2 minute read

‘Tienen que mostrar la evidencia de actas inconsistentes para un recuento’

Lorena Ramos, directora de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua dijo que no existieron ‘hackeos’ en el sistema de la entidad y que no hay inconsistencias.

Ante las declaraciones del candidato a la Alcaldía de Ambato, Luis Amoroso Mora, quien aseguró en rueda de prensa que solicitará el reconteo de votos y un peritaje al sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) para verificar la validez de los resultados.

La directora de la Delegación Provincial Electoral de Tungur ahua , Lorena Ramos, aseguró que el candidato debe rá “mostrar la evidencia de actas inconsistentes para que se proceda a un recuento”.

Problema

La tarde de ayer, martes 7 de febrero, con el 100% de las actas procesadas Diana Caiza se quedó con la alcaldía de Ambato con un total de 32.15% de votos, el segundo

CIFRA

8 lugar fue para Luis Amoroso Mora con el 29.75%.

MIL Veedores estuvieron presentes en la jornada electoral en Tungurahua.

Esto s resultados no fueron aceptados por el candidato Amoroso, quien explicó q ue, al hacer una comparación entre los resultados del ‘Exit Poll’ y los oficiales del CNE existe congruencia en todas las dignidades, menos en los que tienen que ver con la Alcaldía de Ambato.

“Si en el conteo voto a voto me gana la otra candidata yo aceptaré su triunfo, no es un asunto de Luis Amoroso porque todos los ambateños quieren saber lo que pasó”, aseveró. en los resultados del ‘Exit Pol’ . El CNE que demoró en la publicación de resultados también determinó, en primera instancia, una ventaja del exalcalde sobre los otros candidatos.

SITUACIÓN.

El candidato indicó que acudirá personalmente a entregar los documentos pertinentes y todos los recursos necesarios para aclarar lo sucedido mientras sus militantes gritaban “abajo el fraude”.

EL DATO

Diana Caiza es la alcaldesa electa de Ambato, obtuvo el 32.15% de votos de los ambateños.

Ante lo expuesto la Directora de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua aseveró que el sistema de la nunca fue ‘hackeado’ y que para demostrarlo la entidad solicitará un peritaje de Contraloría.

De igual manera aseguró que no existen actas inconsistentes y que el proceso electoral en Tungurahua contó con alrededor de 8 mil veedores.

Antecedentes

A las 20:30 del domingo 5 de febrero Amoroso celebraba su triunfo basado

La tendencia cambió la madrugada del lunes 6 de febrero, pues Diana Caiza empezó a repuntar en el conteo colocándose en el primer lugar.

Mientras tanto, militantes del Movimiento Reto y Pachakutik se mantenían en las afueras del Centro de Procesamiento Electoral de Tungurahua en donde se registraron enfrentamientos.

La tarde del martes 7 de febrero Diana Caiza , en rueda de prensa, aceptó los resultados y se proclamó como ganadora de la contienda electoral.

Ante la problemática actual ningún representante de Pachakutik, ni la candidata ganadora se han pronunciado. (RMC)

This article is from: