
2 minute read
50% de ecuatorianos apoyaría un gobierno militar en reemplazo de uno democrático
Según un estudio realizado por Latinobarómetro, una encuesta de opinión pública sobre percepciones, actitudes, comportamientos y valores de la población en los 18 países de América Latina, el 50% de ecuatorianos apoyaría a un gobierno militar en reemplazo de un gobierno democrático. En este informe solo el 37% de ecuatorianos apoyan a la democracia, pues consideran que es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Ecuador está entre los países que menos valoran la democracia, solo por encima de Honduras, Guatemala y México, además, los jóvenes entre los 16 a 25 años son los que menos apoyan la democracia en América Latina. Entre los factores que debi- litan o transgreden las democracias está el personalismo, que hace que presidentes quieran perennizarse en el poder cambiando las leyes a su conveniencia. Otro es la corrupción, en América Latina hay 21 presidentes condenados por corrupción en nueve países, mientras que las presidencias interrumpidas y los mandatarios interinos también afectan a la percepción que se tiene de las democracias, dando paso a creer en que gobiernos autoritarios serían una mejor opción. En la actualidad solo el 48% apoya la democracia en la región, lo que significa una disminución de 15% en comparación con el 2010 que tenía una percepción positiva del 63%. (MAG) ecesitamos fortalecer la democracia a partir de que la ciudadanía conozca los conceptos básicos que la componen, democracia no es solo rayar una papeleta cada dos o cuatro años, la democracia son derechos fundamentales, es independencia de las funciones de la justicia, poder votar en elecciones justas, transparentes. La gente ya no cree en el régimen que vive porque no ha atendido sus necesidades. básico de lo que es la democracia, hay tierra fértil para el autoritarismo y el propio populismo que no es una ideología, sino una forma de acceder al poder y mantenerse en él, del que echan mano de un lado y del otro, con autoritarismos que ya viven otros países de América Latina y no les ha traído buenos resultados. La desconfianza del ciudadano en general surge porque cree que su decisión no tiene peso, que su representante no hace su trabajo, que las entidades no funcionan, que la burocracia está simplemente para satisfacer sus necesidades y no las nuestras, lo que ha venido minando los cimientos de la democracia.

Mauricio Alarcón Director de la Fundación Ciudadana y Desarrollo
Aún hay gente que cree en la democracia y trabaja para promoverla, si no educamos a la gente, si no retomamos el ir a lo
La democracia está herida de muerte y creo que es momento de innovar, trabajar para encontrar una democracia que responda a las necesidades de la gente”.tema de la pobreza.”, advirtió.
“E l desgaste de la democracia tiene que ver con la imposición que ejercieron organismos internacionales en América Latina que han reducido el cumplimiento de las políticas sociales. Precisamente por las interferencias que dichos organismos hacen en la forma de gobernar restándole autonomía, es lo que ha restado la confianza del pueblo por presidentes que han llegado con ofertas que luego no pueden cumplir.
Rodrigo Borja, que incluso habiendo querido cumplir sus promesas, no pudieron por las injerencias internacionales, lo que fue lesionando la institucionalidad de la democracia. Cuando llegó el Gobierno de la Revolución Ciudadana se habló de recuperar esta democracia gastada, ofreciendo lo que se dejó de cumplir en anteriores gobiernos, pero a pesar de lo que prometieron y de lo que la gente esperaba, se vincularon con empresas que han financiado campañas, las que luego podían licitar y tener mejores negocios con el Estado, lo que mermó la salud del sistema democrático.
Natalia Sierra Socióloga y docente universitaria

En las administraciones de Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero,
Sobre todo, porque se trataban de empresas legales e ilegales que les obligaban a gobernar para las empresas, desvirtuando de origen el principio de la democracia participativa, donde los gobiernos deberían respetar los intereses sociales, igualitarios y no a los intereses de las empresas y peor de bandas delincuenciales”.