2 minute read

Los episodios de calor extremo aumentarán en todo el planeta

BARCELONA. Los episodios de calor y sequía extrema aumentarán en las próximas décadas en todos los posibles escenarios futuros de emisiones, pero los aumentos más significativos se producirán en los supuestos de mayor volumen de contaminación.

Es la conclusión de un estudio de investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), publicado en la revista Geophysical Research Letters, que aporta más evidencia sobre la necesidad de reducir los efectos del calentamiento global.

El estudio, dirigido por Paolo De Luca y Markus Donat, del grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Departamento de Ciencias de la Tierra del BSC, muestra cómo se prevé que cambien estos episodios extremos de calor y de sequía, en función de diferentes escenarios de emisiones en distintas regiones de la Tierra.

Los investigadores utilizaron modelos climáticos de última generación y analizaron cuatro escenarios de emisiones entre 1950 y 2100 para evaluar cómo se espera que cambien los fenómenos extremadamente cálidos, secos y los compuestos calor-sequía.

Los escenarios

Los resultados mostraron que los eventos extremos cálidos aumentarán en gran parte de la superficie terrestre mundial a finales del siglo XXI en todos los escenarios de emisiones, pero esto no significa que no se pueda hacer nada.

El estudio demuestra que los aumentos más significativos de episodios extremos de calor se producirán en aquellos escenarios con unas emisiones más elevadas, en los que no se hayan aplicado políticas climáticas.

MARCAS. Este año ya hubo récords de calor en junio.

Vinculados a los de calor, fenómenos extremadamente secos seguirán aumentando en muchas zonas del planeta, especialmente en el centro y norte de Sudamérica, el Mediterráneo y el sur de África.

En consonancia con el aumento de los episodios extremos de calor y de sequía, también los fenómenos compuestos calor-sequía aumentarán en la mayor parte del mundo. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías y conforme lo dispuesto en la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 emitida por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de 06-jul.-2022, se convoca a los señores socios de la compañía QUIMICOS LATINO ECUATORIANO QUILATE C LTDA, a la sesión de Junta General Extraordinaria de Socios que tendrá lugar el día lunes 31 de julio de 2023, a las 11h30.

La Junta se lleva a cabo a través de medios telemáticos, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/89084724327?pwd=T01FbGhBaHJvdGJxbGZXUHU1Y1lIUT09 ; ID de reunión: 890 8472 4327 Código de acceso: 227434 a fin de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social.

2. Declaración de los socios sobre el Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social, y sobre la licitud de los fondos utilizados para el proceso de Disolución y Liquidación de la Compañía.

3. Declaración de los socios respecto de la veracidad y autenticidad de la información proporcionada y de la documentación de soporte a presentar a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al señor Comisario de la compañía señor José Repetto Dobronsky, domiciliado en la Ciudad de Quito, Av. Eloy Alfaro N33-400 y Ayarza, Edificio Seguros Equinoccial S.A.

El Balance Final de Liquidación y el Cuadro de Distribución del Haber Social se encuentran con cinco días de anticipación a la celebración de la Junta, a disposición de los socios, en las oficinas ubicadas en la en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, Av. Río Amazonas 1014, Quito 170135, Ed. La Previsora, Torre A, Piso 6, Ofic. 602., para su conocimiento y estudio; sin perjuicio de lo cual y en atención a la situación antes referida, se adjuntan a la presente convocatoria. Quito, 21 de julio de 2023

This article is from: