1 minute read

Impacto del voluntariado en la Cruz Roja: fortalecimiento de la resiliencia

El voluntariado en la Cruz Roja juega un papel fundamental en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la transformación personal de quienes participan en sus actividades.

Durante 2022, los voluntarios dedicaron 51.309 horas de servicio a la organización, lo que representa un valor de 207.332,75 dólares si esas horas fueran remuneradas, en base al salario básico.

Este esfuerzo conjunto de los voluntarios en apoyar a las comunidades en situaciones de emergencia, promover la salud y la educación, y contribuir al bienestar de las personas más necesitadas ha generado un impacto significativo en la vida de quienes reciben ayuda y en la de quienes la brindan.

El fortalecimiento de la resiliencia comunitaria se ve reflejado en la capacidad de las comunidades para enfrentar y recuperarse de situaciones adversas, gracias al apoyo y la solidaridad de los voluntarios de la Cruz Roja.

Asimismo, la transformación personal que experimentan los voluntarios se manifiesta en el crecimiento de habilidades, valores y la conexión con la comunidad, que a su vez impacta positivamente en su vida personal y profesional.

Participación y capacitación

La Cruz Roja continúa trabajando en la formación y capacitación de sus voluntarios para garantizar la calidad y eficacia de los servicios brindados.

Además, la organización busca fomentar la participación de la comunidad en sus actividades, promoviendo el compromiso y la solidaridad entre los ciudadanos.

Este enfoque de trabajo en equipo y compromiso social demuestra la importancia del voluntariado en la Cruz Roja, no solo en términos económicos, sino también en el valor humano y social que representa.

La colaboración entre voluntarios, comunidades y la organización es esencial para afrontar los desafíos y construir un futuro más resiliente y solidario para todos.

This article is from: