
3 minute read
Apoyo a la democracia
pe militar atiende la inseguridad la gente aceptaría que gobiernen, porque seguimos teniendo una democracia gestionada por militares que han sido los gestores de la democracia en sí misma, pues permitieron la caída de Jamil Mahuad, de Abdalá Bucaram, pero sostuvieron a Lenin Moreno y a Guillermo Lasso.
Hay que quitarles ese rol devolviéndoselo a las fuerzas democráticas, principalmente a la Asamblea que está muy venida a menos porque, más allá de legislar y fiscalizar, están llamados a preservar el debate público, esto no está en la Constitución, pero eso es democracia liberal , preservar los canales de comunicación para garantizar la permanencia de la democracia.
Lastimosamente eso no hace la Asamblea, de hecho, la gente no entiende qué hace la Asamblea para que ocupe este espacio como gestor de democracia que no lo tiene, pero que sí lo tienen las Fuerzas Armadas.
Si la gente tiene estas adhesiones a un gobierno militar, en manos mal intencionadas, un comandante general con aires de dictador, podría tomar este porcentaje a favor y generar un golpe de estado y no va a haber Corte Constitucional que valga, porque no hay mecanismos civiles que limiten este poder.
Otro dato importante es lo bien valorada por la ciudadanía que están las Fuerzas Armadas como entidad público estatal, en su momento lo estuvo la Policía Nacional, pero este año no fue así.
Al final, también es cuestión de que nuestros políticos, nuestra sociedad estén convencidos de la democracia liberal representativa, pues actualmente ni nuestra Constitución lo está, pues es dogmática y con cierta forma de ver el mundo, pero no está basada en la democracia liberal representativa.
La percepción de la gente es que la democracia no funciona y por eso se siente alejada de un sistema que no responde a sus necesidades.
Insatisfacción con la democracia
EL DATO
Según Latinobarómetro, Paraguay y Guatemala apoyarían un gobierno militar con un 64% y 55%, respectivamente, dejando el tercer lugar a Ecuador con un 50%.
TOME NOTA
Latinobarómetro es una encuestadora que data desde 1995, para acceder a este informe puede entrar a este link https://www.latinobarometro.org/lat.jsp
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
La paradoja de ser mujer
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editorial
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.817
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
‘
Barbie’ lleva dos semanas en cartelera y la recaudación en taquilla ya se acerca a los 1000 millones de dólares, lo que la encamina a convertirse en la más taquillera de 2023. Si aún no la han visto, recomiendo que lo hagan. Puede ser detestada por su discurso absolutamente feminista o aclamada por la misma razón. Incluso, puede ser un gatillo para el empoderamiento de muchas mujeres; pues pocas veces se ha conseguido que una misma película ponga en movimiento el engranaje completo de lo que significa ser mujer.
Con el monólogo de Gloria, el personaje interpretado por America Ferrera, se libera LA preocupación universal del género: “es literalmente imposible ser mujer”. Su discurso tocó profundamente mi corazón.
Soy mamá. Y por mi hija dejé de trabajar en relación de dependencia. Llevo años jugándome una decisión que por más de una década ha sido aplaudida y desdeñada. Como tantas mujeres he escuchado todas las posturas posibles sobre ser madre y ser trabajadora.
Si pones a tus hijos como prioridad, no estás comprometida con el trabajo. Si nunca fallas en lo laboral, es porque evades las responsabilidades maternales. Si estás mucho en casa, eres improductiva. Si estás fuera la mayor parte del tiempo, eres una madre ausente. Si eres demasiado solvente, solo piensas en dinero. Si tu esposo paga todas las cuentas, eres mantenida. Si no llegas a fin de mes y pides prestado, eres fracasada; pero si te sigues endeudando, también eres fracasada. Si tu casa está impecable, tienes mucho tiempo libre. Si vives en desorden, eres descuidada. Nunca, nunca será suficiente. Pero, gracias a películas como estas, las paradojas de ser mujer calan universalmente. Después del cine, mi hija me ha agradecido mil veces por ser “extraordinaria”. Porque después de digerir sus propias contradicciones, se ha dado cuenta de que el género femenino da pelea dentro y fuera del campo de batalla.
Votación cubierta por dolores
Empecemos a numerarlos: las implacables estadísticas de empresas nacionales y extranjeras nos indican que hay un porcentaje muy doloroso de ecuatorianos a los que la democracia les importa un bledo, que no tienen en quien creer para votar para