
4 minute read
A la nueva Alcaldía también le espera la crisis de Yahuarcocha
El Dato
En 2002, en la Alcaldía de Mauricio Larrea, se dio la primera declaración de emergencia para intentar descontaminar Yahuarcocha.
quedan pendientes y su continuidad dependerá del nuevo alcalde, Álvaro Castillo, quien volverá a la Alcaldía, tras cuatro años, desde este 15 de mayo de 2023.
LAGUNA. Así luce actualmente el espejo de agua más importante de Ibarra. una nueva administración municipal para saber si va a tener o no algún programa de conservación o manejo.
IMBABURA.- El estado de la laguna de Yahuarcocha es crítico. A simple vista se puede notar la alta cantidad de contaminación que existe en sus aguas, las cuales lucen turbias y oscuras.
El problema no es nuevo y ahora deberá esperar a
La Alcaldía que entregará sus funciones este 14 de mayo de 2023, liderada por Andrea Scacco, inyectó alrededor de $3 millones en recursos económicos para intentar cambiarle el agua la laguna, pero los resultados no han sido los más favorables, pues la imagen continúa siendo casi la misma que hace dos años, cuando arrancó el proceso.
Lo que se hizo
Tras la presentación por parte de instituciones públicas y privadas de los informes de la situación de Yahuarcocha, el Concejo Municipal de Ibarra aprobó en 2021 el presupuesto de $3 millones para el plan de intervención en la laguna y sus alrededores. Entre lo más relevante, se mencionó la construcción de un pantano húmedo artificial para reproducir de manera controlada los procesos químicos, físicos y biológicos de eliminación de contaminantes; la adquisición de cuatro boyas de ultrasonido para intentar controlar el crecimiento de las algas que afectan al equilibrio de la laguna; la colocación de seis jardines flotantes purificadores; y, la construcción de un centro de eviscerado de pescados para el proceso de lavado y descamado para evitar las descargas contaminantes a la laguna.
Además, con ese dinero se planificó la regeneración de las orillas de la laguna con senderos ecológicos, zonas de estancia y recreación, ampliación de la red de alcantarillado, implementación de un sistema de videovigilancia con 10 cámaras con visión nocturna y sala de monitoreo, así como la modernización de ingreso a la laguna con un dispositivo electrónico.
Pero, a pesar del anuncio municipal de hace dos años, hasta mayo de 2023 no se logró concretar todo lo ofrecido . Algunas tareas
En su momento, Andrea Scacco resaltó que Yahuarcocha fue una de las principales preocupaciones dentro de su administración, pero haciendo hincapié en que hay acciones que se están ejecutando y que los resultados visibles demorarán más tiempo.
“La laguna de Yahuarcocha es un patrimonio natural de Ibarra. Así como la ciudadanía, me siento preocupada por todo lo que pasa con Yahuarcocha, muy frustrada también, a veces, porque los resultados de los trabajos que en nuestra administración hemos iniciado no pueden verse de la noche a la mañana”, dijo.

“No se ha hecho nada en tantos años de vida de la laguna y ahora que algo estamos haciendo no esperen que hagamos magia , así que tendrán que esperar, en este caso que los equipos eliminen las cianobacterias para que pueda volver el color celeste de la laguna”, añadió. (FV)
Clausuran centro de ‘deshomosexualización’ en Cotacachi
IMBABURA.- Una denuncia en la Defensoría del Pueblo alertó a las autoridades de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, sobre el funcionamiento de un centro de tratamientos de ‘deshomosexualización’.
Un equipo técnico y jurídico de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) verificó que el lugar funcionaba sin ningún tipo de permiso.
Paola Bolaños, directora zonal 1 de Acess, explicó que la posible vulneración de los derechos de los pacientes y las faltas a la normativa sanitaria vigente , permitieron que se realizara la evaluación de la infraestructura, equipamiento, talento humano y normativas conexas del lugar, de acuerdo a lo que establece la regulación sanitaria para el funcionamiento de los Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad).
“No contaba con el licenciamiento ni con permiso de funcionamiento otorgados por la Agencia, ante lo cual se adoptó la medida provisional de clausura, con el fin de proteger el derecho a la salud de los 18 pacientes, entre ellos un menor de edad”, informó. Desde Acess, a través de un comunicado, refirieron que la normativa establece claramente varias prohibiciones que se habrían incumplido en este sitio.
Bolaños recordó que los ciudadanos pueden hacer conocer sus inconformidades y denuncias de estos sitios enviando un correo electrónico a la dirección: denuncias@ acess.gob.ec . (Clic aquí para leer el reporte completo)
Violento robo de domicilio en Izamba
Ladrones sacaron la verja de una casa para entrar a robar. Los delincuentes sometieron a la víctima y bajo amenazas de muerte le sustrajeron sus objetos de valor.

Del delito se conoció la noche del miércoles 10 de mayo de 2023. Al ECU 911 se elevó la alerta del suceso registrado en la urbanización Reina del Cisne en Quillán Alto, de la parroquia de Izamba, norte de Ambato.
Policías del Móvil Izamba – Cunchibamba llegaron a la dirección antes descrita. Allí encontraron a una asustada mujer de 47 años que les contó los momentos de terror que poco antes vivió.
La ciudadana aseguró que cuando eran cerca de las 19:40, se dio cuenta que sujetos desconocidos entraron sorpresivamente a su casa, pues estos perpetraron la parte frontal del inmueble.
Casi tumbando la puerta fue como ingresaron los maleantes para obligarla a lanzarse al piso y amenazarla con matarla en caso de que reaccionara.
Sometida y aterrada, los delincuentes aprovecharon la condición de la afectada para robarle un televisor de 60 pulgadas, otro de 32 y un iPhone. Tras el violento hecho los antisociales huyeron sin dejar rastro.
Los uniformados de la Policía Judicial (PJ) fueron convocados, estos iniciaron con las investigaciones, levantamiento de información y otros protocolos que ayuden al esclarecimiento del hecho y a dar con los responsables. (MAG)