
3 minute read
El correísmo volvió al Municipio y tendrá mayoría en el Concejo
El actual alcalde tuvo el apoyo del sur de Quito y las zonas rurales. Además, como en la última gestión llega con menos del 30% de votos.
Pasaron 14 años para que Quito vuelva a decidirse por un representante del partido de la Revolución Ciudadana (RC).
Al igual que en las últimas gestiones, Pabel Muñoz llega a la Alcaldía de Quito con menos del 30 % de los votos y aunque su partido no tiene mayoría absoluta en el Concejo Metropolitano, la línea política de los otros concejales le permitiría crear alianzas (ver recuadro).
Otro factor que se repite es que son l as parroquias rurales y el sur de Quito donde se po sicionó primero, tal como pasó en 2019 con Jorge Yunda.
Un candidato fuerte Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la circunscripción norte el ganador fue Pedro Freile, quien quedó tercero de entre 12 candidatos.
Pero Freile – a decir de Olga Donoso, socióloga,–también se puede declarar ganador, ya que su movimiento “que es nuevo, aunque tenga entre sus movimientos aliados al Partido Socialista” ha logrado tener la segunda “mayoría”, en el Concejo Metropolitano de Quito.
“Así podríamos augurar que el Municipio, desde lo administrativo y legislativo, presenta una tendencia de izquierda, independientemente del movimiento por el que entren. Tendremos que ver el nivel de liderazgo y negociación de Muñoz para lograr acuerdos con los concejales, algo que desde la gestión de Rodas no se
En La Web
lahora.com.ec
Concejales Quito 2023-2027
Revolución Ciudadana (RC)
1. Emilio Uzcátegui
2. Alexandra García
3. Wilson Merino
4. Diana Cruz
5. Blanca Paucar (reelecta)
6. Héctor Cueva
7. Fernanda Racines
8. Adrián Ibarra
Alianza UIO (movimiento de la candidatura de Pedro Freile)
1. Andrés Campaña
2. Fidel Chamba
3. María Gómez de la Torre
4. Sandra Hidalgo
Juntos por la gente (movimiento de la candidatura de Jorge Yunda)
1. Estefanía Grunauer
2. Juan Báez
3. Joselyn Mayorga
4. Gabriel Noroña
Izquierda Democrática (ID)
1. Analía Ledesma (reelecto)
2. Darío Cahueñas
3. Ángel Vega
IMPUESTOS
¿Vende a través de redes sociales?, evite problemas con el SRI
Inversiones
Resultados de elecciones ponen en alerta a inversionistas
DEMOCRACIA
Abstención, nulos y blancos, protagonistas en las seccionales
SUCESOS ha logrado”, dice Donoso. Lo mismo pasa con el movimiento que auspició a Jorge Yunda, que también contará con cuatro concejales. Sin embargo, al haberse mantenido como favorito en las encuestas “el sabor de victoria no es igual que con Freile”, agrega Donoso.
Vicealcaldía en juego
Luego de posesionarse, el Alcalde deberá llamar a la primera sesión del Concejo Metropolitano
La elección de la vicealcaldía se da bajo un criterio de paridad de género, es decir, si el Alcalde es hombre, la vicealcaldesa será mujer.
“En la elección no es importante el número de votos que se obtuvieron en las elecciones, porque independientemente de eso,
Datos
Pabel Muñoz obtuvo la mayoría de votos del sur y parroquias rurales. Jorge Yunda ganó en el centro y Pedro Freile en el norte.
Las nuevas autoridades se posesionarán el 14 de mayo de 2023.
la designación se da por mayoría simple (mayoría de los presentes) en la sesión inaugural del concejo, es decir, mientras cumpla criterio de paridad, puede ser cualquier integrante del Concejo si obtiene mayoría de los presentes”, explica Diego Cevallos, exsecre -
Va por ti (movimiento de la candidatura de Luz Elena Coloma)
1. Bernardo Abad (reelecto)
2. Michael Aulestia tario General del Concejo Metropolitano de Quito. Actualmente, hay nueve mujeres en el Concejo.
Si existe este criterio, ¿por qué Santiago Guarderas asumió la Alcaldía, tras la remoción de Jorge Yunda?
Cevallos explica que en 2019 la norma no era clara, pero en la reforma al Código de la Democracia, de 2020, también se modificó el Cootad “y se dejó absolutamente claro el criterio de paridad de género”. (AVV)
Tres futbolistas ecuatorianos sobreviven al terremoto de Turquía
GLOBAL Cristina
Fernández celebra la ‘gran victoria’ del correísmo en Ecuador

GUAYAQUIL
Cynthia Viteri envía un mensaje a Aquiles Álvarez tras derrota
Subsidio a los combustibles sumó más de $4.500 millones durante 2022

Los subsidios de combustibles llegaron a $4.560 millones durante 2022. Se trata de una cifra récord que duplica lo gastado en este mismo rubro en 2021, cuando fueron $2.214 millones. Mientras los subsidios de combustibles representan una fuerte presión fiscal, el proceso de focalización, acordado entre el movi-