
4 minute read
Problemas en la plaza San Jacinto, la obra todavía no está terminada
Los comerciantes que forman parte de este centro de expendio, ocupaban la feria de Huagracorral, fueron trasladados en diciembre de 2022 a una obra inconclusa.
Usuarios de la plaza San Jacinto de Izamba, ubicada en el sector Yacupamba norte de Ambato, aseguran que la construcción de este espacio está detenida.
Los comerciantes indican que, desde que ocuparon la plaza en diciembre de 2022, representantes del Municipio de Ambato aseguraron que la obra culminaría en enero de 2023, sin embargo, esto no se cumplió.
Quejas o dónde está prohibido parquear”, dijo el ciudadano.
TOME NOTA
Guanopatín contó también que otro problema son las baterías sanitarias, ya que al momento solo existe una portátil que debe ser utilizada por todos los agricultores, comerciantes y compradores que llegan hasta el centro de expendio.
El Municipio de Ambato destinó 1.8 millones de dólares para la construcción de la plaza.
Segundo Guanopatín, agricultor de Quillán Loma y usuario de la plaza, dijo que durante los días de lluvia la parte que aún no está pavimentada se convierte en un lodazal, lo cual causó problemas en el traslado de los camiones que llegan al lugar durante los días de ferias.
Lucía Manobanda, también comerciante de la plaza San Jacinto , aseguró que desde mediados de marzo ya no se ven trabajadores laborando en el sector.
EL DATO pal, parqueadero para vehículos livianos y pesados, zonas de carga y descarga de mercadería, áreas administrativas, baterías sanitarias, sitios especializados para el manejo de residuos, cerramiento provisional, entre otros.
La feria en la plaza San Jacinto de Izamba se realiza todos los días excepto los martes.
“Debieron entregarnos todo listo antes de pasarnos aquí, ahora nos ha tocado adaptarnos entre el polvo y todos los inconvenientes que tenemos”, dijo la vendedora.
“También falta señalética, a veces vienen los Agentes de Tránsito y nos multan, pero nosotros no sabemos por dónde ingresar
Obra Con una inversión de 1.6 millones de dólares, la obra contempla una nave princi-
Según información publicada en el portal web del Municipio de Ambato, los trabajos iniciaron en septiembre de 2022.

En esa misma publicación el director de obras públicas, Klever Padrón, indica que “los trabajos tienen un avance del 5% (septiembre 2022), con el movimiento de tierra para la conformación de plataformas. La plaza estará lista para diciembre de 2022”.
Sin embargo, los comerciantes ya ocupan este espacio y la plaza sigue inconclusa.
Autoridades
Para conocer el estado de la obra este medio de comunicación gestionó una entrevista a través de personal de Comunicación del Municipio de Ambato sin tener ninguna respuesta.
De igual manera se intentó establecer contacto con el director de obras públicas de la municipalidad, Klever Padrón, sin éxito. (RMC)
Toda vez que los aspirantes que rindieron la evaluación y tienen conocimiento de la nota de su puntaje final de postulación en su correo personal, deberán postular a entre una y tres carreras de las que estén constantes en la oferta académica.
A partir de este 11 de abril de 2023, los aspirantes cuyos últimos dígitos de su cédula terminen entre 1y 5 podrán acceder a la plataforma de postulación https:// utainscripciones.uta. edu.ec/calendarizacion/ , mientras quienes tienen dígitos terminados entre 6 y 0, podrán acceder desde el miércoles 12 de abril de 2023.
Aquellos que por alguna razón de fuerza mayor no pudieron postular en el día correspondiente, podrán hacerlo el jueves 13 de abril de 2023.
De ahí que es importante que los aspirantes tengan claro cómo se va a realizar el proceso de asignación. De su parte, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) realizará el proceso basado en el Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt). (MAG)
En qué consiste
° El puntaje final de postulación considerará antecedentes académicos en 60%, la nota de evaluación representa el 40% restante y los puntos por políticas de acción afirmativas en caso que corresponda.
° Los cupos disponibles por carrera están de acuerdo a la oferta existente en la entidad.
° Existe un orden de asignación que se realizará en tres grupos: de mayor vulnerabilidad socioeconómica, mérito académico, bachilleres del último período académico y población general.
° No te dejes engañar, el proceso no termina aquí, la aceptación del cupo lo realizarás en la plataforma habilitada por la Senescyt.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR
Legítima defensa

Desde que el presidente empezó a incentivar la tenencia y porte de armas de uso civil para la defensa personal, en el marco de su “Cruzada por tu seguridad”, se ha visto el apoyo de entusiastas que aplauden esta decisión y solicitan la liberación de la importación, exoneración de impuestos y exigen que se facilite la obtención ágil de los permisos con el cumplimiento de requisitos básicos, como si fuera un producto de primera necesidad.
El argumento principal que utilizan es que la tenencia y porte autorizados no son para los delincuentes sino para que los buenos ciudadanos puedan defenderse, ya que nunca un delincuente tramitará un permiso.
Ahora, en medio de esta euforia, se nos olvida un menudo detalle. Las armas únicamente podrán ser utilizadas “legalmente” cuando exista un estado de necesidad o en ejercicio de la legítima defensa. Pero, ¿se conoce la normativa que determina los requisitos para calificar esta legítima defensa? El artículo 33 del COIP señala que esta se configura cuando concurran los siguientes requisitos: 1. Agresión actual e ilegítima, es decir, únicamente se puede usar el arma en el instante mismo en el cual mi vida o de terceras personas sea amenazada por una acción ilegal del atacante: no antes ni después, sino ese mismo instante. 2. Necesidad racional de la defensa, esto es, solamente se puede usar el arma cuando sea una respuesta proporcional, necesaria y racional a la agresión real: no puedo usar el arma cuando alguien me amenaza con un palo o cuando me profiere insultos; y, 3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho, esto es, no puedo, al más puro estilo ecuatoriano, incitar a otra persona a la violencia para después hacer uso del arma como respuesta.
En fin, cuando se utiliza el arma en legítima defensa, no existe infracción penal, pero deberá ser determinado por un juez de garantías penales. La pregunta es: quienes van a tener y portar armas ¿están en capacidad de hacer uso de esta, tomando en consideración estos requisitos? Esperemos el desenlace.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.683