
2 minute read
El arroz continúa subiendo de precio
La falta de producción dispara la inflación, aunque hay quienes aseguran que las piladoras guardan la gramínea para sacarle más ganancias. En el mercado santodomingueño el quintal de la mejor calidad bordea los 60 dólares. En Los Ríos se ejecutan operativos de control y se sancionan a quienes irrespetan el precio establecido.

Proponen reubicación de comerciantes
03 - 04
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
YvETh Rom ERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
EDiToRiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RubY mENA mELo rubymenamelo@yahoo.com
Biblioteca viva ‘Feminismo’ moderno
Sin duda, leer un libro físico hoy es todo un reto, e inclusive hay quien piensa que es “un signo de rebeldía”. Lo cierto es que los tiempos modernos nos obligan a ir a la par de la tecnología y por qué no optar por hacer de las bibliotecas públicas un lugar más vivo, más cercano a las nuevas generaciones que ven a las bibliotecas como lugares donde se guarda libros viejos o extraños y que para qué ir si los pueden descargar de internet.
Sea o no, con ayuda de la tecnología, una biblioteca viva es eso, viva, permanece vital, respira y está caliente… qué mejor que seamos los mismos ciudadanos que mantengamos las bibliotecas vivas, haciendo de ellas espacios para compartir, para conocernos, para aprender y transmitir. Un libro viejo, sea digital o físico, una lectura compartida, un poema improvisado, tal vez una melodía inventada. El teatro, la narración de cuentos y la música.
Todas son opciones para mantener vivo el espíritu de la transmisión literaria y de las artes en general. Y ¿qué tal una buena película? Con seguridad hay alguna película que nos ayudó a cambiar la perspectiva de vida, y es que el cine, además de entretenimiento, puede aportar temas de reflexión o contenido filosófico. Y qué mejor que verla y compartirla en compañía de aquellos que pueden darnos su criterio acertado y filosófico o, simplemente, lograr encontrar una respuesta a una situación particular de la vida misma. Y es que la filosofía también la encontramos en el cine, y qué mejor que rodeados de los libros de los grandes clásicos que inspiraron muchos de los guiones de estas películas.
Una biblioteca viva nos da la oportunidad de vivir el sentido de “comunidad”, donde nos reunimos, no como en antaño, a investigar para hacer el deber de clase, sino, y además, para compartir, aprender, enseñar, conocernos, y filosofar.
DiANA Luzu RiAGA vERA diluve2005@yahoo.com
Sabías que se plantea la obligatoriedad de afiliación de los trabajadores autónomos o independientes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) e incrementar los años de aportación de 30 a 35 años para