3 minute read

Pese a los problemas con la edificación, el centro de salud Augusto Egas continúa atendiendo

SiTuACión

°En el informe técnico se recomienda que evacuen todos los servicios. Hace un mes se analizaba si se repotencia o derroca la construcción, ya que el edificio no cuenta con bases estables y es peligroso que se continúe atendiendo a los pacientes.

CASO. Con los cambios que se generarán habrá nuevos flujos de atención.

Traslado del Augusto Egas aún en espera

La edificación no cuenta con bases estables, se han deteriorado y el sistema de alcantarillado está obsoleto.

Pese a que existe un informe técnico que indica que la edificación donde funciona el centro de salud Augusto Egas no es apta para seguir atendiendo a los pacientes, las diferentes áreas no se las ha reubicado en otro sitio.

Se anunció que el 25 de abril, se trasladaría los servicios de emergencia y de gineco – obstetricia al hospital general Santo Domingo, pero hasta el momento este proceso no ha llegado a cumplirse.

Las autoridades del centro de salud no tienen autorización de pronunciarse sobre este tema. Pero se conoció que aún no cuentan con una fecha específica para el traslado. Mientras tanto la atención continúa en el centro de salud.

Hoja de ruta

A decir de Carlos González, director del hospital Santo Domingo, el traslado de los servicios del Augusto Egas se tiene que dar bajo la hoja de ruta que se estableció con la dirección de Salud de la zona 4.

Explicó que el traslado no se puede hacer de manera inmediata, deben adecuar el espacio físico, especialmente para gineco – obstetricia, ya que el hospital no cuenta con esta área.

Asimismo, expuso que los profesionales del Augusto Egas necesitan un tiempo de adaptación, ya que el trabajo que se hace en un nivel dos, es muy diferente a la labor que desempeñan en el centro de salud que es de nivel uno.

Mencionó que están buscando el financiamiento para la adecuación y mantenimiento. “La inversión es un compromiso que adquirimos ya que los cambios se hacen en nuestras instalaciones”.

El periodo promedio para que los servicios del centro de salud estén en el hospital es de 10 meses, mientras dure la repotenciación. González dijo que este proceso les ayudará a reducir el tiempo de espera de los pacientes que acudan a la casa de salud, así como trabajar en equipo y ayudar a fortalecer los servicios. (CT)

el dato El techo también está deteriorado, varias áreas se inundan con la lluvia.

Una ‘goleada’ contra las drogas

Aproximadamente 30 niños y adolescentes que habitan en la cooperativa de vivienda Provincias Unidas, en Santo Domingo, fueron protagonistas del proyecto social ‘Yo vivo mi vida sin drogas’.

La actividad es impulsada por el Distrito Oeste de la Policía Nacional. El Domingo 22 de mayo arrancó la primera fase y se prevé replicarla en los barrios que hacen parte del circuito El Proletariado.

La finalidad del proyecto es concienciar a los menores de edad y a sus familias sobre el perjuicio causado por el consumo de sustancias sujetas a fiscalización.

El evento se desarrolló con un campeonato relámpago de fútbol. Participaron varios equipos, todos integrados por niños y adolescentes de diferentes edades.

Lenín Bolaños, jefe del circuito El Proletariado, explicó que a través del deporte tratan de orientar a la juventud hacia los buenos hábitos y alejarlos de los vicios, sobre todo de las drogas.

“Hay que tener en cuenta que la actividad física nos permite estar sanos y evitar algunas enfermedades. En la actualidad esto se ha dejado de lado, lamentablemente nuestra juventud se está perdiendo en las drogas e ingresando en el mundo de los delitos”, expresó Bolaños.

el dato

El Espoli, equipo de la

Policía

Nacional, colaboró para el desarrollo de este proyecto Actividad lúdica social. Previo al inicio del campeonato de fútbol hubo espacio para la presentación de ‘Paquito el policía’. Esta actividad lúdica fue aprovechada para emitir un mensaje de re-

PROYECTO. El equipo campeón recibió camisetas y un balón.

flexión a los asistentes, principalmente a quienes están en peligro de ser atrapados por el mundo de los estupefacientes.

El personal de la Dinapen también se hizo presente para hablar sobre la prevención de drogas. “Es difícil salir de ese mundo, invito a los jóvenes que estudien y se preparen. Si caen en las drogas pierden la dignidad y autoestima”, dijo Juan Quiñónez. (JD)

This article is from: