
1 minute read
Impulsan talleres para formar a emprendedoras
Las mujeres beneficiadas son de la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño y sus alrededores.
Con la participación de 45 mujeres en estado de vulnerabilidad, inició la ca- pacitación para formarlas como emprendedoras y líderes comunitarias en la administración de pequeños emprendimientos y otros conocimientos afines.
Esta iniciativa la lleva adelante la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Santo Domingo, a través de la alianza firmada con la Universidad de la Laguna – España y con el financiamiento del gobierno Canario de España.
Se ha puesto en marcha el proyecto: ‘Formación para el desarrollo de microemprendimientos de mujeres vulnerables a través de un vivero de plantas medicinales, ornamentales y condimenta-
Inauguran clases en aulas hospitalarias
Los estudiantes, que por alguna enfermedad tienen que permanecer en casas de salud y no pueden asistir a las unidades educativas, son parte del programa ‘Aulas Hospitalarias’.
El Ministerio de Educación también inauguró el año lectivo 2023-2024 en los hospitales: Dr. Gustavo Domínguez, Santo Domingo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Fanny Godoy, directora del distrito 23D01 de Educación, mencionó que en el hospital Dr. Gustavo Domínguez es en donde más presencia de alumnos existe. “Hay un promedio de 50 estudiantes mensuales”.
Aquí se han destinado dos docentes, por el alto número de menores de edad que requieren acompañamiento escolar hasta que se reintegren a sus estudios regulares.
Mientras que en las otras casas de salud se manejan cerca de 20 alumnos mensuales, hay una docente. “En el IESS tenemos una maestra, pero estamos tratando de incorporar a otra persona”. rias en el jardín botánico Padre Julio Marrero’.
El objetivo se enfoca en el manejo técnico de la producción agrícola y el emprendimiento, para adquirir como resultado la formación de una asociación de sistemas productivos comunitarios.
María Luján González, prorrectora de la PUCE, ma- el dato Cerca de 100 alumnos estudian mensualmente en las aulas hospitalarias.
Godoy señaló que los alumnos que están hospitalizados deben cumplir con el horario normal de las instituciones en las que estudian. Añadió que nadie puede quedarse fuera de la educación, por lo que estas alternativas sirven para que continúen con sus procesos de estudio. (CT)
El Dato
La capacitación se dará cada sábado de 09:30 a 12:00, en el jardín botánico Padre Julio Marrero.
Al finalizar las emprendedoras deberán tener sus negocios consolidados , ya que ese es un requisito para aprobar el curso. Después de culminado y aprobado el taller, las emprendedoras tendrán acompañamiento y seguimiento por parte de la universidad, para evitar que sus negocios desaparezcan a los pocos meses. María Chamba, quien es parte del proyecto, manifestó que es una buena iniciativa que les ayuda independizarse económicamente de sus parejas . También esto les servirá para desarrollar un invernadero en donde participan todas las asistentes. (CT) viernes.