
1 minute read
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
Entre 2019 y 2023, en las cárceles del Ecuador se han contabilizado 497 muertes de presos, provocadas por motines.
Estos hechos de violencia han ido en escalada en el país, pero también han coincidido con crisis políticas, cuando se impulsan o debaten proyectos o durante periodos electorales. Este es un recuento de algunos momentos en los que las cárceles se encendieron a la par de la coyuntura política.
Además, en 2020, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) determinaron que ciertos delitos ya no sean susceptibles para rebajas: Homicidios, tráfico de gran escala, delitos de violación, entre otras cosas.
Segunda vuelta electoral 2021
La primera gran matanza de la historia de los centros penitenciarios de Ecuador se dio el 23 de abril de 2021, cuando un motín simultáneo en las Cotopaxi, Guayas y Azuay dejó 79 reos asesinados e imágenes de extrema crueldad que recorrieron el mundo.
La fecha de este trágico hecho coincidió con un acalorado panorama político, pues Ecuador vivía la segunda vuelta electoral a la que pasaron Andrés Arauz y Guillermo Lasso; aunque antes Yaku Pérez impugnaba un supuesto fraude.
Carlos A., quien trabaja en una organización internacional que da capacitaciones dentro de cárceles del país, señala que no se trata de una mera coincidencia. “Con esto hechos, los líderes de bandas le dicen al candidato o futuro Presidente ‘cuando llegues al poder no te metas con nosotros o somos capaces de más’”.
Y es que en época electoral, la seguridad es uno de los ejes primordiales de los candidatos, cuyo discurso cada vez se enfoca más en atacar a “las bandas narcocriminales”.
Si bien Edmundo Moncayo, quien en ese entonces fue director del SNAI, señaló que ese motín se dio como represalia al asesinato de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros (diciembre 2020). Es premeditado levantar -