4 minute read

Los delincuentes generan temor en el Paso Lateral Sur

Los antisociales utilizan llantas para hacer que los conductores detengan su paso y así quitar los vehículos o desvalijarlos.

Entre las personas que transitan, sobre todo por las noches y fines de semana, por el Paso Lateral Sur de Ambato existe temor por las nuevas formas de robo que se generan en la zona.

Quienes entran o salen de los centros de tolerancia ubicados a lo largo de la vía señalan que la situación es preocupante.

“Venía con mi compañero en el carro, cuando lanzaron una llanta que salió de la nada, yo me esquivé porque no supe de donde vino y solo seguimos, pero sí nos asustamos”, contó una persona que prefirió reservar su identidad.

Algunos trabajadores de los burdeles también argumentaron haber visto a personas sospechosas merodeando con neumáticos en el sentido de la vía que va desde Huachi hacia el sector del mercado Mayorista.

un par de llantas y unos palos, pero no me pareció nada raro hasta que algunos clientes dijeron que habían visto que rodaban las llantas en la avenida como para que se paren”, dijo el empleado.

EL DATO La Policía realiza patrullajes de control y seguridad en la zona para evitar incidentes.

“Una madrugada vi a dos personas que iban llevando

Seguridad Diego Zumba, mayor de Policía y jefe del Distrito Ambato Sur, aseguró que “los patrullajes se realizan de manera constante, en este sector como tal, se hacen los recorridos correspondientes, pero es importante invitar a la ciudadanía a que en caso de notar la presencia de personas sospechosas lo comuniquen al 911 y así disponer de inmediato al personal”. En el mismo contexto aseguró que “hasta el momento no se han registrado delitos bajo la modalidad, pero siempre es importante que las personas puedan reportar cualquier situación que noten fuera de lo común para tener una respuesta in- mediata y evitar cualquier tipo de ilícitos”.

Sugerencia de un experto Jorge Álvarez, especialista en seguridad y antiterrorismo, aseguró que entre las primeras recomendaciones está el “designar a un conductor designado, hablamos de centro de tolerancia y el consumo de licor que hace que al volante las personas no tengan estabilidad y sean blanco fácil de sorprender”, aseguró el especialista.

Asimismo, sostuvo que “tratar de esquivar estas llantas a velocidad sugiere un riesgo altísimo de accidentabilidad, por eso es mejor tomar las precauciones del caso y de ser posible evitar circular por estos tramos que, además, son alejados y tornan más vulnerables a

La UTA rechaza el libre porte de armas en el país

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) se suma a varias universidades que rechazan en su totalidad la nueva medida en la que se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.

El sábado 1 de abril de 2023, mediante el Decreto Ejecutivo 707, el presidente Guillermo Lasso anunció la medida de manera urgente con el fin de ‘frenar’ los hechos delictivos registrados en el país.

Aunque la medida se rige a estrictos requisitos ha desatado una ola de polémica en el país, en donde se suman opiniones a favor y en contra de este nuevo decreto.

La institución de educación superior de Ambato pide que se elimine lo dispuesto por el presidente Lasso, debido a que puede ser tomado como un aliento hacia la violencia social, además de incumplir la obligación irrenunciable las víctimas”. Álvarez sostiene entre las recomendaciones que “siempre es mejor ir a una velocidad prudente que permita maniobrar a tiempo y no detenerse ni orillarse en lugares oscuros y desolados, y lo más importante, de notar este tipo de cosas inmediatamente avisar a la Policía”, agregó el profesional. (MAG) del estado y sus autoridades de garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos.

La UTA extendió un comunicado en el que indica que “la educación es el único camino para configurar una sociedad desarrollada, capaz de generar soluciones a sus problemas sociales desde las ciencias y la tecnología. (VAB)

Se Vende Tanques

De Acero Inoxidable

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.683

Editorial

Esto solo acaba de arrancar

El juicio político, luego del dictamen por mayoría de magistrados de la Corte Constitucional, parece el próximo capítulo del accidentado y controversial Gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien ha calificado de “patrañas” las acusaciones en su contra. Para sus proponentes, es la solución a todos los males que a ellos les aquejan, casi como por arte de magia.

Ven en la caída de Lasso la vuelta al mesianismo de antaño, a la posibilidad de que vuelva el líder ahora errante que combata, en un abrir y cerrar de ojos, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la discriminación, la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. Los forjadores del juicio político, sin embargo, van a la confrontación mirándose unos a otros con mucha reserva.

Los correístas, por ejemplo, se consideran artífices y dueños de la futura victoria, y a los socialcristianos como ‘compañeros de viaje’ a los cuales hay que mantener a raya. Del resto de los aliados, aunque asoman de vez en cuando en los medios, no hay para qué preocuparse. Se dice que Lasso prepara su defensa. Sus apariciones públicas, por su energía y argumentación, avalan su decisión de ‘recoger el guante’. Pero las consecuencias de la crisis institucional y política desencadenada son imprevisibles y, desde todo punto de vista, nefastas.

Para los enjuiciadores todo puede terminar siendo ‘un tiro por la culata’. Para el enjuiciado, la oportunidad de develar las motivaciones políticas, morales y económicas ciertas del juicio político. Es decir, quitar las máscaras de unos y otros, para que la ciudadanía pueda verles el rostro.

El enfrentamiento llama a más enfrentamiento, con acusaciones cruzadas bajo el brazo. Con la criminalización o estigmatización del rival se pueden incitar actos de violencia. Evitarlos es responsabilidad de los contendientes. Pero paciencia, que esto solo acaba de arrancar.

Evaluar políticas públicas

Para que existan cambios que mejoren la vida de los ciudadanos, no solo es necesario la formulación de políticas públicas. También es fundamental contar con un sistema de evaluación que permita analizar, comprender

This article is from: