3 minute read

Al votar, considere estos diez retos económicos

7La pobreza recrudece: El porcentaje de la población pobre (menos de $89,20 al mes) subió del 25% en junio de 2022 al 27% en junio de 2023.

Esto está directamente relacionado con el bajo crecimiento económico. El próximo presidente debería aprovechar las oportunidades que le brinda su potencial minero y llamar a un acuerdo nacional por el empleo y la inversión.

Ya se están gastando más de $1.400 millones anuales en ayuda directa a los sectores más pobres; pero esos subsidios no pueden ser permanentes.

2 Los niveles de atraso son crecientes: A pesar de que el Gobierno resalta que ha pagado $2.300 millones de deudas heredadas de anteriores gobiernos, el nivel de atrasos o pagos pendientes en el sector público no se ha resuelto.

En lo que va de 2023, cada mes han faltado unos $273 millones para poder pagar todas las obligaciones y compromisos. El próximo presidente deberá o ptimizar y priorizar el gasto .

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “JUAN BENIGNO VELA”

ESTATUTO REFORMADO MEDIANTE RESOLUCION NRO. MD-CZ3-2016-RE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “JUAN BENIGNO VELA” Ambato, 17 de Agosto del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL JUAN BENIGNO VELA

De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 16, 57 de su reglamento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4, en armonía con el estatuto de Liga Deportiva

Parroquial Juan Benigno Vela, se convoca a las filiales a la Asamblea General de Elecciones del Directorio de la Liga, que se realizará el día 30 de Agosto del 2023, a las 20H00 en la sede de la liga ubicada frente al parque Juan Benigno

Vela Barrio Centro, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea

3. Moción de candidaturas y elección

4. Nombramiento y posesión del directorio electo

5. Clausura de Asamblea.

El procedimiento es acorde a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física el Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela menos del 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023; y para 2024 se espera un resultado similar.

En quórum reglamentario está establecido de conformidad a lo que dispone el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

3La dependencia del petróleo pasa factura: Ecuador es el país de Sudamérica que más depende del petróleo. Los ingresos petroleros representan el 24% de los ingresos del PGE vienen del crudo.

Cualquier decisión de dejar de explotar crudo debe meditarse en función del impacto a la inversión pública y al presupuesto de Gobiernos locales y universidades.

La inversión privada está a la baja porque hay una economía inestable, con inseguridad jurídica y con pocos incentivos para producir.

4

Ecuador no es sujeto de crédito: Calificadoras de riesgo como Fitch han reducido la calificación crediticia de Ecuador.

La situación fiscal es compleja. No se generan los suficientes recursos internamente y aumenta la percepción de que el país no podrá pagar sus deudas en los próximos años.

Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece inevitable porque cada año se necesitarán entre $8.000 millones y $10.000 millones de nueva deuda.

5

Crecimiento económico a la baja: Todo apunta a que Ecuador crecerá

Se necesitan reformas urgentes en temas como la legislación laboral, inversiones y apertura financiera. 6

El empleo es precario y de bajos ingresos: Entre junio de 2021 y junio de 2023, se han generado 304.599 nuevos empleos adecuados (al menos el salario básico y 8 horas de labores). Sin embargo, todavía más de 5,5 millones de personas, es decir el 65% de la Población Económicamente Activa (PEA), sobrevive en la informalidad y el desempleo.

Solo la mitad de los ecuatorianos con empleo gana más de $378 al mes. El próximo presidente debe impulsar los acuerdos comerciales firmados por Lasso, buscar otros nuevos, facilitar la formalización y el emprendimiento.

8

Los proyectos de inversión están a medio camino: El próximo Gobierno heredará 26 proyectos de inversión a medio camino de concretarse. Además, se debe tomar decisiones sobre varias inversiones pendientes en sectores como el petrolero, energético, minero, entre otros.

En solo año y medio, las decisiones tendrán que ser inmediatas y buscando la mayor generación posible de empleo y liquidez en la economía.

9La reforma a la seguridad social es urgente: El sistema de pensiones tiene un déficit creciente y el pago de pensiones podría complicarse seriamente en solo cinco años.

Lasso creó una comisión técnica y deja un proyecto de ley de reforma al sistema de pensiones. El IESS necesita cambios urgentes para evitar una mayor crisis económica y social 10Renegociación y focalización de subsidios: Pase lo que pase con la consulta sobre el ITT , el país inevitablemente debe focalizar el subsidio a los combustibles El gasto anual es actualmente mayor a $2.500 millones. Ese dinero se necesita para otros temas.

A la par, para evitar el impago de la deuda interna y externa, además de tener más espacio para gasto en seguridad, salud y la respuesta ante el fenómeno de El Niño, el próximo presidente también deberá tomar decisiones difíciles para sentarse con el FMI y los acreedores del país para renegociar pagos y buscar más créditos. (JS)

LA WEB lahora.com.ec

POLÍTICA

This article is from: