
3 minute read
Moreno alista tercer recurso antes que se dicte prisión preventiva
El 17 de marzo de 2023, la Justicia le negó al expresidente Lenín Moreno un recurso de habeas corpus y el 22 de marzo tampoco acogió un recurso de revisión.
El expresidente de la República, Lenín Moreno, a través de su defensa técnica se jugará un tercer intento y volverá a presentar, ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ), un nuevo recurso para que se revea la medida cautelar de presentación periódica, en Ecuador, cada quince días.
La decisión fue confirmada por su abogado David Meza, y se produce cuando este 4 de abril de 2023 se cumple otro plazo para que el expresidente y su esposa, Rocío González, se presenten en la secretaría de la sala penal de la CNJ.
El 17 de marzo de 2023, la Justicia le negó a Moreno un recurso de habeas corpus. El 22 de marzo tampoco acogió un recurso de revisión.
Según Meza, la CNJ aún no ha certificado el incumplimiento de la primera presentación (que debía efectivizarse el 20 de marzo de 2023), pero seguramente, afirmó, en la próxima audiencia de revisión de medidas que convoque el juez de la Sala Penal, dictará la prisión preventiva. “La prisión preventiva aplicaría para cuando él (Moreno) regre - se”, explicó el abogado.
Pero, será en esa misma diligencia cuando la defensa de Moreno vuelva a solicitar que se revisen las medidas cautelares, debido a que no puede regresar al país por las actuales condiciones de salud. “Vamos a presentar y adjuntar nueva documentación para justificar la solicitud”, dijo Meza.
Condición de vulnerabilidad
° “Que venga a Ecuador; el licenciado Lenín Moreno no va a ir a la cárcel por su condición de vulnerabilidad (tercera edad y discapacidad)”, dijo Diana Salazar, titular de la Fiscalía el 24 de marzo de 2023, en una entrevista en Radio Sucesos. El 5 de marzo, Adrián Rojas, juez de la Sala Penal de la CNJ dispuso el cumplimiento de una medida de presentación periódica, cada 15 días, en la CNJ. Salazar defendió que esta medida alternativa busca garantizar su presencia en las siguientes etapas del proceso penal.

La Fiscal relató que Ecuador ya tiene experiencia con prófugos (expresidente Rafael Correa) que “por ahora se pasean por todos los países y no vienen a enfrentar a la Justicia. Esto es lo que tratamos de evitar con las medidas cautelares, que no huyan”, expresó.
DATO EL 3 de junio de 2023 vence el plazo de 90 días que dispuso el juez para la instrucción fiscal y se demuestre la teoría de caso. En esta etapa, la Fiscalía podría, eventualmente, vincular a otras personas.
El abogado espera que el juez valore nuevamente la presentación en la Embajada del Ecuador en Paraguay,
Fiscalía General del Estado (FGE) en la presunta trama de corrupción Sinohydro. Desde 2022, el exmandatario reside en Paraguay cuando fue nombrado comisionado del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad.
En una entrevista en un canal de televisión, Moreno anticipó una estrategia para que el juez pueda decidir “en favor de lo que es constitucional, de lo que corresponde a los derechos humanos y, de acuerdo con mi situación de discapacidad, me permita presentarme en la Embajada del Ecuador en Asunción (Paraguay)”.
En la documentación que presentará a la CNJ, se argumentará que durante un mes, Moreno no puede asistir a Ecuador, en un viaje de ida y vuelta que dura casi 12 horas. “Los argumentos médicos dicen que al menos en el corto plazo no puedo hacerlo y con la frecuencia que el juez exige”, puntualizó.
Su situación económica, señaló, también le dificulta cumplir con la medida cautelar en el Ecuador.
Moreno volvió a deslindar su responsabilidad en el presunto delito de cohecho y aseguró que su competencia, cuando se desempeñó como vicepresidente de la República, fue estar a cargo, exclusivamente, de la misión Manuela Espejo. “Nunca tuve responsabilidad, atribuciones ni capacidad de influir sobre los proyectos estratégicos durante el Gobierno de Rafael Correa. Me enfrento a su feroz persecución y venganza”, expresó en sus redes sociales.
Meza insistió en que su cliente no puede configurar un presunto cohecho porque en 2010, tenía la función de Vicepresidente de la República: reemplazar al Presidente en caso de ausencia temporal o definitiva, y las que el Presidente le delega.
“pero se presentarán nuevos elementos”, dijo.
Moreno, y otras 36 personas fueron vinculadas por la
“En ese momento no tenía delegac ión para manejar sectores estratégicos, para ser parte de comisión de deuda, o para ser parte de comisiones de licitación”. agregó la defensa. (SC)
La NASA elige a cuatro tripulantes que viajarán a la Luna después de 50 años
Miami, 3 abr (EFE).- La NASA dio a conocer este lunes a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II que en 2024 llevarán a cabo una misión espacial de diez días alrededor de la Luna, preparatoria del regreso del hombre al satélite de la Tierra. Los miembros de la tripulación de la Artemis II son: Reid Wiseman (comandante), Victor
Petróleo: Venezuela apoya recortar oferta
Glover (piloto), el miembro de la agencia canadiense espacial Jeremy Hansen y Christina Koch, ambos especialistas de la misión. Los cuatro despegarán en noviembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de la nave Orion y el potente cohete SLS, los cuales ya tuvieron una primera prueba con la exitosa misión Artemis I. EFE
