5 minute read

Instalación de la Junta por el Presidente Sr.: César Gaybor

B3 VIERNES 27 DE MARZO DE 2020 La Hora, ECUADOR

I

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió que el mundo está abocado a una crisis económica peor que la sufrida en 2008, para la que debe prepararse con colaboración internacional y mercados abiertos, ya que ningún país es autosuficiente. “El Covid-19 amenaza las vidas de millones de personas en el mundo, y aunque por encima de todo es una crisis sanitaria, la pandemia también tendrá un inevitable impacto en la economía, el comercio, los empleos y el bienestar, vaticinó el político brasileño en un mensaje grabado desde su casa y publicado en internet por los canales oficiales de la OMC. EFE OMC advierte que se avecina una crisis global peor que la de 2008

Nueva York supera los 30.000 positivos

EE.UU., EFE • El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que el número de casos de coronavirus supera ya los 30.000 y consideró insuficiente el paquete de estímulo fiscal de 2 billones de dólares que va hacia el Congreso de EE.UU. porque la asignación que le correspondería al estado, epicentro de la pandemia en el país, es una gota frente al agujero económico que se estima causará en sus cuentas.

En su actualización diaria retransmitida por internet, Cuomo informó que hay 30.811 positivos de Covid-19 en el estado, de los cuales 3.805 (el 12%) están hospitalizados y de ellos 888 (un 3%) en cuidados intensivos (UCI), predominantemente personas mayores, con problemas de salud previos o inmunodeprimidas.

Porcentaje Al estado de Nueva York le corresponden 3.800 millones de dólares y a la ciudad de Nueva York 1.300 millones de los 2 billones estimados del plan, según indicó, lo que a su juicio es “terrible”.

Es una gota en un cubo, afirmó Cuomo, que advirtió que el estado tendrá un agujero tan grande como 15.000 millones en costes y sostuvo que la asignación se queda corta para taparlo.

Cierre de Wuhan para retrasar segunda ola del virus

LONDRES, EFE • Extender hasta abril, en lugar de marzo, el cierre de los colegios y la actividad laboral en Wuhan, la provincia china más afectada por la pandemia de coronavirus, podría retrasar la aparición de una segunda ola hacia finales de este año. Así se desprende de un estudio publicado este miércoles en la revista The Lancet Public Health, en que los expertos afirman que esta medida ayudaría a aliviar más la presión sobre el sistema sanitario.

Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus (conocido técnicamente como SARS-CoV-2), clausuró escuelas y ordenó el cese de la gran mayoría de su actividad laboral a mediados de enero, lo que, a juicio de los expertos, ha conseguido reducir significativamente el número de contagios.

DOMINGO 29 DE MARZ O 11H00

TEATRO DESDE LA PERLA

AUGUSTO ENRÍQUEZ INTÉRPRETE DRAMÁTICO Y PEDAGOGO OFICIAL. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), durante su intervención en el Congreso. España en ‘alarma’ hasta el 11 de abril

El parlamento autorizó la prorrogación de las restricciones provocadas por el Covid-19.

ESPAÑA, EFE • El Parlamento español autorizó ayer prorrogar el estado de alarma decretado por el Gobierno para afrontar la crisis del coronavirus hasta el próximo 11 de abril con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios, salvo las formaciones independentistas, que se han abstenido.

Han votado a favor de la prórroga el PSOE, PP, y otros partidos del arco parlamentario tanto de derecha como de izquierda, así como de ámbito regionalista, excepto los independentistas, que se han abstenido. Debido a las especiales condiciones derivadas del confinamiento para evitar la expansión del Covid-19, al pleno que ha debatido la prórroga solo han

Europa debe prepararse para posibles nuevas olas ° Los sistemas sanitarios de Europa, región que concentra un 60 % de los nuevos casos de Covid-19, no deben bajar la guardia y han de prepararse para posibles segundos o terceros picos de la pandemia, advirtió ayer el jefe de la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge. El médico belga resaltó que en una semana los contagios y las muertes asociadas con el coronavirus se han triplicado en Europa.

acudido 43 diputados en representación de todos los grupos y los demás han votado telemáticamente. Así, la presidenta del Parlamento español, Meritxell Batet, ha anunciado la autorización de la prórroga tras comunicar el número de votos presenciales, a los que se suman los emitidos a distancia, que han dado un resultado de 321 afirmativos y 28 abstenciones. No ha habido votos en contra. El proceso Previamente, el Parlamento ha acordado incorporar una propuesta del PNV (formación nacionalista vasca), que establece que el Gobierno remitirá semanalmente al Parlamento información de las distintas medidas frente al coronavirus.

Esta propuesta, aceptada por 192, 149 en contra y ocho abstenciones, va en la línea de lo comprometido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha planteado convertir la Comisión de Sanidad del Parlamento en una comisión de seguimiento del coronavirus para facilitar información semanal a los grupos parlamentarios. España supera los 4.000 muertos. EL DATO 56.188 INFECTADOS se registran en total.

PETER GARCÍA ACTOR, DIRECTOR Y ESCRITOR

GIOVANNI DÁVILA ACTOR Y DIRECTOR DE ARTES ESCÉNICAS

Senado de EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia

El Senado de Estados Unidos aprobó un paquete de estímulo económico estimado en 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus. El paquete quedó aprobado con 96 votos a favor y ninguno en contra. EFE

This article is from: