
6 minute read
El material explosivo todavía no era conseguido hasta ayer, lunes 23 de mayo. Se utilizan taladros y maquinarias pesadas, pero solo se retiró el 20 % del material existente sobre la calzada de la vía Alóag-Santo Domingo, que permanece cerrada desde la madruga- da del sábado 21 de mayo
Estancados
°Muchos transportistas pernoctan en la vía hasta esperar que culminen las tareas de limpieza. Guido Yánez estuvo desde la mañana del sábado y no optó por rutas alternas debido a la situación económica, “se van 100 dólares más en diésel al viajar por Los Bancos, afortunadamente traigo materia prima desde el puerto de Guayaquil y eso no se daña”, dijo el conductor de tráiler.
Rutas aLtERnas En maL Estado
°La vía La Florida-Las Mercedes ha sido una de las más utilizadas, pero los conductores se quejan por el mal estado del camino. Incluso el domingo se produjo un fuerte choque entre una camioneta y un bus de la cooperativa Ambato, que dejó dos personas heridas. Ayer, lunes 23 de mayo, se presentó otro accidente dejando tres personas heridas.
FERiado
°El cierre de la vía trastocó el feriado por la Batalla de Pichincha. Muchos turistas se desplazan por esta arteria para llegar a diversos destinos. Según el reporte del último feriado, por el Día del Trabajador, 40.305 vehículos circularon, cantidad aproximada que en esta ocasión tuvieron que buscar vías alternas para circular.
PRoBLEma. Las rocas continúan sobre la calzada de la red estatal.
2 mil metros cúbicos de roca sobre la Alóag – Santo Domingo
La maquinaria continúa trabajando, pero todavía no hay un día determinado para habilitarla.
La magnitud de las rocas que cayeron en el kilómetro 85 de la vía Alóag – Santo Domingo han dificultado las tareas de limpieza y provocó la restricción total del paso vehicular.
La intervención de la maquinaria pesada, tanto del Gobierno Provincial como del Municipio de Santo Domingo, no es suficiente para remover las piedras y el lodo que aún permanece sobre la calzada.
Hasta el mediodía de ayer, lunes 23 de mayo, los trabajos de remoción continuaban. Sin embargo, el avance era lento y según los voceros oficiales solo habían retirado el 20 %.
derrumbe

El problema empezó desde la madrugada del sábado 21 de mayo de 2022. Las malas condiciones climáticas que se registraron en la provincia Tsáchila ocasionaron el desprendimiento de la montaña, en el sector de Tinalandia.
Las piedras colapsaron los dos carriles e impidió el paso vehicular. La magnitud del problema era evidente, pero provisionalmente se habilitó parte del camino para evacuar a los medios de transportes que se quedaron en la vía.
La prefecta Johana Núñez indicó que dos de las rocas tienen alrededor de 15 metros de diámetro. Demolerlas ha sido muy complicado y esto es uno de los principales inconvenientes para habilitar el paso.
La funcionaria mencionó que se hacen las gestiones en la provincia de Pichincha para conseguir dinamita y proceder a la destrucción de estos materiales pétreos.
Sin embargo, hasta el cierre de esta nota periodística no se conseguían los artículos explosivos y las rocas continuaban sobre la calzada. Hasta ese momento trabajaban con los taladros de alta potencia, pero era mínimo el impacto de destrucción.
comunicado
Se informó que el equipo de Obras Públicas y maquinaria pesada permanecen en el sitio para comandar los trabajos de limpieza en los kilómetros 83, 84 y 85.
La montaña continúa desprendiéndose y por esto se impide el paso de personas, para precautelar sus integridades. El domingo 22 de mayo, dos trabajadores fueron alcanzados por el derrumbe, pero afortunadamente están fuera de peligro. (JD)

mInUtero

Un año en medio de marchas y crisis económica
°La creación de la universidad estatal es uno de los principales reclamos que emiten los santodomingueños en contra del Gobierno Nacional. Este es un proyecto que hasta la fecha continúa siendo una promesa incumplida. Guillermo Lasso ratificó esta oferta durante sus recorridos de campaña hacia Carondelet. Sin embargo, hoy, martes 24 de mayo de 2022 se cumple un año de su gestión como Presidente de la República y todavía no hay avances significativos en este tema.


Feriado con poco turismo
°Poca afluencia de turistas se registró en Santo Domingo de los Tsáchilas por el feriado de la Batalla de Pichincha. Juan Vidal, encargado del malecón de la comuna San Gabriel del Babá dijo que al lugar llegó el 70% de los turistas, número bajo para otros días de asueto. Uno de los inconvenientes es la inseguridad que se está viviendo, sumado al cierre de la vía Alóag-Santo Domingo.

Conmemoran a fallecidos por VIH-SIDA
°Una vigilia en conmemoración de las personas fallecidas con VIH- SIDA se realizó en la plazoleta del Recinto Ferial. Participaron personal de la Cruz Roja y ciudadanos que se integraron a este evento. José Torres, coordinador provincial del programa de salud y desarrollo comunitario, comentó que uno de los objetivos es la eliminación del estigma y la discriminación de personas que padecen la enfermedad. También se brindó información.
Alisson es la Reina Rural
el dato Alisson Véliz desde hace tres años es la reina de la parroquia San Jacinto del Búa
GLAmoUr. Alisson obtuvo la corona en el certamen que se realizó en Luz de América.
APoYo. La nueva soberana junto a Renato Zambrano, presidente del gobierno parroquia de San Jacinto del Búa.
representará a las parroquias rurales en la elección de reina del cantón Santo Domingo.
Alisson Véliz Vivanco se destacó en el evento de elección de Reina Rural, obteniendo la corona. Tiene 19 años de edad y es de la parroquia San Jacinto del Búa.
Es la representante de las parroquias rurales en el certamen ‘Reina de Santo Domingo 2022’, que se llevará a cabo el 18 de junio, en el Recinto Ferial.
Alisson se siente satisfecha con el triunfo y está segura que se destacará en el reinado del cantón.
Con orgullo dijo que, en las parroquias rurales hay hombres y mujeres trabajadores, que con esfuerzo y sacrificio salen adelante, quienes también enseñan que bajo el sol y la lluvia se alcanzan grandes cosas.
Ella cree que su esencia y el amor que pone en cada actividad, hizo posible obtener el triunfo. Además, de su desenvolvimiento escénico y las prácticas diarias de modelaje.
Asimismo, expresó que si llegara a representar a Santo Domingo trabajará en el ámbito social, para hacer respetar los derechos de los grupos prioritarios, por ejemplo en el tema de la salud.

Segunda fase
Alisson vive en el centro poblado de San Jacinto. Ahora se prepara para la elección de la nueva soberana de Santo Domingo. Será testigo de la segunda fase del evento, donde se hará una selección entre las 20 jóvenes que se inscribieron para el reinado, se escogerá a siete chicas que representarán a las parroquias urbanas del cantón. La presentación oficial de las ocho candidatas está prevista para el 3 de junio, junto con el lanzamiento de las fiestas por los 55 años de cantonización. (CT)