12 minute read

Quinindé en la vía Las

ciudad

a2 JUEVES 19 dE aGOSTO dE 2021 La Hora SanTO dOminGO tiempo lectura 15 min.

I

SITUACIÓN. Los vendedores de los mercados piden que se regularice el comercio informal.

Ordenanza 040 con nueva reforma

Nuevamente se presentan los problemas entre comerciantes de los mercados municipales y autoridades del Municipio, por la ordenanza 040 que regula el comercio en los alrededores de los centros de abastos.

Esta normativa está vigente desde el 2019 y aún no ha sido aplicada. Establece que, en un rango de 200 metros a la redonda, no pueden existir comerciantes ni locales que vendan los mismos productos que hay dentro del mercado.

Al momento se está realizando una nueva socialización, porque se propone una reforma, lo que no es aceptado por los representantes de los mercados.

Socialización

En la última reunión según indicó Victoria Celi, presidenta de la federación de Mercados Municipales, ellos cedieron, pero para que queden solo los dueños de los locales. “Haciendo una referencia histórica,

porque la mayoría son arrendatarios. Dentro de lo legal, la ordenanza ya tenían que haberla aplicado, los hemos venido exigiendo, pero en realidad ahora todos los comerciantes estamos mal”, indicó la dirigente. el dato Luz Chamba, coEn la última merciante, se quejó reunión los comerciantes no pudieron ingresar, solo se permitió el paso a los porque a su criterio hay mucho vendedor afuera, más que en el mercado, lo que les perjudica en sus ventas. Byron Chuquitarco, dirigentes. director municipal de Mercados, aclaró que la socialización continuará, porque se quiere hacer una restructuración donde no haya ganador ni perdedor, sino que beneficie a todas las partes. En una rueda de prensa realizada por los comerciantes, Luís Velásquez, abogado representante de los mercados municipales, manifestó que los concejales deben velar por el bienestar del ciudadano, del comerciante, no por el beneficio de otras personas. (LMM)

OPORTUNIDADES. El alza del precio del café abre más fuentes de trabajo en la provincia.

Precio del café con tendencia al alza

El quintal de café robusta se comercializa entre los 18 y 20 dólares, costo que se mantiene.

Los productores de café de Santo Domingo buscan fortalecerse a través de la innovación para brindar un mejor producto.

Luis López, agricultor de la parroquia Valle Hermoso, indicó que ha venido trabajando con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en los procesos de reconocimiento no solo a nivel nacional sino también internacional.

Especificó que el objetivo principal en la mesa de café y cacao, es que los productores de la provincia puedan ser exportadores, no solo en grano si no con el producto final, es decir con su marca registrada.

“Antes y durante la pandemia el precio del quintal de café en cereza cayó, pagaban apenas 10 dólares, aprovechándose así del agricultor y de las familias caficultoras que nos dedicamos a esta labor”, refirió.

Nuevos precios

Luis manifestó que en la actuali-

dad el precio por quintal de café robusta bordea los 18 y 20 dólares, que ha venido subiendo en los últimos meses. Según dijo, esto se debe a la insistencia que han tenido con las autoridades nacionales y locales, lo que les está dándoles el dato un respiro en su econoEn la provin- mía. cia se producen anualmente 120.000 quintales de café en Aunque reconoce que aún faltan detalles como trabajar en mejorar la calidad del producto, también llegar a convenios con el MAG, para tener un nexo cereza. con autoridades del Gobierno. “El objetivo es poder tener plantas procesadoras de café y todas las herramientas, mejorando así aún más el precio del producto”, recalcó Luis López.

Ayudas técnicas

Dubber Urdánigo, técnico del MAG, comparte lo expuesto por el agricultor, que los tiempos para los caficultores están mejorando, esperando que los precios

PRODUCCIÓN

En la tierra fértil de Santo Domingo el ciclo de producción para cosechar es de un año ocho meses, una cosecha fuerte hasta los dos años. Las zonas de mayor producción de café son las parroquias Valle Hermoso con más de 400 hectáreas y Puerto Limón que bordea las 150.

sigan en tendencia.

Señaló que en Santo Domingo hay entre 700 a 800 hectáreas de café robusta, arábica y pergamino, principales productos que se dan en la provincia. Pero el que más se siembra es el robusta, ya que tiene un mejor aroma.

Además, el técnico manifestó que en la provincia se producen anualmente 120.000 quintales de cereza. En una hectárea se da entre 80 a 100 quintales en la primera cosecha.

“Se está trabajando sin descanso con los productores de café, brindando charlas técnicas para que aprendan el proceso desde la siembra hasta la cosecha. Con esto se ha logrado mejorar el producto y por ende los precios por quintal de café en cereza”, indicó. (IJ)

Previenen la llegada del Fusarium

Los integrantes del COE nacional se reunieron en Santo Domingo, para delinear estrategias de prevención y desarrollar planes de contingencia ante una posible llegada del hongo Fusarium Raza 4 al Ecuador. Se conformó una nueva mesa técnica denominada de Monitoreo,

Seguimiento y Riesgos el dato que se unirá a las meEn el Centro Local ECU 911 se desarrolló el diálogo en el que participaron las autoridades de la sas actuales de Investigación, Agua y Riego, Financiamiento y Medidas de Compensación y Protocolos Nacionales, en busca de emprender provincia. acciones con la finalidad de beneficiar de forma directa a los producto res. (LMM)

FEChA. Durante dos meses se socializará el tema de los radares. El 14 de octubre empiezan las sanciones.

Radares: Aliado estratégico se llevará el 42% de la recaudación

Representantes de la empresa de transporte dicen que no hay razón para dar de baja el convenio tripartito.

El 14 de octubre de 2021 iniciarán las sanciones de los 30 radares instalados en diferentes puntos de las redes estatales que atraviesan el perímetro del cantón Santo Domingo, incluido los baipases.

La fecha se enmarca en la planificación de la empresa municipal de Transporte Terrestre. Los representantes de esta entidad, apoyados por el alcalde Wilson Erazo, aseguran que el convenio tripartito es legal y que no permitirán que se lo anule.

Aliados

El documento sobre las competencias de tránsito se hizo público el 13 de mayo de 2021. Sin embargo, el contrato de adquisición de radares y otros artículos de tecnología ya se había firmado desde febrero del presente año con el Consorcio Vial SD.

Héctor Fiallo, gerente de la empresa de Transporte, explicó que las inconsistencias de las fechas surgen porque al principio la alianza estratégica era

únicamente para un proyecto en el área urbana y parroquias. “Apareció el tema el dato Los radares que multan del convenio con la ANT y el MTOP, por eso hubo una modificación”. están: 7 en la Inversión vía Quevedo; Al principio se exponía 11 en la vía que la entidad muniQuinindé; 2 cipal contaba con los en la vía Las recursos económicos Mercedes; 5 propios para invertir y en los baipases y 5 en la vía Quito. cumplir todos los parámetros del acuerdo interinstitucional. Sin embargo, ahora se asegura que la implementación de la tec30 nología ha sido 100% financiada por el aliado radares estratégico, Consorcio sancionatorios y 30 educativos se instalaron en diferentes redes Vial SD. Hasta el momento se calcula un gasto aproximado de 1 millón 350 mil dólares, designados a radares, bodycam para los agentes, aparatos para estatales. citaciones digitales, señaléticas y un centro de operaciones para vigilar el trabajo de los uniformados.

Concesión

El contrato con el aliado estraté-

pRonunCIAmIEnto

El alcalde Wilson Erazo aseguró que harán respetar el convenio tripartito. Una de sus acciones fue convocar a las fuerzas vivas, que están en sesión permanente hasta conocer la resolución definitiva de este tema.

gico estará vigente durante los próximos 10 años, es decir; hasta el 2031. Según el acuerdo, el 58% de la recaudación total será para las arcas de la Empresa de Transporte y el 42% restante se llevará el consorcio que, supuestamente, ha inyectado el capital.

Reacciones

La ciudadanía ya está cansada de la disputa existente por las competencias de tránsito en las redes estatales de Santo Domingo. Algunos creen que son intereses políticos y temen que el respaldo incondicional que demuestra un grupo de la transportación, no sea a cambio de un posible incremento en las tarifas de los pasajes.

“Todos sabemos que el Municipio regula ese tema, de a gratis tampoco están alzando la mano y respaldando todo lo del alcalde. En vez de pelear, tienen que trabajar conjuntamente para evitar más muertes en las vías”, dijo Edison Granda, profesional de Santo Domingo. (JD) I

JUEVES

19 DE AGOSTO DE 2021 La Hora SAnTO DOmInGO A3

Feria del chocolate

°El viernes 20 de agosto de 08:00 a 18:00, se desarrollará una feria del Chocolate, donde los emprendedores expondrán sus productos para el deleite del público que se dé cita a apoyar a la economía local. El objetivo es sensibilizar y educar al consumidor sobre la variedad de este producto. La exhibición será en las instalaciones de los exCorreos. (LMM)

Inicia construcción de viviendas

°De manera formal inició la construcción de viviendas de interés social en El Boyal. Actualmente se edifican 239, bajo la modalidad de licitación, 24 por administración directa y 22 mediante aliado estratégico, en esta primera etapa. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de EP-Const o inscribirse en la página web www.epconst.gob.ec. (LMM)

Eligen nueva directiva

°Con el aval de la jefatura de Participación Ciudadana y la presencia del alcalde David Álava, fueron posesionados los líderes del barrio Nuevo Santo Domingo, sector 6 de la Nueva Concordia, ahora presididos por Johana Ibarra. (LMM)

A4JUEVES 19 De AgOStO De 2021 La Hora SAntO DOmIngO I

INICIO. Leonardo Pullopaxi tiene tres semanas que abrió su propio negocio.

El negocio familiar de Leonardo

Con el propósito de apoyar a sus hijos, Leonardo Pullopaxi emprendió en el negocio de realización de sublimados y todo lo que se refiere a rotulación.

Las habilidades de sus hijos: Tommy en lo que tiene que ver con letreros publicitarios y la de Jonathan en la rama de diseño gráfico, dio el pase para que nazca la idea de colocar un negocio familiar donde brinden estos servicios a la ciudadanía de Santo Domingo.

Al negocio le pusieron de nombre “Leo Cars”, ofrecen los servicios de calcomanías, polarizados, rotulación de todo tipo, luces para vehículos, stickers, tarjetas de presentación, credenciales, creación de logotipos, dibujos de planos arquitectónicos, decoración para vehículos, autos, buses, camiones, y más.

Objetivos

El objetivo de Leonardo y

sus hijos, es seguir innovándo, invertir en máquinas industriales donde se den más servicios. “Queremos dar una mejor atención a nuestros clientes, es por eso que a futuro conforme se vayan dando las cosas se hará la compra de máquinas de última tecnología. Tenemos la capacidad de realizar todo tipo de trabajos para los vehículos, como el dato el cliente desee”, sostuvo. Quienes deseen Además, Pullocomunicarse pueden escribir o llamar a los paxi señala que lo que los hace diferentes y números: 09 89 19 88 36 09 81 34 81 83. los caracteriza, es dar a un buen precio a la clientela, es por eso que hasta el momento les ha ido de lo mejor. Leo Cars está ubicado en la avenida Abraham Calazacón y calle Roberto Matta, sector de la cooperativa Jorge Mahuad, atienden de 08:00 a 18:00 de lunes a sábado. Pero si el cliente no tiene tiempo en esos horarios, puede solicitar el servicio en la noche sin ningún recargo. (IJ)

COSTUMBRE. Pocos son los hogares en Santo Domingo que realizan la clasificación para reciclar.

Recolección diferenciada de desechos

En Santo Domingo hay familias que viven del reciclaje, pero creen que hace falta mayor intervención.

La EP Const junto con Bio Planet están ejecutando un programa de educación ambiental en diferentes sectores de Santo Domingo.

A decir de Ider Alcívar, director de Aseo de la empresa, han tenido respuesta positiva de parte de la ciudadanía en los sectores donde se realiza la recolección diferenciada los días sábados.

“El material recolectado se lleva al Complejo Ambiental en donde se hace un proceso de selección y clasificación de residuos reciclables”, explicó.

Dentro de este proceso participan: la parroquia Bombolí, que comprende El Portón del Consejo Provincial, las cooperativas: Víctor Manuel Bastidas, Libre Ecuador, Heriberto Maldonado, Virgilio Abarca, Renacer; así como la urbanización Los Rosales segunda, tercera, cuarta y quinta etapa. En la zona rural en la parroquia San Jacinto del Búa. Durante este tiempo se ha capacitado a más de 5000 familias, también se han hecho 17 mingas, se han formado huertos comunitarios, se trabaja en capacitaciones virtuales con estudiantes de las unidades educativas Eloy Alfaro

y Manuel Agustín Aguirre.

Iniciativa

Félix Falcones, quien formó una empresa recicladora, indicó que por parte de iniciativas privadas se está avanzando bastante en el tema de reciclaje, están inclinándose más en la clasificación de los residuos en la fuente. Que es el dato El residuo orgánico un paso más adelante. Especificó que, en Santo Domingo se recogen aproximadamente 400 toneladas de basura también diarias, de ellas 180 son residuos puede ser inorgánicos que se compone de reciclable, cartón, plásticos, metales, alumipero es com- nio, vidrios, es decir son reciclaplejo a la bles. “Algunos de estos residuos, hora de clasificar y seleccionar. sirven para volver a comercializarse y se pueden utilizar con el debido proceso de reciclaje”. Cree que es necesario que las autoridades municipales fomenten la educación ambiental, hagan publicidad para la clasificación en la fuente. (IJ)

‘Ya no se vive de la música’

La situación para los artistas de Santo Domingo no mejora, Pablo Johnson, quien lleva en el mundo de la música alrededor de 30 años, en la actualidad se dedica a dar serenatas, pero dijo que las contrataciones son pocas. Jhon Zambrano, indicó que, a traviesa por la misma situación, como alternativa hace trabajos de electricidad. (IJ)

This article is from: