha sufrido una evolución sin precedentes hasta convertirse en un éxito. En la actualidad, es una de las opciones preferentes frente a las oficinas convencionales para aquellos que solo necesitan un ordenador y conexión a internet para trabajar. (RMC)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

CHRISTIAN PÉREZ

Los malos gobiernos

En mi adolescencia, cuando mantenía conversaciones con mi abuela sobre los problemas del país, ella, desde su convicción católica, me repetía una profecía de Santa Mariana de Jesús: “Ecuador no será destruido por desastres naturales, sino por los malos gobiernos”. En esos años yo no le daba mucha importancia a esto, sin embargo, ahora va tomando sentido en una forma aterradora.

Hoy vivimos una de las peores crisis políticas y sociales, siendo el problema principal la inseguridad. Entre 2021 y 2022, las muertes violentas crecieron 82,5%, convirtiéndose en el país con mayor crecimiento de violencia en Latinoamérica durante ese período. Otra cifra que aterra, durante el 2022, Ecuador es el sexto país más violento en la región, incluso por encima de México, con 25 casos de muertes violentas por cada 100.000 habitantes, siendo su peor registro de violencia criminal, realidad totalmente distante a la cifra de 5 casos por cada 100.000 habitantes en 2016. A esto se suma que tenemos dos de las ciudades más peligrosas del mundo: Esmeraldas y Guayaquil. El panorama es terrorífico.

En este contexto, si bien el juicio político en contra del presidente se desarrolla por una causa distinta a la aquí descrita, la omisión permanente del gobierno respecto al derecho a la seguridad de quienes habitamos en el país es evidente.

Pero el juicio político continúa su rumbo y ya existen graves acusaciones en contra de ciertos legisladores que estarían presuntamente cambiando su posición política a cambio de favores y espacios en instituciones públicas. El momento de la votación se deberán confrontar la consecuencia y coherencia entre sus criterios públicos previos respecto al juicio y su votación para la posible censura y destitución del presidente. En definitiva, se evidencia que la política en el país sigue actuando por motivación económica, y mientras ellos siguen escogiendo los espacios a cambio del voto, nosotros seguimos vulnerables a la delincuencia. Ciertamente, los desastres naturales no han destruido al Ecuador, pero nuestros políticos lo están logrando con sobra de méritos.

La educación superior pública

Elvalor de la educación está tan marcando en la conciencia colectiva, que cuando se critica el estado de la democracia, la calidad de nuestros políticos o la cívica ciudadana, todos responderán al unísono con que “falta edu-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.739

This article is from: