
4 minute read
Molestias por huecos en veredas por cambio de aceras y bordillos
Actualmente en las avenidas Las Américas, Los Chasquis, calle Paraguay, entre otras, se registran grandes huecos que causan malestar a los vecinos.
Varias zonas intervenidas para el cambio de aceras, bordillos y soterramiento de cables en Ambato siguen presentando inconvenientes.
Actualmente, en las avenidas Las Américas , Los Chasquis, calle Paraguay, entre otras, se registran grandes huecos de los que salen varillas que generan un riesgo para los transeúntes.
“Imagínese que en plena temporada de inicio de clases nos cierran la calle, nos quitan todo el movimiento comercial”, mencionó.
Tome Nota
En el cambio de aceras y bordillos el Municipio de Ambato destinó 1 millón 943 mil 255 dólares en cuatro contratos.
Moradores de estos sectores están molestos por la falta de planificación de la obra, muchos aseguran que llevan meses aguantando el polvo sin conocer cuándo finalizarán definitivamente los trabajos.
Problemas
En la avenida Los Chasquis está el negocio de Saúl López, quien mencionó que en menos de dos años ya se interviene en tres ocasiones este sector, lo cual significa pérdidas para sus locales.
En esta vía, a la altura del redondel de Los Atis, se dejaron varios huecos en las veredas, en los cuales se colocaron cintas amarillas que advierten peligro, a pesar de esto varias personas ya han sufrido accidentes según los vecinos.
“Una señora se tropezó, menos mal logró sostenerse de la pared y no se fue al fondo”, dijo Ester Carrillo, moradora del lugar.
En la avenida Las Américas y calle Paraguay la situación es similar, pues en cada esquina hay huecos y material de construcción regado en las veredas.
Ante esto Susana Medina, comerciante, indica que ya es insoportable el polvo que se levanta cuando pasan los ca-
Desalojo de indigentes en la quebrada La Merced de Ambato
Personas que habitaban la quebrada de La Merced fueron desalojadas del lugar. El operativo se realizó la mañana del miércoles 16 de agosto de 2023.
Este trabajo fue realizado como respuesta a las denuncias ciudadanas sobre grupos de indigentes o personas que pasaban la noche en dicho lugar, entre la maleza, haciendo mal uso del espacio público.
En el sitio, fueron encontradas dos personas en aparente estado etílico con armas cortopunzantes y objetos para el consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

Luego de la requisa, los ciudadanos fueron informados por técnicos de Servicios Públicos del Municipio de Ambato sobre la Ordenanza Municipal que indica que está prohibido hacer mal uso de los bienes de uso público del cantón.
Además, la Dirección de Desarrollo Social les indicó que pueden acceder a las casas de acogida de los centros de la municipalidad, a lo que su respuesta fue negativa y se retiraron del lugar.
En esta actividad participó rros, lo cual ha generado problemas de salud.
“Estamos con problemas de garganta y la tierra se mete hasta en los ojos, no podemos trabajar tranquilos”, explicó.
Obra La administración municipal 2019 – 2023 destinó 1 millón 943 mil 255 dólares en cuatro contratos para el proyecto denominado ‘Regeneración urbana en varios sectores’.
Las intervenciones se desarrollan en varios sectores desde enero de este año, lo cual ha generado un sin número de inconvenientes en los mo-
Sitios y costos de inversión de la obra
radores, dueños de negocios y transeúntes, quienes aseguraban que esta obra no fue prioritaria.
Ante esta situación Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, dijo que estas obras heredadas de la administración anterior no se realizaron con la planificación adecuada. Sin embargo, garantizó que se está trabajando para culminar esta obra y solucionar todos los problemas que están viviendo los ciudadanos del cantón. (RMC)
Nos encontramos en búsqueda de las siguientes posiciones: personal del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), junto a la Dirección de Desarrollo Social, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Servicios Públicos, Agentes de Control Municipal e integrantes de la Policía Nacional. (VAB)
EVIDENCIAS. Entre los objetos encontrados en propiedad de los desalojados se encontraban ‘pipas’ y otros artículos para consumir sustancias ilícitas.
Formación Profesional: Tener título de bachiller y experiencia mínima de tres años en cargos de:
- ENDEREZADO
- MECANICO AUTOMOTRIZ
- PINTOR
Enviar hojas de vida al correo selecciongrupomavesa@mavesa. com.ec o entregarlas en la sucursal Av. Indoamérica Km 1 ½
PANDZIC @MPandzic
Elecciones en una democracia vulnerable
Desdehace algún tiempo ya se ha advertido de una tendencia desfavorable para la democracia en Ecuador, dado que nuestra cultura política ha incrementado el apoyo popular hacia líderes autoritarios
Esta tendencia se ve más clara y detallada en el último ‘Informe Latinobarómetro: La recesión democrática en América Latina’, que, entre otras cosas, señala una élite latinoamericana deficiente y fracasada, que ha cedido ante el dinero (especialmente el mal habido), los personalismos, y el poder político, en menoscabo de la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas, erosionando la confianza en las instituciones y la democracia.
Según este informe, 37% de los ecuatorianos considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, pero a otro 37% le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático; y, un 19% considera que en ciertas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a una democracia; preferencia que ha subido 3 puntos porcentuales en los últimos tres años.
Este es el sentimiento con el que la mayoría de ecuatorianos irá a las urnas este domingo: un sentimiento más proclive al autoritarismo que a la democracia, alimentado por una clase política que nos ha fallado, que no ha logrado mejorar las condiciones de nuestro país; y que al contrario, ha dejado que éstas empeoren a su vista y paciencia. Muchos ecuatorianos irán a votar con miedo, indignación y desesperanza; y uno de los aspectos más graves de esto, es que solo allana el camino hacia elecciones más populistas y menos democráticas.
Hay que recordar que los ataques a las democracias de hoy pueden ser, y de hecho son, distintos. Ya no son necesarios los golpes militares, pues las dictaduras pueden tener origen en las urnas. Un fenómeno que el Latinobarómetro ha denominado como ‘electo-dictaduras’, y sobre el cual tendremos que estar muy pendientes en los próximos años.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO
+Columnista invitado
Salvar y proteger vidas
Mealegran esas gentes de bien, de palabra auténtica y de obrar coherente, que no tienen otro propósito en sus vidas, que la de donarse a los demás. Realmente, nos necesitamos unos a otros.