3 minute read

En peligro torre de línea de transmisión de 230 mil voltios

3 Colapso de torre dejaría sin electricidad a varias provincias

Se informó que Celec-EP realiza acciones como medida de prevención. Ya se inspeccionó el área.

Las lluvias constantes que caen en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, están afectando a uno de los sectores estratégicos, como es el sistema nacional interconectado. Hay una torre ubicada en la parte alta de la parroquia Alluriquín, que sostiene los cables y justamente en ese punto hay un flujo de masa que se ha venido bajando, existiendo socavamiento.

Esta situación preocupa a la comunidad y a quienes conocen los problemas existentes por la temporada invernal.

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos, hizo un llamado a la mesa de Infraestructura del COE provincial, para que la entidad correspondiente elabore un informe para ver si se puede mover a otro lado, caso contrario indicó que se quedaría medio país sin electricidad;

además, de causar un daño fuerte a la parroquia al caerse, ya que son cables gruesos y pesados.

No hay peligro

El presidente del gobierno parroquial, Hugo Moreno, explicó que la afectación está a unos 15 metros de la estructura. Han pedido a las autoridades competentes que les ayuden el dato a solucionar el pro-

El fin de blema y evitar alguna semana hubo tragedia. presencia de Según dijo persolluvia en la nal de la Unidad de parroquia Negocios Transelec-

Alluriquín. tric de Celec-EP y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de la zona 4, estuvieron en la parroquia realizando inspecciones. A decir de Moreno, los técnicos han indicado que por el momento la torre no está comprometida, pero que analizan una posible reubicación. Asimismo, le manifestaron que, si hubie-

LLuvIA

°Hugo Parra, especificó que hasta el momento ha caído en la provincia 260 milímetros de lluvia, faltaría según la cantidad del año anterior, un promedio de 270 milímetros. Especificó que abril y mayo son los meses más fuertes, por lo que hay que estar prevenidos. También se presentan vientos fuertes.

ra algún problema con la estabilidad de la estructura, inmediatamente cortarían la energía, lo que provocaría que gran parte de las provincias se queden sin electricidad ya que la torre tiene un alcance nacional.

Esta versión fue ratificada, a través de un comunicado de prensa de la Unidad de Negocios Transelectric, quien está a cargo de la estructura 136, de la línea de transmisión Santo Domingo – Santa Rosa.

Se informó que, a través de un equipo especializado se inspeccionó el área y constató que la estabilidad de la torre no está comprometida.

Se detalló que la torre está ubicada en una zona afectada por las fuertes lluvias, al momento se analizan opciones para evitar que los deslaves afecten la estabilidad de la estructura. (CT)

PROBLEMA. Los moradores temen que la torre caiga debido a los deslizamientos de tierra.

Socializan ley de vivienda de interés social

Alrededor de 100 dirigentes barriales a nivel nacional asistieron a la socialización que se realizó en Santo Domingo, sobre la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, que fue aprobada por la Asamblea Nacional y está publicada en el registro oficial.

El presidente de la Confederación de Barrios del Ecuador, Manuel Moya, manifestó que esta normativa otorga a los Gobiernos Autónomos Descentralizados las herramientas legales para la gestión de la vivienda destinada a sectores populares.

Indicó que esta ley crea la modalidad de arrendamiento social, con opción de compra que estará destinada para las personas que por sus ingresos económicos no son consideradas sujetos de crédito. Se explicó que entre los artículos de la normativa está la creación del banco de suelo, donde serán asignados todos los predios, terrenos y propiedades estatales en

desuso o subutilizadas. Para hacer cumplir la normativa realizarán un seguimiento exhaustivo. Se formará un consejo consulel dato Los dirigentes buscan que el Estado se responsabilice de los tivo y si ven que no cumplen con lo que la ley impone, realizarán movilizaciones. Esperan se realice un censo para saber el número de personas que no cuentan planes de con una casa digna. vivienda.

Estadísticas

Por su parte, Pedro Mero, dirigente de la Federación de Barrios de Santo Domingo, comentó que, según datos estadísticos otorgados por

ORGANIZACIÓN. Los dirigentes socializarán la ley en otros sectores del país.

la municipalidad, existen 65 mil personas que no tienen un techo para vivir.

También indicó que, de 110 mil predios catastrados solo 60 mil tienen escrituras, mientras que el número restante no cuentan con este documento de legitimidad. (CT)

This article is from: