
1 minute read
Precio de la hoja de coca en Bolivia baja por aumento de cultivos y la “venta libre”
El aumento de los cultivos de la hoja de coca y la “venta libre” han incidido en la disminución del precio en Bolivia al punto que los productores en las zonas legales se quejan de que sus ingresos apenas cubren su alimentación y muchos han pasado a trabajar en la minería aurífera.
Hace unos tres años, el precio del “taque” de coca, un paquete comprimido de unas 50 libras, era de al menos unos 2.500 bolivianos (260 dólares o 238 euros), ahora cuesta en promedio unos 1.500 bolivianos (215 dólares o 197 euros), indicó Cornejo.
El gerente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Edwin Cornejo, explicó a EFE que antes “el socio-productor (con la venta de coca) tenía para pagar sus cuentas en los bancos, para inscribir a sus hijos en la universidad, (pero) en la actualidad ya no da (no alcanza)”.
El cocalero Erlin Pari consideró que la ley que desde 2017 amplió la superficie de los cultivos legales de 12.000 a
22.000 hectáreas, “la entrada (a Bolivia) de la coca peruana” y la plantación “excedentaria”, incluso, “en los parques nacionales” son las causas del descenso del precio.
Pari indicó que muchos cocaleros han dejado esa actividad y ahora trabajan en las varias minas auríferas artesanales instaladas en los lechos de los ríos en Los Yungas Para el gerente de Adepcoca, la autorización del Gobierno para el funcionamiento de algunos “mercados informales” lo que ha aumentado la “venta libre” de la hoja de coca ha complicado la situación de los productores tradicionales.
Adepcoca estableció que el “costo de producción” de una libra de hoja de coca es de 19,74 bolivianos (2,8 dólares o 2,5 euros), el mínimo para que sus socios recuperen la inversión.
Cornejo explicó que sobre esa base los productores pueden definir un “margen de utilidad”, pero que en muchos casos la ganancia es mínima y solo cubre lo necesario. EFE