2 minute read

La dualidad del propósito de los servicios de salud de la Cruz Roja

En la Junta Provincial de Tungurahua de la Cruz Roja Ecuatoriana hemos promovido la oferta de servicios de salud de calidad en función social.

Durante años hemos ofertado la atención médica de especialidad con costos muy bajos, lo que ha permitido que nos consolidemos en el ámbito de la salud, sin embargo, nuestra misión humanitaria no precisamente contempla la competitividad en el mercado, sino por el contrario cumplimos con otorgar a las personas, sobre todo a las más vulnerables, el alivio o la prevención de su sufrimiento.

No obstante, existen aún personas que no cuentan con acceso a servicios de salud o a las posibilidades para solucionar otras necesidades vitales.

Estas insuficiencias son solventadas con la intervención de acciones que implementamos, gracias a esos recursos que obtenemos de la oferta de nuestros servicios de salud. Lo que catalogaríamos como una organización sin fines de lucro, pero tampoco con ánimo de pérdida.

Es decir, los servicios médicos, de salud y de capacitación que ofertamos permanentemente a la comunidad, nos permiten generar los recursos que utilizamos para el financiamiento de los proyectos sociales en las diferentes líneas estratégicas de nuestras cuatro áreas esenciales, para beneficiar a las personas más vulnerables.

En el 2022, alcanzamos un total de 89.898 servicios registrados a través de nuestro centro de especialidades, los recursos obtenidos permitieron financiar programas, proyectos y campañas para beneficiar a 168.815 personas en las comunidades de nuestra provincia.

Esta dinámica contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades, operativizando nuestro voluntariado para trabajar desde la reducción de riesgos de desastres hasta la prevención de la violencia en las familias y en las comunidades.

Donación de sangre

Otro desafío es mantener operativos los servicios de sangre, uno de los más identificados de la Cruz Roja, asimismo de los más trascendentales para la garantía del abastecimiento de hospitales del país.

La Cruz Roja Ecuatoriana abastece el 70% de la demanda de sangre del país. Esa responsabilidad exige a la institución generar estrategias para captar este recurso de donantes voluntarios apelando al sentimiento de altruismo y solidaridad de la comunidad.

Durante el 2022, la Cruz Roja de Tungurahua obtuvo 7.599 pintas efectivas captadas de donantes voluntarios de la provincia, lo que representa que alrededor de 22.000 pacientes de hospitales públicos y privados se beneficiaron para poder mejorar su salud o salvar sus vidas.

Sin embargo, las preguntas que de la gente por el cobro que hace la institución por la sangre son muy muchas. Se debe entender que ese “costo” es una recuperación de todo lo que representa garantizar esa seguridad de la sangre y sus derivados para la transfusión a los pacientes que la necesitan. Estamos hablando de los insumos: bolsas especiales, tubos para muestras, ban - das adhesivas, fundas para desechos, contenedores de desechos cortopunzantes, contenedores térmicos para el transporte de la sangre, las pruebas necesarias para descartar infecciones en la sangre; que son necesarios e imprescindibles para esa garantía de los productos sanguíneos. No dejemos de considerar las horas de trabajo del personal (24 horas), el transporte y el almacenamiento de la sangre. Esos “costos” son solamente los valores que se recuperan del gasto que representa captar, analizar, procesar, almacenar y distribuir esa sangre. El valor asignado a cancelar por esos productos es asignado por el Ministerio de Salud Pública.

Gestión de las Áreas

2022

This article is from: