
4 minute read
Ambato, alza de pasajes nuevamente en discusión
Los transportistas y la actual administración municipal tuvieron un primer acercamiento
El primer acercamiento que tuvo el sector del transporte urbano y rural de Ambato con la administración municipal, no terminó de ajustarse a los planteamientos hechos, desde hace alrededor de dos años, por parte del gremio del transporte.
Para Manuel Zamora, representante del transporte intracantonal urbano y rural de Ambato, señaló que en el encuentro le dejó un sinsabor pues el proceso se habría vuelto a alargar ya que se planteó un nuevo proceso de socialización ciudadana en el que se tratará el tema con varios actores sociales.
“Ya las cosas estaban listas para que se trate de manera definitiva en el Concejo Cantonal, el pedido de incremento de la tarifa es una necesidad real que tenemos como gremio”, sostuvo el representante de los transportistas.
Zamora agregó que ellos esperan que con la nueva socialización y el análisis que se haga en el Concejo Cantonal se respeten los informes
CIFRA
35 CENTAVOS
Era la propuesta de la Comisión del anterior Concejo Municipal.
40 CENTAVOS
Es lo que buscan los transportistas que cueste el pasaje urbano en Ambato.
Malestar ciudadano
° La posición de la ciudadanía es que el servicio y las rutas dentro de Ambato no justifican el incremento del pasaje.
“Las autoridades deben viajar en buses en horas pico para que vean cuál es la realidad que tenemos que pasar los ambateños todos los días, a ver si así aprueban un alza de pasajes”, dijo Mireya Mora, empleada doméstica.
Lo mismo comenta Rubén Caiza, quien espera que las autoridades tomen una decisión coherente y no cedan a los “caprichos de los transportistas. Creo que un incremento de 0.05 centavos podría ser razonable, pero todos los concejales deben trasladarse en buses, en horas pico, para que sientan realmente el mal servicio que dan en la ciudad, por eso si el pasaje sube deben exigir un cambio radical en el trabajo que hacen los choferes”.
técnicos en los que se planteaba que el incremento sea de 0.41 centavos y que como gremio aceptaban que el nuevo costo del pasaje urbano en Ambato sea de 0.40 centavos
Antecedentes
A pesar de ello la anterior Comisión de Movilidad y Transporte del Concejo Cantonal de Ambato, en la que se pulieron los últimos detalles de la Ordenanza que regula la fijación de tarifas de los servicios de transporte público de pasajeros urbanos y rurales del cantón Ambato, se sugirió que el incremento sea de 0.05 centavos, lo que implicaría que el costo del pasaje urbano en la ciudad pasaría de 0.30 a 0.35 centavos.
Alex Valladares, quien fue parte del Concejo Cantonal anterior y actual concejal, sostuvo que si bien es cierto la normativa ya fue analizada en primer debate, es indispensable que se haga la nueva socialización planteada por la administración municipal.
Además, cree que es necesario que el informe técnico se revise para ver si efectivamente la realidad socioeconómica, y en general, amerita o no el incremento.
“En primera instancia no estuve a favor de la po- sición de un incremento, porque se requería de los análisis antes expuestos y por ello creo que para que todo quede claro hay que solventar técnica y socialmente todas las aristas que envuelven a este tema para que se plantee un incremento”, recalcó el edil.

Mientras tanto, desde el Municipio de Ambato se mencionó que una vez que se haga la audiencia ciudadana para el análisis del tema, se dispondrá la inclusión del tratamiento de la ordenanza para que, en segundo y definitivo debate, sea el pleno del Concejo Cantonal, 13 concejales y la Alcaldesa, quienes aprueben o no el incremento de la tarifa del pasaje urbano y rural en la ciudad. (NVP)
TOME NOTA Desde el Municipio de Ambato se dio a conocer que se acordó una nueva audiencia ciudadana, para el miércoles 26 de julio de 2023, con la sociedad civil, en la que participarán actores sociales de diferentes sectores, organizaciones, gremios, colectivos, etc.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los 100 días
Aliniciar la gestión de las autoridades seccionales uno de los primeros objetivos que persiguen es posicionar su forma de actuar y para ello explotan los cien primeros días comunicacionalmente, para que la colectividad tenga una buena apreciación de la nueva autoridad, en nuestro caso especialmente de la Alcaldesa, pues el Prefecto fue reelecto.
Y hemos sido testigos de cambios importantes en la administración, como son los horarios de atención extendidos, las observaciones a irregularidades de los agentes de tránsito y contratistas, el nuevo intento de terminación del contrato de los fotorradares y la tan cuestionada “marca ciudad”, todo esto en las “sabatinas” de los días miércoles.
Pero de igual manera hemos sido testigos de la abundante comunicación de temas intrascendentes que son el quehacer del día a día de las instituciones municipales y provinciales, que han querido ser usados “marketeramente” para posicionar a la autoridad saturando la comunicación y diluyendo los temas importantes entre slogans y Tik Toks que al ritmo de los trends del momento quieren hacerse virales.
Está es una crítica que la hago a la forma de comunicar, pues si bien antes no existía una buena estrategia comunicacional en la municipalidad, ahora vemos que se explota a más no poder la comunicación, está crítica va al contenido de lo que nos dan a conocer desde la institución que administra la ciudad.
No es valioso dar a conocer que se recoge la basura, que se tapa huecos, que se limpia parterres, que se recibe a la colectividad en las instituciones municipales, que se busca erradicar la corrupción y otros temas que han sido el día a día de los comunicados, inclusive se han visto videos realizados por funcionarios municipales haciéndose pasar por ciudadanos agradeciendo la atención que dan sus compañeros.
Aclaro una vez más, no me ha parecido nada mal el inicio de la gestión, las acciones han sido acertadas en la mayoría de los casos y espero que el ritmo se mantenga por los cuatro años siguientes y no sólo por los cien primeros días.
WELLINGTON TOAPANTA
Columnista invitado
Inseguridad en el IESS
La historia del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad
Social es de altibajos, por el populismo e intereses de intermitentes administradores , por acción ‘política’, pero, ‘investigadores’ hurgan responsabilidades en otros lados. Desde su origen, como Caja
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.815