1 minute read

Estados

Según análisis de especialistas, la problemática bélica ocasiona graves repercusiones en el crecimiento global, mayor inflación provocada por la inestabilidad de los mercados financieros, que afecta, también, al mercado laboral al influir, negativamente, en los índices de empleo.

¿Qué ocurriría con la economía ecuatoriana si el Gobierno accediera a donar tanques de guerra o helicópteros a Ucrania? Al parecer ese habría sido el principal propósito de la ‘visita’ al Ecuador de la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. Recuérdese que Ecuador ha comprado equipos militares a Rusia como helicópteros Mi-8/17 y misiles portátiles tierra-aire.

Ecuador mantiene buenas relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia, las que se afectarían con gravedad si obedece a Estados Unidos. El comercio con Rusia significa para nuestro país unos 2.400 millones de dólares al año, por la exportación de banano y flores, en particular; cifra que, oficialmente, es menor.

Las guerras son muy negativas para todos los pueblos del mundo porque significan destrucción, muertos y heridos. En estos tiempos se anhela la paz como requisito fundamental para forjar el progreso y desarrollo de los pueblos. El Gobierno del Ecuador ha guardado silencio sobre la provisión de armas a Ucrania. ¿Qué piensa?

no tiene su apoyo ni aprobación. En Tungurahua, la mayoría de la población de la provincia se expresó: se aprueba la gestión del prefecto Manuel Caizabanda y se le ratifica la confianza. Pero no sólo eso, sino que su votación actual en relación a la elección de hace cuatro años se duplicó.

En cuanto a Ambato, los ciudadanos dejaron un mensaje contundente: confiamos la alcaldía a una mujer, joven e indígena; gran responsabilidad que asume la nueva alcaldesa, Diana Caiza.

This article is from: