2 minute read

Esmeraldas militarizada

Los uniformados se hicieron presentes en las calles y puntos estratégicos de la ciudad. Los operativos de control se intensificaron desde este 26 de julio de 2023.

En el centro de la ciudad de Esmeraldas, este 26 de julio de 2023, los negocios abrieron sus puertas, las personas salieron a sus trabajos o a realizar sus compras o a retirar dinero. Todo parecía normal, pero todas esas actibidades se dieron bajo un gran operativo de control de las Fuerzas Armadas.

La jornada contrastó con la que los esmeraldeños vivieron el 25 de julio, cuando las calles quedaron desoladas y todos los negocios y las entidades públicas se vieron obligados a suspender sus actividades cotidianas debido a los ataques delincuenciales que se registraron en distintos puntos de la urbe como respuesta a lo ocurrido en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde hubo un amotinamiento con al menos 31 muertos.

Atención parcial

Entre una de las resoluciones tomadas el 25 de julio se detalló que el Ministerio de trabajo recomendó que cada institución pública, a través de sus unidades de talento humano, “tome la decisión de acogerse al teletrabajo para salvaguardar la integridad hasta segunda orden”.

Así, este 26 de julio muchas entidades no abrieron sus puertas al público, por situaciones de seguridad. Ese fue el caso en el CAC, ubicado a pocos pasos del puerto pesquero artesanal de Esmeraldas.

Otras instituciones como el Registro civil sí atendieron, pero hubo muy poca afluencia con respecto a días anteriores. También atendió la Agencia Nacional de Tránsito y el Servicio de Rentas Internas.

Mientras tanto, en una cartelera se encontraban pegadas hojas en las que se indicaban los contactos y correos de departamentos de las demás instituciones que se acogieron al teletrabajo.

Resoluciones adoptadas Dentro de las resoluciones tomadas por el Comité Provincial de Seguridad y que fueron socializadas durante una rueda de prensa por el Gobernador de la provincia de Esmeraldas, estaba la de brindar resguardo militar urgente en las subestaciones eléctricas.

También se decidió solicitar resguardo militar y policial en las instituciones estratégicas Petroecuador, Celec, Gobernación, Fiscalía, Hospitales y unidades de salud. Además en los alojamientos temporales.

Intensificaron operativos

En diferentes sectores se intensificaron los operativos de control de armas, municiones y explosivos para recobrar el control y la tranquilidad de la ciudadanía. Los uniformados intensificaron sus acciones en los sectores Aire Libre, Mercado Central, Las Palmas y en la terminal terrestre de la ciudad.

Sentido de seguridad

“No es lo común vernos ro- deados de militares todo el día, pero si la inseguridad que existe en la ciudad se acaba, pues que estén todos los días recorriendo” , comentó una habitanyte del centro de la ciudad.

Endurecer la justicia

“Se deberían realizar más controles, más operativos y cambiar esta justicia que nos hace tanto mal. De que vale que los policías arresten a varios sujetos, si cuando van ante los jueces se dictamina que no hay pruebas suficientes y salen a los pocos días en libertad. Recuerden que aquellos que dejan en libertad son los que salen a asaltar y a disparar a las calles” dijo Julia D.

Resultados de los operativos

Entre los resultados del grupo de tarea conjunta en las intervenciones en los diferentes sectores de Esmeraldas se lograron decomisar 420 municiones, 84 explosivos, 4 paquetes de droga. También se recuperaron 3 motos y se detuvo a siete miembros de los GDO. Los uniformados, además, rescataron a tres policías. En los operativos se requisaron y registraron 723 vehículos, 342 motocicletas y a 1.648 personas. (DLH)

This article is from: