1 minute read

Lita será parte de proyecto piloto para erradicar el dengue en Ecuador

IMBABURA. - El Instituto de Salud Pública de Ecuador liberará mosquitos estériles al ambiente para evitar la proliferación del Aedes aegypti, el vector que propaga dengue, zika y chikungunya, informó este 1 de marzo de 2023 la Vicepresidencia de la República.

El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) ha desarrollado un proyecto piloto de “esterilización por irradiación del mosquito Aedes aegypti”, responsable de la transmisión de dichas enfermedades.

El proyecto prevé iniciar la estrategia piloto en la isla Santa Cruz, en Galápagos, así como en Esmeraldas, Manta y en la parroquia de Lita, en la provincia de Imbabura.

“El proyecto es un esfuerzo nacional y regional que tiene el apoyo de organismos internacionales, los resultados se evidencian en la eficacia de la producción de mosquitos en laboratorio”, explicó la subsecretaria de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República, Karla Flores.

Varsovia Cevallos, investigadora del Inspi, dijo que el proyecto se encuentra “en la fase de experimentación en campo” para comprobar su eficacia.

El proceso inició en las islas

Galápagos, con la recogida de larvas y huevos de mosquitos para ser llevados al laboratorio en Quito, “donde se inició la adaptación y cría para evitar problemas de compatibilidad y garantizar los resultados”.

“Los que se liberarán son descendientes de la colonia silvestre de las islas; y luego de esta fase se tiene previsto iniciar también con la liberación en Lita, el segundo punto del plan piloto”, comentó Patricio Ponce, otro de los investigadores. EFE

(Clic aquí para leer el reporte completo)

This article is from: