
3 minute read
El quintal de papa súper chola bajó nueve dólares desde enero
El precio de este tubérculo pasó de 25 dólares en enero a 16 en abril de este año, la causa sería la sobreproducción.
La papa súper chola , una de las mejores variedades de este tubérculo, bajó de precio drásticamente desde enero de este año, así lo indican las cifras del mercado Mayorista de Ambato.
El quintal de este producto costaba 25 dólares a inicios de año, con el pasar de los meses su costo cayó un aproximado de dos dólares cada mes llegando a 16 dólares para el 10 de abril.
Los comerciantes aseguran que esto se debe a la sobreproducción que existe en el norte del país, esto hace que el precio de las otras clases de este producto que existen en el mercado también decaigan.
Comerciantes
Costos del quintal de papa por fechas
Fecha precio del quintal
° 8 de enero 25 dólares
° 20 de enero 22 dólares
° 3 de febrero 20 dólares
° 17 de febrero 22 dólares
° 6 de marzo 18 dólares
° 22 de marzo 17 dólares
° 10 de abril 16 dólares que la mayoría de personas dedicadas a la venta de comida rápida prefieren este tipo de tubérculo por su tamaño.
EL DATO cantidad de papa del norte, específicamente de Ibarra y Carchi. comentó la emprendedora.
La nave de papas del Mayorista de Ambato está abierta todos los días excepto el martes.
La comerciante indicó que, para no quedarse con el producto estancado, el lunes 10 de abril de 2023, tuvo que vender el quintal de súper chola gruesa hasta en 12 dólares.
Ministerio
Yolanda Santamaría, quien lleva más de 40 años vendiendo papas en el Mayorista de Ambato, explica que la papa súper chola es la mejor que existe en el mercado por su sabor y textura.
De igual manera aseguró
“Las ventas también han disminuido después del feriado de Semana Santa, para poder vender tenemos que bajar más el precio”, dijo.
La comerciante mencionó que la disminución del precio se debe a la llegada de gran
Empresa Eléctrica y Gobierno Provincial de Tungurahua suscriben convenio interinstitucional
A través de la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y la Empresa
Eléctrica Ambato Regional Centro Norte (Eeasa), se ejecutará el proyecto de iluminación de los estadios Coronel José Silva Romo de Baños de Agua Santa, La Estación de Mocha y Central de la parroquia El Sucre, además, de la dotación de alumbrado de la vía intercomunitaria Lluñay - Viscaya e iluminación del ágora norte del Parque Provincial de la Familia, estas obras tendrán un valor
Para los compradores la disminución en el precio de la papa es beneficioso, es el caso de Gisela Lara, quien se dedica a la venta de comida rápida, ella cuenta que comprar el quintal en 12 dólares significa un gran ahorro.
“Si pudiera compraría 10 quintales de papas para tener guardado, uno nunca sabe si va a volver a subir el precio”, de 884 mil 537 dólares.
Los fondos con los cuales el Gobierno Provincial de Tungurahua y municipios de Patate, Baños de Agua Santa y Mocha son puestos a consideración corresponden a las utilidades que cada una de las instituciones mantiene como accionistas de la Eeasa por el período fiscal del 2021 y que estaba a disposición en el ejercicio fiscal del 2022.
El Directorio de la Eeasa, en sesión del 7 de marzo del 2023, recomendó a la Junta General de Accionistas autorice a la administración la suscripción del convenio a través del cual cada una de las partes
Edison Cobo, director distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería en Tungurahua, dijo que según el monitoreo que realiza la entidad, varias clases de papas como la gabriela, rosita, putza, única, entre otras también bajaron entre cinco y ocho dólares el quintal.
“El problema más grave en Tungurahua es el ingreso de papas de otras provincias al Mayorista, aquí no existen regulaciones en el ingreso de productos como en Chimborazo”, explicó el Director. El MAG también trabaja actualmente en la implementación del Sistema Estadístico Agropecuario que tiene el objetivo de recolectar datos de los agricultores de Tungurahua para poder determinar la sobreoferta o escasez de algún producto. (RMC) está comprometida a cumplir sus obligaciones.
Este acuerdo se dio en la sesión extraordinaria que se realizó la mañana de ayer y que fue presidida por la prefecta subrogante de la provincia, Lilia Villavicencio, quien agradeció a los consejeros por demostrar unidad y voluntad política para impulsar proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes de cada uno de los cantones de Tungurahua. (FC)