3 minute read

‘Montaña’ de ordenanzas caducas ralentiza el progreso de la ciudad

Next Article
ARCHIVO NOTARIAL

ARCHIVO NOTARIAL

Más de mil 700 ordenanzas tiene el Municipio de Ambato, este listado no ha sido depurado, lo que genera inconvenientes tanto a las autoridades como a la colectividad en general.

Ordenanzas que datan desde 1914 constan en el sistema de consultas digitales de la municipalidad de Ambato Muchas aún están vigentes a día de hoy sin la actualización correspondiente, otras sin ser dadas de baja y algunas más que siguen siendo aplicadas pese a los años que ya han transcurrido desde su aprobación.

Algunos ejemplos

En enero 2009 se normó el tema de fauna urbana y desde entonces la normativa está en vigencia, por lo que al tratar el tema de la tenencia de animales e intervenir en hechos como la venta de perros y gatos en la avenida Bolivariana, no se cuentan con herramientas legales que estén acorde a la realidad actual.

Otro caso puntual, es la ordenanza que regula el uso de uso de los puestos de la red de plazas y mercados, en la que se estipula que, de haber alguna deuda con la municipalidad, los comerciantes morosos no pueden volver a ocupar un puesto o local en ningún espacio comercial municipal.

Fenómeno que se ha visto reflejado en la cantidad de locales y puestos que, a día de hoy, están desocupados en varios de estos centros de acopio, pues muchos de estos comerciantes no han pueden volver ni tener algún acuerdo con el municipio debido a esta norma que así lo prohíbe

Antecedentes

Patricio Mosquera, exconcejal de Ambato, aseguró que durante su gestión, se llegaron a conocer más de 3 mil ordenanzas que fueron ordenadamente depuradas hasta reducir su número.

“Más allá de referir que hay ordenanzas aprobadas en años pasados, se debe revisar cuáles tienen que seguir en vigencia, cuáles ya no, cuáles deben mantenerse tal como están y cuáles deben ser actualizadas o reformadas”, dijo.

Mosquera citó como ejemplo, la ordenanza que regula el tema de la construcción de urbanizaciones y condomi- nios elevada en 1980 y, que a su criterio, no debería ser modificada, así como la que reza sobre las nomenclaturas y nombres de las calles de la ciudad que ya están establecidas y cuyos cambios o nuevas inclusiones deben ser basadas en la ordenanza vigente desde hace años.

En el mismo plano, Fernando Callejas, exalcalde de Ambato, mencionó que “es necesario preguntarle a la actual alcaldesa, Diana Caiza, qué hizo cuando era concejala y ocupó la Vicealcaldía de Ambato” para solucionar este y otros problemas que tiene la ciudad.

Comisión de Calificación y Legislación cuenta con tres concejales que difícilmente podrán empaparse de la cantidad de ordenanzas que existen, se necesita la colaboración de profesionales versados en la materia para evitar las confusiones, saber cuáles deben seguir en vigencia, o actualizar”, explicó.

El Dato

En la página del municipio de Ambato existen actualmente 1.765 ordenanzas que pueden ser revisadas en este enlace https://bit. ly/3Q4zAxG.

Para Palate, la ausencia de una guía clara en el tema de ordenanzas se ha prestado incluso para, “la creación de normas sobre normas, porque precisamente por el desconocimiento se cometen esos errores”, aseguró.

Desde la entidad municipal

° Diana Caiza, alcaldesa de Ambato aseguró en rueda de prensa, que al momento existen más de mil 700 ordenanzas que ha decir de ella, están en vigencia desde 1979 que no han sido revisadas para su actualización, reforma o afines, sobre las que han venido trabajando las diferentes administraciones. Lo que asegura debe modificarse de manera urgente para que el trabajo de organización y planificación de la ciudad sea eficiente.

que nadie sabía, entonces esto retrasó el tema que hasta hoy no se ha podido resolver”, explicó.

Y enfatizó que es momento de “dejar de echarle lodo a todas las administraciones anteriores y ponerse a trabajar en pro del bienestar de la ciudad y su gente”.

En la actualidad Los problemas que la ausencia de una depuración en el listado de ordenanzas no termina aquí. Manuel Palate, exconcejal de Ambato, en la administración de Javier Altamirano, sostuvo que “Ambato es uno de los cantones que más ordenanzas tiene”.

Palate insistió en que “la

Asimismo, Palate citó como ejemplo lo ocurrido con el tema alza de pasajes, cuando en la anterior administración pretendían agilizar el tema a través de una resolución, lo que no pudo darse ya que una de las concejalas, de aquel entonces, aseguró que existía una ordenanza sobre el asunto que rige desde hace cuatro años.

“Ese rato nos enteramos que ha existido esa ordenanza de la que nunca conocimos porque se había aprobado en 2019 en la administración del exalcalde Luis Amoroso, algo

Añadió que la falta de una depuración es “tiempo desaprovechado, quita tiempo a las comisiones. Además, hay una mala creencia de medir el trabajo de un concejal por el número de ordenanzas que hace, cuando no se trata de eso, sino de medir capacidades”.

A la par, Palate fue insistente en el hecho de depurar el número de ordenanzas existentes, un trabajo que debería desarrollarse apoyados con entendidos en derecho que les permita actualizar, descartar, reformar y mantener las normativas que sean necesarias. (MAG)

This article is from: