Reforma de la curia, entre los retos de Francisco I Mayor participaciĂłn femenina en la Iglesia, asĂ como mejorar las relaciones con el Islam y los judĂos tambiĂŠn son temas. CIUDAD ĹŠ ĔŊ ŊŊěŊEl papa
Francisco I tiene que afrontar importantes retos dentro de la Iglesia, como son una mayor colegialidad, la reforma de la curia, para hacerla mĂĄs eficaz y transparente, y potenciar la nueva evangelizaciĂłn en un mundo cada vez secularizado. El pontĂfice debe proseguir con el desarrollo del Concilio Vaticano II, que no estĂĄ agotado, y potenciar el ecumenismo en aras de la unidad de los cristianos.
Asuntos pendientes
Debe afrontar, asimismo, los casos de clĂŠrigos pederastas, siguiendo las lĂneas de tolerancia cero adoptada por Benedicto XVI, la escasez de vocaciones, el celibato sacerdotal, una mayor presencia de la mujer en las instituciones de la Iglesia y la mejora de las relaciones con el Islam y, sobre todo, con los judĂos. En un mundo cada vez mĂĄs secularizado, donde la religiĂłn, como denunciĂł en numerosas ocasiones el papa Ratzinger, se pretende relegar al ĂĄmbito privado, el 266 sucesor de san Pedro tiene que trazar las lĂneas para recuperar ese espacio y contar con una mayor participaciĂłn laica. Nueva EvangelizaciĂłn
La descristianizaciĂłn de Occidente, sobre todo de Europa, llevĂł a Benedicto XVI a crear un dicasterio para la Nueva EvangelizaciĂłn y para ello convocĂł un sĂnodo de obispos. El papa Francisco debe canalizar las propuestas de los prela-
dos, entre ellas una catequesis adecuada y el uso de nuevos lenguajes para mostrar a Cristo. La Iglesia que se encuentra tiene pendiente el asunto de la colegialidad, es decir la relaciĂłn entre la Curia y los episcopados nacionales, uno de los puntos que quedaron sin resolver en el papado anterior. Universalidad
Numerosos obispos consideran que hay que potenciar el gobierno comĂşn de la Iglesia y aumentar las atribuciones de las conferencias episcopales, mientras que en la curia vaticana son muchos los que piensan que debe prevalecer el Gobierno central de la Iglesia. El camino hacia la colegialidad es largo y segĂşn el teĂłlogo heterodoxo Hans Kung, Roma sigue exhibiendo una Iglesia fuerte, absolutista, que reĂşne en sus manos los poderes legislativos, ejecutivos y judicial, que no tiene en cuenta la universalidad de la misma. Reforma de la curia
La reforma de la curia romana es urgente, sobre todo tras estallar el escĂĄndalo Vatileaks, que desvelĂł intrigas y enfrentamientos en la curia, y tras comprobarse como no funcionĂł cuando Benedicto XVI levantĂł la excomuniĂłn al obispo lefebvriano Richard Williamson, cuando era conocido su negacionismo del Holocausto, y ĂŠl lo desconocĂa. Otro punto es la escasez de vocaciones y la consiguiente disminuciĂłn de sacerdotes. Cada
dĂa hay mĂĄs parroquias sin sacerdotes y ĂŠstos tienen que cubrir varios pueblos. Celibato y sacerdocio femenino
Ante este problema, vuelve a surgir el asunto del celibato. Benedicto XVI defendiĂł el celibato sacerdotal y mantuvo cerradas las puertas del sacerdocio a los homosexuales, aunque concediĂł mĂĄs dispensas que su predecesor a clĂŠrigos para que se casasen. El papel de la mujer es otro punto pendiente. Benedicto XVI, como Juan Pablo II, resaltĂł en numerosas ocasiones la labor de la mujer, pero ahĂ quedĂł e insistiĂł en que no puede ser ordenada sacerdote. Visto que no parece que los tiempos estĂŠn maduros para el sacerdocio femenino, las mujeres exigen una mayor participaciĂłn en las tareas de la parroquia, al igual que los laicos.
HABEMUS PAPAM JUEVES 14 DE MARZO DE 2013 La Hora, ECUADOR
B9
Cristina Fernåndez felicita a su compatriota °
La presidenta argentina, Cristina FernĂĄndez, felicitĂł ayer a su compatriota Jorge Mario Bergoglio, el nuevo papa Francisco I, y le deseĂł una “fructĂfera tarea pastoralâ€?. “En mi nombre, en el del gobierno argentino y en representaciĂłn del pueblo de nuestro paĂs, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasiĂłn de haber resultado elegido como nuevo Romano PontĂfice de la Iglesia universalâ€?, seĂąala la carta divulgada por FernĂĄndez. “Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducciĂłn y guĂa de la Iglesia, una fructĂfera tarea pastoral, desempeĂąando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz de la humanidadâ€?, agrega. “Le hago llegar a su Santidad, mi consideraciĂłn y respetoâ€?, se despide la presidenta argentina.
Moral sexual
Otro problema pendiente es la admisiĂłn a los sacramentos de los catĂłlicos divorciados y que se han vuelto a casar. SegĂşn el Consejo Pontificio para los Textos Legislativos esa prohibiciĂłn es “ley divinaâ€?, es decir que ni siquiera la Iglesia puede modificar. La moral sexual es otro punto candente. La Iglesia es contraria a las relaciones prematrimoniales y al uso de anticonceptivos. TambiĂŠn rechaza el uso de preservativos contra el sida y considera la homosexualidad como una desviaciĂłn. Islam y judĂos
Las relaciones con el Islam sufrieron un retroceso con Benedicto XVI, tras recoger en un discurso la cita del emperador
Ă LBUM. FotografĂa de archivo de una reuniĂłn mantenida hace tres aĂąos entre la presidenta Cristina FernĂĄndez, con el entonces cardenal primado de Argentina, Jorge Bergoglio, que ayer fue elegido papa. EFE
bizantino Manuel II PaleĂłlogo “Mahoma no habĂa traĂdo nada novedoso excepto la orden de extender la fe mediante la espadaâ€?. Con los judĂos las relaciones se deterioraron tras la decisiĂłn de Benedicto XVI de revocar la excomuniĂłn al obispo que niega el Holocausto judĂo, tras declarar “Venerableâ€? -primer paso a la santidad- a PĂo XII, al que acusan de haber callado ante el Holocausto, y la recuperaciĂłn de la plegaria del Viernes Santo en la que se pedĂa, antes del Concilio Vaticano, la “conversiĂłnâ€? de los judĂos.
Con lefebvrianos y ecologistas
El papa Francisco debe proseguir, por expreso deseo de Benedicto XVI, las negociaciones con los lefebvrianos, que desataron un cisma en 1988, al ordenar a cuatro obispos sin el permiso del pontĂfice y que no reconocen el Concilio Vaticano II. TambiĂŠn tiene que seguir el camino de Benedicto XVI en defensa de la naturaleza. Ratzinger ha sido uno de los pontĂfices que ha mostrado mayor sensibilidad por la ecologĂa, denunciando la erosiĂłn, la deforestaciĂłn, el expolio de los recursos minerales y de los ocĂŠanos.
ESPERA. La multitud se mostraba impaciente ante la Capilla Sixtina, mientras transcurrĂa la segunda jornada del CĂłnclave. EFE