4 minute read

Policía antinarcóticos busca la depuración de empresas exportadoras

Next Article
ARCHIVO NOTARIAL

ARCHIVO NOTARIAL

La mafia balcánica es una agrupación transnacional que maneja la mayor parte del tráfico ilícito de drogas en el planeta. Es un grupo de delincuencia organizada que tiene más de 12 años de operaciones en el Ecuador, dice la Policía.

Con la fachada de inversionistas, llegan con dinero, compran empresas con un histórico importante de exportación, pero, a través de diferentes investigaciones, la Policía determinó que no ingresaban para realizar actividades lícitas.

Ahora, la Policía Antinarcóticos en coordinación con otras instituciones del Estado, como la Aduana, buscan la depuración de empresas exportadoras. “Hemos advertido de algunas empresas de fachada, y otras que tienen algún tipo de vínculo con las exportadoras”, alertó Ramírez.

de empresas exportadoras”, los permisos de exportación sean revocados. Con la cadena de exportadores también se trabaja en un protocolo relacionado con la cadena de valor.

El propósito también es entrar a un proceso de certificación y seguridades mínimas que deben cumplir las empresas para que no sean fácilmente contaminadas en la cadena por los grupos que ejecutan actividades ilegales.

La Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA) de la Policía Nacional, en su informe ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en el Ecuador 2019-2020’ identifica a tres grupos organizados transnacionales que operan en Ecuador vinculados al narcotráfico y a actividades criminales: Mafia balcánica, cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

La mafia balcánica opera en el este de Europa, en los países peninsulares que están junto a los montes Balcanes. Según la Policía, este tipo de organizaciones de composición familiar han ampliado su influencia al incluir dentro de sus redes de tráfico de drogas a ecuatorianos, albaneses y kosovares. Se especializan en la contaminación de contenedores para el envío de droga a través de los puertos marítimos de las provincias de Guayas y El Oro.

Esta mafia ha diversificado sus operaciones hacia el lavado de activos, a través de la compraventa de empresas exportadoras, con la obtención de visas de residencia o de inversionistas, y se han concentrado en adquirir empresas con ranking de exportación para ser utilizadas en el envío de drogas. El patrón característico del modelo exportador de Ecuador ha concentrado sus operaciones en empresas de banano, madera, maris-

‘Jalisco Nueva Generación’

° Es un grupo delictivo mexicano dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, liderado por Nemesio Oseguera. Es catalogado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como la organización criminal más peligrosa del mundo. Para ese cártel, Ecuador es considerado un corredor estratégico para el tráfico aéreo y marítimo mediante contaminación de contenedores, lanchas de pesca artesanal. La confrontación entre organizaciones ecuatorianas desde el año 2020 estaría relacionada a la generación de alianzas de estas organizaciones con este cártel, para dar el servicio logístico, recibiendo a cambio armas de fuego y drogas ilícitas.

cos y frutas, dice el informe policial.

Los puertos son polos de desarrollo para la mercancía legal, para la importación y exportación, pero también para el mercado ilegal. Allí interviene la disputa por el control a fin de contaminar los barcos y buques que salen al exterior.

El general Pablo Ramírez, director nacional de Investigación Antidrogas de la Policía, confirma que son grupos que a través de la “fachada de inversionistas legales” buscan controlar el mercado. Hasta 2022 podían entrar a Ecuador, pero con la actual Ley de Migración ya requieren presentar la visa.

Cártel de Sinaloa

Este intercambio de información ha sido “valioso” para determinar exactamente cuántas contaminaciones ha tenido una empresa exportadora en su histórico. Con estos datos, inclusive, en algún momento, el objetivo es que se suspendan este tipo de empresas y sus licencias. “No puede ser posible que se le encuentre a una empresa 3 o 10 veces en actividades de contaminación y no pase nada”, reclamó el oficial.

En las mesas de seguridad, la Policía advierte la necesidad de ir delineando con los ministerios de Agricultura y Producción un reglamento interno para que en el momento en que existan reiteradas ocasiones de “contaminación

° Estuvo encabezado por Joaquín Guzmán Loera, alias el ‘Chapo’. Tiene presencia en 17 estados de México y 54 países del mundo. En Ecuador, registra su presencia desde 2003, mediante emisarios de este grupo para coordinar la salida de droga a través de aeronaves, lanchas rápidas y contaminación de contenedores con destino a Centroamérica y Norteamérica. Este cártel realiza alianzas con organizaciones que conocen el territorio y mar ecuatoriano para servir como enclaves en el transporte y salida de droga entre Colombia y los mercados de consumo de cocaína. La Policía Nacional ha evidenciado la presencia de emisarios de este cártel en Sucumbíos, Pichincha, Manabí, Los Ríos, Guayas y Santa Elena.

Con el apoyo de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) - ente encargado de facilitar las operaciones de lucha contra la delincuencia en la Unión Europea- se designarán oficiales de enlace para intercambiar información y ejecutar investigaciones en simultáneo en Ecuador, Bélgica y Países Bajos.

Ramírez anticipó que pronto se anunciarán aprehensiones importantes sobre este tipo de actividades ilícitas, pues las investigaciones señalan que todavía habría ciertos nexos.

Con otras entidades de control también se articulan mecanismos para que, cuando algún ciudadano de países de la Península Balcánica ingrese al Ecuador, pueda ser sometido a un cruce de información y de ser el caso incluirlos en análisis de riesgo: que una persona con antecedentes ingrese desde Albania o Kosovo. Estas actividades de control empezaron a ejecutarse desde 2015.

En 2014 esta organización sufrió un impacto con la ejecución de la operación denominada ‘Balcanes’, donde fueron detenidos 11 ciudadanos, entre ellos, Rexhepi Dritan, considerado por Europol como el emisario criminal balcánico más exitoso en América Latina.(SC)

Procuraduría da vía libre a Arcotel para prorrogar contratos con telefónicas

La Procuraduría General del Estado (PGE) determinó que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) puede resolver la prórroga del plazo de vigencia de los títulos habilitantes, entre ellos, los contratos de concesión con las operadoras móviles privadas. El pronunciamiento de la Procuraduría se dio como respuesta a una consulta hecha por la Arcotel, el 3 de julio de 2023, sobre la aplicación del artículo 46 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT). Actualmente, la renegociación de los contratos con las operadoras móviles Claro y Movistar está suspendida, pero el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera cerrar el asunto antes de dejar el poder. (JS)

This article is from: