2 minute read

Algunos ingredientes para la fanesca subieron de precio este año

El pescado seco, las habas, el ajo y los huevos son algunos de los ingredientes de este platillo tradicional que registran un incremento.

Cuatro ingredientes para preparar la fanesca registran un incremento de precio en este año, así lo aseguran los comerciantes del mercado Mayorista de Ambato.

Uno de los principales productos para elaborar este platillo tradicional por Semana

Santa es el pescado seco, el cual se está vendiendo dos dólares más caro que en 2022. En la lista también figuran las habas, el ajo y los huevos.

Pescado

Sil vana Viñán, una de las comerciantes de la Feria del Pescado Seco que se realiza en el mercado Mayorista, explica que el incremento de precio se debe a la escasez.

Una libra de mero, que es

Lista de precios referencial

el pescado seco más caro para preparar la fanesca, se vendía en 2022 en 10 dólares, actualmente cuesta 12 dólares. Entre las variedades existentes en el mercado constan el bacalao que actualmente cuesta 8 dólares la libra, el guajú en 7 dólares, el dorado a 4 dólares y especies de lisa hasta en tres dólares.

“Por el incremento de precios sí se sienten un poco bajas las ventas, pero como la fanesca se come una vez al año la gente hace el esfuerzo por comprar”, aseguró la comerciante.

En lo que tiene que ver a las habas, según Pedro Caiza, también comerciante del Mayorista, el saco de este grano pasó de ocho a 10 dólares.

El incremento se ratifica en las cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería que, a través de su aplicativo denominado SIPA, determina el aumento de precio en el saco de habas que pasó de 8 dólares con 83 centavos a 9 dólares con 17 centavos en la última semana de marzo.

A esto se suma el precio del ajo que pasó de 160 a 190 dólares el quintal desde abril de 2022 hasta abril de 2023 y también la cubeta de hue -

Suspensión de servicio de agua en varios sectores de Ambato

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) ha programado el corte del servicio de agua potable en varios sectores Ambato que pertenecen al sistema Techo Propio.

La suspensión del servicio se debe a la interconexión de nuevas redes de agua potable del sistema.

La suspensión del servicio será hoy, martes 4 de abril de 2023, a partir de las 08:00 hasta las 18:00 en los sectores de ECU 911, ciudadela Techo vos que actualmente se vende a más de 4 dólares.

Sin variación

E n lo que tiene que ver al zapallo, frejol, mellocos, choclo, entre otros granos, los comerciantes aseguran que los precios se mantienen desde el año anterior.

Para que la ciudadanía pueda enterarse sobre los precios referenciales de varios productos puede ingresar a la página web

Propio, Tiugua, San Vicente, San Pedro de Pishilata, avenida Galo Vela, Benjamín Franklin, Platón y zonas aledañas.

Los cortes de agua son organizados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.

Se prevé que los trabajos se o fanpage de Facebook ( https://www.facebook. com/EPMayoristaAmbato) del mercado Mayorista para encontrar una lista de precios referenciales.

Además, desde la Intendencia de Policía de Tungurahua se informó que se realizan los operativos respectivos para evitar el cobro excesivo en lo s productos para la fanesca antes de la Semana Santa (RMC) culminen a tiempo y la ciudadanía pueda hacer uso del servicio de agua potable los días subsiguientes.

La Emapa recomienda a los usuarios tomar medidas y abastecerse de agua hasta que se concluya con los trabajos.

Los usuarios pueden comunicarse al call center (03) 299 77 00 sobre cualquier inconveniente con la entidad. (VAB)

This article is from: