
3 minute read
Juicio contra Lasso se plantea por ‘delitos contra la seguridad del Estado’
En medio del debate de la comisión ocasional de este 1 de marzo de 2023 se eliminó la causal de traición a la Patria. El informe de la comisión ocasional será conocido el 4 de marzo en el Pleno de la Asamblea a partir de las 08:00.
“Este informe solo responde a un sesgo que busca construir una fábula porque, al final del día, investigación no hay”.
JUAN FERNANDO FLORES, LEGISLADOR OFICIALISTA bezada por Danilo Carrera, cuñado del jefe del Estado. pata (PSC) planteó eliminar del informe esta figura que se sustentaba en la tesis de que Lasso, al supuestamente ocultar el informe que vinculada a Rubén Cherres, con la presunta “mafia albanesa” que ten dría conexión con redes de narcotráfico cometió el delito de traición a la patria.
Basados en esas motivaciones, los asambleístas dicen que Lasso interfirió en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.
“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito. Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archivo de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.
La moción planteada por el PSC proponía eliminar estos textos, pero dejar en firme la acusación de delitos en contra de la seguridad interna del Estado. La propuesta del PSC logró cinco votos a favor, por lo que quedó fuera de propuesta.
Viacrucis político
El presidente Lasso está en medio de un viacrucis político y debe sortear obstáculos en al menos cinco frentes.
Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano (PSC); Diego Esparza del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE); Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID), Mireya Pazmiño, de Pachakutik (PK) y, Augusto Guamán (independiente), recomendaron al Pleno de la Asam- blea Nacional, este 1 de marzo de 2023, iniciar un juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso.
Los representantes de estas agrupaciones políticas en la comisión ocasional que investigó la trama ‘El gran padrino’, argumentaron como causales de interpelación al jefe de Estado el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado estipulado en el numeral 1 del artículo 129 de la Constitución, y además contra la administración pública.
“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría enca-
La comisión también concluyó que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables.
¿Y la traición a la Patria? En el informe borrador que elaboró durante 42 días esta mesa legislativa, se señaló como causal para el juicio el presunto cometimiento del delito de “traición a la Patria”.
Sin embargo, en la última sesión de la comisión de este 1 de marzo, Pedro Za-
Leonardo Cortázar es la fuente de los audios difundidos por el medio digital La Posta en los que se detalla una presunta red de corrupción en las empresas públicas, que involucra directamente a su cuñado Danilo Carrera. El caso fue denominado ‘El Gran Padrino’ y después bautizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como ‘Caso Encuentro’.
Con la decisión que tomó este miércoles la comisión ocasional de la Asamblea, y si el Pleno del Parlamento acoge la recomendación de iniciarle un juicio, uno o varios asambleístas podrían iniciar la recolección de firmas (46 necesarias) para dar paso a la interpelación que, previamente deberá contar con un informe de admisibilidad que emitan los jueces de la Corte Constitucional (CC).
‘Lasso no va a renunciar’ El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se refirió al pronunciamiento de la Conaie, que en el consejo ampliado del 2 4 de febrero le pidió a Lasso que renuncie al cargo. El funcionario dijo que “cualquier persona le puede pedir que renuncie, pero el presidente no va a renunciar; a e llos (Conaie) les gusta ir a la pelea, pero que el rival esté amarrado”, expre só. (SC)