2 minute read

Hechos que alarman

Explosivos fueron atados en el cuerpo de una persona a la que dejaron en semejante situación frente al lugar de su trabajo, una conocida joyería ubicada en Sauces 9, Guayaquil.

Agentes de la Policía, especializados, lograron desactivar oportunamente esas cargas mortíferas. Entre otros, este acto demuestra la escalada de avezados delincuentes internacionales en alianza con locales, lo que produce prácticas que no se conocían en nuestro medio, vinculadas, en no pocos casos, a mafias del narcotráfico, que ocasionan conmoción ciudadana y van penetrando en áreas del terrorismo.

En concurrido centro comercial, en cinco minutos, una agencia bancaria fue asaltada por al menos seis sujetos que utilizaron explosivos y se llevaron también pertenencias de varios clientes. Asimismo en Guayaquil, la directora administrativa del Hospital del IESS fue acribillada por sicarios, mientras manejaba su vehículo.

En Punta Blanca, Santa Elena, muy cercana a Guayaquil, cuatro personas fueron asesinadas mientras se encontraban en una vivienda de alquiler, entre ellas un investigado -pieza clave- por presuntos nexos, en sonado caso de corrupción.

Cabezas de seres humanos, desmembradas de sus cuerpos, han sido halladas en sitios públicos guayaquileños, como espeluznantes señales intimidatorias.

Lo relatado corresponde a noticias publicadas en un solo día, lo que hace que se recuerde al Consejo Ciudadano por la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México que ubicó a nuestro puerto principal entre las 25 ciudades más peligrosas del mundo, debi- do a los 1.537 asesinatos perpetrados en esa importante urbe, el año anterior.

Estos hechos que alarman configuran el rostro sombrío que tanto perjudica a Guayaquil y que debe cambiar, para que vuelva a presentarse con el honroso nombre de Perla del Pacífico.

GIUSEPPE CABRERA organizado.

Apunten, disparen, fuego

Yala ley, el Estado de Derecho y un juicio justo ha quedado en el pasado, para el Gobierno de Guillermo Lasso, lo importante ahora es qué tan rápido desenfundes tu revólver para defenderte de lo que el Estado ha admitido es incapaz: la delincuencia y el crimen

Ante el juicio político que ha sido admitido por la Corte Constitucional y la incapacidad manifiesta de hacer sino lo mejor, por lo menos algo frente al crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia, el gobierno no ha tenido más respuesta que traer un tema de debate del fanatismo libertario, a nivel de política pública nacional. La tenencia y ahora, el porte de armas nunca ha sido una discusión nacional, sino solamente el tópico frustrado de los liber - tarios alineados con la ideología global de la serpiente con fondo amarillo y el “taxation is theft”, matrices de la cultura pop norteamericana que van bastante desentonadas de las necesidades nacionales, por quienes se construyen a sí mismos a partir de Twitter y el youtuber alt right de moda.

Las armas, como está ampliamente probado, provocan violencia doméstica, ponen en riesgo las relaciones interpersonales, aumentan el suicidio y los feminicidios. El riesgo no es que

Ecuador se convierta en el viejo oeste y las calles se bloqueen hasta que el duelo de revólveres termine y se declare un ganador, el temor es que, incrementa los niveles de peligro al interior de los hogares y las relaciones primarias, como la escuela o el trabajo. Vivir armados, no nos significa ninguna garantía frente a los vacunadores y, los sicarios, que ya no tienen ningún sentido de humanidad y gastan balas, como si se tratara de un videojuego del cual su drogodependencia y la marginalidad en la que viven no les permiten aún asimilar, nada podremos hacer con los peones de las mafias, por llevar un arma de corto alcance, mientras colocan bombas en los centros de las ciudades y nos apuntan con una escopeta o un rifle de asalto.

Bueno, al final espero que tantas horas viendo a Clint Eastwood y las películas del spaghetti western, me hayan vuelto, sino la pistola más rápida del viejo oeste, por lo menos, la más veloz de la cuadra.

This article is from: