
2 minute read
La falta de recursos aleja a los niños de las escuelas y colegios
La deserción escolar es uno de los problemas que persisten a nivel nacional y que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional, no se ha logrado contrarrestar.
Cada año, miles de estudiantes se ven obligados a dejar las aulas y, según datos del Ministerio de Educación a nivel nacional, la tasa de deserción supera el 2%.
A pesar de ello, Tungurahua se ubica por encima de la media nacional con el 2.25% de deserción en el periodo 2022 - 2023, un incremento que se evidencia desde el 2018.
Esto evidencia que la deserción escolar crece progresivamente, así en el periodo lectivo 2017 - 2018 se matricularon 142 mil 824 y el 1.70% abandonaron los estudios, es decir más de 2 mil estudiantes
Mientras que para el año lectivo 2021 - 2022 se matricularon 135.278 alumnos, registrando una deserción del 2.25%, es decir más de 3 mil estudiantes.
Además, según estos datos del Ministerio de Educación,
CIFRAS en el periodo lectivo 2022 –2023 únicamente se matricularon 131 mil 666 alumnos, es decir 3 mil 612 estudiantes menos.


2% ES LA Tasa de deserción escolar a nivel nacional.
34.17% DE Niñas, niños y adolescentes que abandonan las aulas es por dedicarse a trabajar y ayudar con los gastos del hogar.
Realidad Miguel, es un adolescente de 16 años, salió del colegio a medio año pues lamentablemente no tiene padre y su madre no logra conseguir un trabajo estable para conseguir recursos que financien la educación de su hijo.
El adolescente decidió ayudar a su madre con los gastos de casa para lo cual trabaja de ayudante de mecánica en un taller.
Asegura que muchas veces no contaba con los materiales necesarios y peor con dinero para realizar los trabajos. “Dicen que es gratuito, pero si pedían cuotas a cada rato para una y otra cosa, al inicio de año dijeron que debemos aportar 5 dólares para la escuela ”, comentó

Caso similar es el que vivió Carla de 17 años quien abandonó el segundo año de bachillerato . Ella aseguró que sus padres ya no podían darle el estudio por lo que tuvo que trabajar y al no tener un ingreso adecuado decidió emigrar con sus primos a Estados Unidos
Factor económico la principal causa En un análisis desarrollado por World Vision Ecuador se indica que son varios los factores por los que niños y adolescentes optan por abandonar las aulas, uno de los principales es el no tener recursos económicos
“De hecho, el 34.17 % de niñas, niños y adolescentes que abandonan las aulas han tenido que hacerlo para dedicarse a trabajar y ayudar con los gastos del hogar”, se indica en el análisis.
Este análisis fue ratificado por la Coordinadora Zonal 3 de Educación, Paulina Salazar, quien en rueda de prensa brindada el 26 de junio, indicó que a través de los equipos Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) se ha desarrollado un seguimiento y el factor económico de las familias y situaciones personales los que hacen que dejen las aulas.
Acciones Salazar indicó que se han desarrollado acciones a fin de prevenir y reducir estas cifras de abandono escolar, por ello a través del proyecto denominado ‘Todos al aula’ se realiza un trabajo territorial de seguimiento a los estudiantes a fin de que retomen la educación

“En Tungurahua se registran más de 300 estudiantes que han podido retornar a las aulas con este proyecto”, dijo. La funcionaria aseguró que se desarrollan proyectos, diálogo directo, escuelas para padres , además de programas de prevención de embarazo adolescente entre otros.
“Con nuestros equipos de unidades e inclusión hemos podido golpear puerta a puerta de todos los casos que han desertado para darles todas las facilidades para que retornen a las aulas”, dijo. (FCT)

Atención: 10:00 a 24:00
