2 minute read

Regresan las Grandes Ligas

MARTES 30 DE JUNIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA JUEVES 02 DE JULIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA I I

Eeasa obtiene Certificación de su Sistema de Gestión de Calidad

La Empresa Eléctrica Ambato tiene como áreas de concesión a Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago.

Luego de un proceso de auditorías externas realizadas por parte el ente certificador SGS del Ecuador S.A., la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (Eeasa), fue recomendada para que su Sistema de Gestión de Calidad obtenga las certificaciones bajo la versión ISO 9001- 2015, una nacional y dos internacionales, ante los siguientes organismos de acreditación: Servicio de Acreditación Ecuatoriana SAE; Servicio de Acreditación del Reino Unido UKAS (United Kingdom Acreditation Service); y, Subsidiaria de American National Standars Institute ANAB/ANSI

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Eeasa, está integrado por procesos directivos, operativos y de apoyo, que interactúan para satisfacer y superar las expectativas de los clientes; en funcionamiento desde el año 2010, en sus inicios bajo el estándar de la Norma 9001:2008.

Con esta certificación la Eeasa consolida su misión de suministrar el servicio de energía eléctrica y alumbrado público general con las mejores condiciones de calidad y continuidad, para contribuir al desarrollo económico y social de los habitantes de su área de concesión, integrada por las provincias de Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago.

Aniversario

Este día la Eeasa cumple 61 de vida institucional. El 2 de julio del año 1959, inició sus operaciones como entidad privada con finalidad social y pública, luego de que se suscribiera la escritura de constitución el 29 de abril del mismo año.

Participaron en este acto societario inicial, el Municipio de Ambato que en ese entonces estaba dirigido por su alcalde, Ruperto Camacho, y la ex Junta de Reconstrucción de Tungurahua que estaba presidida por el señor Germánico Holguín.

TRABAJO. Varios procesos fueron evaluados para obtener este certificado.

Su capital inicial fue de 97 millones de sucres; de ellos, 64 millones correspondían al Municipio y el resto a la Junta de Reconstrucción.

Los activos iniciales se sustentaban en la Central Hidroeléctri

ca Miraflores de 1200 kW que estaba en servicio desde el año 1914; los terrenos y bienes de la central Río Verde, así como la de la Central Hidroeléctrica La Península que en ese momento se encontraba en construcción la segunda etapa; y, las redes eléctricas que permitían brindar el servicio de distribución en la parte urbana en la ciudad de Ambato a aproximadamente 5 mil 965 clientes, con 110 trabajadores. (FC)

This article is from: