
2 minute read
CNE evitó editar los spots de candidatos del correísmo
los excandidatos correístas usaron las mismas frases y colores.
Nuevos elementos salen a luz pública después de la grabación de los spots publicitarios en radio y televisión. Los siete candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) cercanos al correísmo utilizaron ropa del color del Movimiento Revolución Ciudadana.
Las filmaciones de los promocionales se realizaron por convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022, dos meses antes de las elecciones del 5 de febrero de 2023.
Las frases de posicionamiento utilizadas por Alembert Vera , Vielka Párraga, Yadira Saltos, Jeanneth Lozada, Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, y Hugo España, también coincidían.
En unas fotografías a las que accedió L A HORA , se observa a Alembert Vera, primero usando una camisa color rosa, pero cuando inicia la grabación del spot, después de ser maquillado por personal aparentemente de la empresa contratada para la grabación, viste una camisa color fucsia. El mismo color




La Notificaci N A Los 45 Aspirantes
° El 23 de noviembre de 2022, la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales notificó a los 45 candidatos al Cpccs acerca de la estrategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres trayectoria y propuestas. También sobre el manejo gráfico, spots, y cuñas aprobadas por el CNE.
El orden de grabación de la producción y pauta que recibirá cada candidato se sorteó el 28 de noviembre de 2022 a las 15:00 en el auditorio de la matriz del CNE.

que utilizan los otros candidatos cercanos al correísmo, que recibirían tips de personal del CNE.
El 19 de diciembre de 2022, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, denunció en un oficio que remitió a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que la frase “…antes estábamos mejor (…)” era la del movimiento correísta.
Pita le pidió tomar correctivos para que los spots garanticen independencia política y se ajusten a comunicar nom- bres, trayectoria y propuestas, como dispone la ley electoral. Eso no sucedió.
‘Se suprimieron textos’ Durante la grabación de los spots, el CNE suprimió ciertos textos de los promocionales de varios aspirantes, excepto de los del correísmo. Un caso fue el de Santiago Becdach, excandidato al Cpccs. “El CNE editó el mensaje que quería transmitir”, relató. En el CNE le dijeron que los mensajes “no podían tener tinte político”.
A Becdach le llama la atención que el CNEl sí identificó, pero no observó, ni modificó las frases usadas por los siete candidatos cercanos al correísmo. “El Consejo no observó que los candidatos se agruparon y utilizaron las mismas frases que tenían similitudes, a pesar de que se supone que las candidaturas eran personales”, advirtió. Becdach atribuyó este hecho a una falta de control y a la inobservancia de la Ley. “¿Cómo es posible que el CNE haya visto textos similares y no haya dicho nada?”, cuestionó.
En varias ocasiones se ha solicitado una entrevista a Diana Atamaint, presidenta del CNE, pero no hay respuesta. (sC)