
5 minute read
Los que volvieron a entrena
Personas con discapacidad viven una odisea para obtener su carnet
I
JUEVES 02 DE JULIO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA
Aseguran que los trámites son interminables, mientras personas que no requieren gozan de este beneficio.
Sentado junto a los sembríos, dad era muy bajo, y no comprenAlex juega sin lograr comprende porque de esta afirmación si der lo que le hace diferente a el pequeño, oriundo del sector los demás y el porqué su madre rural, no puede estudiar, debe siempre está pendiente de él. acudir a terapias e incluso debe
La mamá de Alex apenas naestar siempre acompañado por cido supo que tiene Síndrome de su problema de respiración. Down, por lo cual iba a necesitar Casos como este se repiten en mayor cuidado. diferentes sectores de la provin
Su familia y amigos le manicia, mientras tanto se destapa a festaron que ahora debe permanivel nacional una ola de corrupnecer a su lado y brindarle toda ción en torno a este tema, cuanla atención que él requiere, y do se evidencia que personas que sobre todo exigir al Estado que no tienen discapacidad alguna otorguen el carnet de discapaciposeen los carnets y gozan de dad a fin de que pueda ser parte grandes beneficios. de los beneficios que ello conlleva, y sobre todo recibir también mayor EL DATO Espera Un caso similar vivió la atención del sector salud, puesto que según la madre el pequeño también presentó problemas cardio respiratorios, paladar hendido y otras afeccioDesde el 2013 el Ministerio de Salud Pública tiene la compe- tencia de entre- gar el carnet de discapacidad. familia de Norma, esta adulta mayor hace más de un año quedó postrada en una cama por un problema en su cerebro. Sus familiares después nes que debilitaban aún ver su estado y la imposimás su salud. bilidad de que se recupere em
Nelly relata que el solo hecho pezaron el proceso con el Minisde presentar un sinnúmero de terio de Salud para obtener el documentos y viajar al centro de carnet de discapacidad, proceso Ambato con el pequeño ya era que fue una “tortura” como lo muy difícil, peor aún con todos manifiesta una de sus hijos. los trámites y acercamientos a “Una médico me dijo que no las entidades para lograr su caestá segura que mi madre tenlificación. “El papeleo era fatal y ga discapacidad y que es poco nunca me imaginé que me llevaprobable que le den el carnet, ría casi dos años el trámite”, dijo. algo que no entiendo, ya que mi
Ahora el pequeño tiene 8 mamá no se puede mover de su años y nunca ha recibido ningún cama, debemos cuidarle todo el beneficio, pues le aseguraron tiempo, ¿que más discapacidad que el porcentaje de discapaciquiere?”, dijo indignado el hijo
ACCIÓN. Los moradores se reunieron para vigilar que otros perros no se acerquen.
En Ficoa siguen muriendo perros
En Ficoa la indignación no termina, la mañana de ayer fue encontrado otro perro envenenado en el parque de Las Palmas. Los moradores piden a las autoridades que desinfecten el barrio de lo contrario más animales seguirán muriendo.
Entre el domingo y el lunes se encontraron 11 perros envenenados, una persona habría colocado comida contaminada para matar a los animales. “Estamos aquí parados ahuyentado a los animales para que no se acerquen a comer el veneno y pedimos a los vecinos que no saquen a la calle a sus mascotas”, dijo Santiago Santamaría, presidente de Las Palmas.
Los perros que murieron eran mascotas comunitarias. Andrea Guevara, habitante del lugar, dijo que los animales tenían todas sus vacunas y entre todos se organizaban para darles de comer.
El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, presentó ayer la denuncia ante la Fiscalía para que se investiguen la muerte de los animales. (APQ)
REALIDAD. Pocas oportunidades laborales hay para las personas con discapacidad.

de Norma.
Sin embargo, después más de seis meses de estar realizando una serie de trámites se pudo obtener el carnet de discapacidad, pero aclaró que esto fue posible “gracias a unas amistades que nos ayudaron”.
Denuncia
Otro caso parecido es el Klever Silva, quien tiene una discapacidad visual del 100% desde hace ya muchos años, pero cuando le tocó realizar la actualización de su carnet simplemente en el sistema de salud le dijeron que ahora su discapacidad era del 75%.
“Fue algo increíble, puesto que yo no veo absolutamente nada, pero la médico que me evaluó se fijó en mi preparación Entregas a domicilio con salvoconducto
Dentro de las nuevas disposiciones dadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se dispuso que la personas que se dedican a la entrega de servicios a domicilios sigan trabajando con un salvoconducto. Estos se obtienen de acuerdo al protocolo establecido para el efecto.
El uso de salvoconductos se usa en cumplimiento de la disposición de restricción vehicular por el último dígito de su placa (hoy no circula) y toque de queda emitido durante la excepción en el país. Quienes necesiten adquirirlo pueden sacarlo a través de la web https://www. ministeriodegobierno.gob.ec/ salvoconductos/.
“Está bien que podamos seguir utilizando salvoconductos para trabajar todos los días, muacadémica para según ella decir que mi porcentaje era bajo porque tengo títulos académicos”, comentó.
Para Silva en la actualidad se está evaluando no solamente el aspecto de salud, sino incluso los logros académicos e incluso el aspecto laboral, lo cual ven como una ventaja, “creo que se debe crear el manual de calificación y recalificación de acuerdo a la realidad”, dijo.
Autoridad
Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad cerebral (Conadis), manifestó que la competencia de calificar y carnetizar, la tiene desde el 2013 el Minishasta ahora. chos hemos tomado esta medida como la única forma que hemos encontrado para subsistir”, dijo Diego Andrade, quien antes trabajaba como ingeniero mecánico en el sector público, pero se quedó sin empleo.
En las nuevas disposiciones dadas por el COE Nacional se terio de Salud Pública (MSP) quienes tienen 180 equipos calificadores a nivel nacional en unidades de salud y hospitales, además, aseguró que el trámite se lo realiza con el agendamiento del 171 y en realidad en ciertos cantones no existen los equipos o a su vez no hay las especialidades y puede ser ahí donde se dan las complicaciones.
El funcionario aseguró que desde el Conadis lo que se hace es aportar en las políticas públicas para garantizar los derechos de este sector vulnerable.
Diario La Hora pidió información sobre este tema al Ministerio de Salud, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no
ATENCIÓN. El trabajo de quienes hacen entregas a domicilio se mantiene como

se obtuvo una respuesta. (FCT) establece que los vehículos particulares con placa impar los lunes, miércoles y viernes; y pares martes, jueves y sábado. Mientras que los domingos 5 y 19 de julio podrán circular los carros con placa impar, y los domingos 12 y 26 los que terminen con placa par. (NVP)