
2 minute read
Normativa electoral limita sanción a campañas anticipadas
Los candidatos se escudan en los vacíos legales del Código de la Democracia para realizar eventos antes del periodo determinado por el CNE para la campaña.
Binomios presidenciales y candidatos a la Asamblea empezaron a recorrer las provincias del país realizando conciertos, caminatas, ciclopaseos, campañas de esterilización de mascotas, entre otras actividades de concentración masiva.
Estos eventos ocurren a pesar de que, según el cronograma electoral, el periodo de campaña política para la primera vuelta debe desarrollarse entre el 8 y 17 de agosto de 2023.
Además de la campaña anticipada, los candidatos optan por regalar dulces, cajas de fósforos, esferos, entre otros artículos para convencer al electorado a pesar de estar prohibido.
CNE
Lorena Ramos, directora provincial del Consejo Nacional Electoral en Tungurahua, mencionó que la campaña

El Dato
En las elecciones seccionales 2023 Tungurahua emitió ocho denuncias por campaña anticipada.
anticipada es una infracción grave establecida en el Código de la Democracia, cuyas sanciones abarcan desde multas económicas hasta la pérdida del cargo o derechos políticos.
“El problema de la normativa son los vacíos legales”, dijo Ramos, quien explicó que es muy complicado entablar una acusación por este tema, ya que los candidatos se escudan en un sinnú mero de excusas para evitar ser sancionados.
Durante las Seccionales de 2023 el CNE de Tungurahua emitió ocho denuncias por campaña anticipada, pero ninguna progresó. Por este mismo inconveniente, en los últimos años ningún postulante a cargos de elección popular ha sido multado. “Cuando vayamos a votar por asambleístas debemos saber bien a quién elegimos, porque quienes ponen estas reglas son ellos mismos, se han hecho cambios, pero aún hay vacíos en ciertas partes, lo cual impide una lid electoral en la que todos juegan con las mismas reglas”, dijo la Directora del CNE en Tungurahua. A pesar de todas las trabas,
TOME NOTA el personal del Consejo Nacional Electoral en la provincia se encarga de recabar toda la evidencia necesaria para imputar estas infracciones al gasto electoral de los candidatos.
De 11 a 20 salarios básicos es la multa por realizar una infracción electoral grave.
La ciudadanía también puede denunciar las infracciones electorales como la entrega de dádivas durante el proceso electoral, para esto es necesario tener fotografías y pruebas que justifiquen este mal accionar.

Cuando vayamos a votar por asambleístas debemos saber bien a quién elegimos, porque quienes ponen estas reglas son ellos mismos”.
“Si los ecuatorianos queremos un cambio debemos denunciar estas prácticas en las delegaciones del CNE en todo el país”, explicó Ramos.
Votantes
Para la ciudadanía las prácticas antiéticas de los candidatos durante las elecciones ya son comunes.
Andrea Salas, ciudadana ambateña, dijo que, si los postulantes empiezan la campaña irrespetando las normas, es fácil que caigan en actos delictivos cuando consigan el cargo que persiguen.
Josu é Carrasco, también ambateño, dijo que se debería reformar el Código de la Democracia par que se cumplan los plazos y procesos, y se multen a los infractores irrespetuosos. (RMC)