
1 minute read
Habilitan área para cardio seguro
dijo que el propósito es intervenir los sitios de mayor afluencia para reaccionar a tiempo ante cualquier novedad presentada por la ciudadanía.
SITUACIÓN. Quienes no tienen la posibilidad de obtener un pasaporte o visado, buscan viajar irregularmente.

cio formal o informal.
Indicó que, al existir bandas de extorsionadores que ‘vacunan’ a los comerciantes, limita la capacidad de compra y venta; además, conlleva a que cierren negocios y busquen oportunidades en otros países. Lo que provoca que muchos santodomingueños opten por salir del país.
Incrementan viajeros
Según indicaron quienes están al frente de las agencias de viajes, desde finales del 2022 hasta la actualidad, se ha visto un incremento del 50% al 60% de santodomingueños que salen a otras partes del mundo, en comparación del 2019 en donde existía un 10% que viajaban por temas turísticos.
Edison Enríquez, gerente de Equinoccial Touring, especificó que la salida de ecuatorianos hacia el exterior se debe a factores económicos y de inseguridad. Manifestó que la mayor parte de santodomingueños que buscan un visado son de clase media-alta.
Expuso que este grupo de personas quiere salvaguardar su vida y la de sus familiares, por lo que ya no regresan al Ecuador. Sostuvo que existe otro grupo, que buscan viajes con destino a países como Nicaragua o El Salvador, lugares que un ecuatoriano no visitaría para hacer turismo. “Quieren llegar a estos países porque se les hace más fácil continuar con su travesía a los Estados Unidos”.
El incremento de viajeros ha perjudicado a los turistas, quienes no pueden conseguir un pasaporte por la excesiva demanda que hay en la actualidad. (CT) el dato
Desde esta semana el Municipio de Santo Domingo ha sido equipado con un espacio denominado cardio seguro, proyecto cuya finalidad es salvar vidas de personas que presenten un paro respiratorio. La acción será coordinada por el Cuerpo de Bomberos. Además, se prevé replicar el programa ‘edificios cardio seguros’ en el Consejo de la Judicatura, terminal terrestre y Patronato municipal.
En el Municipio ya se capacitó a una parte del personal dedicado a la atención al público. Ahora ellos saben cómo es el uso correcto de los equipos para salvar vidas.
Cada equipamiento tiene una inversión aproximada de 2.000 dólares.
El alcalde Wilson Erazo
Diana Armijos, doctora del Cuerpo de Bomberos, explicó que el equipamiento se compone de un desfibrilador automático , tabla rígida para el traslado de paciente y el soporte vital básico para las RCP. Santo Domingo es la única ciudad de la región que cuenta con este proyecto. En otras partes del país si hay, por ejemplo, Cuenca. (JD)

PROYECTO. Se replicará en los puntos más concurridos de Santo Domingo.
