2 minute read

Los Ríos, entre las seis provincias más vulnerables a la delincuencia

Se implementará un plan integral desde el Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad.

El microtráfico, el trabajo sexual, la mendicidad y la migración se cuentan entre los problemas que generan gran preocupación en seis provincias del país, incluida Los Ríos, según un informe presentado desde el Ministerio del Interior.

Estas problemáticas han impulsado a las autoridades nacionales a tomar medidas como respuesta a la creciente ola de delincuencia, inseguridad y violencia que afecta al Ecuador.

No obstante, los habitantes de Los Ríos continúan instando a sus alcaldes y autoridades pertinentes a generar ideas y acciones que les brinden la posibilidad de transitar y trabajar con tranquilidad.

Muchos señalan que aunque el estado de excepción vigente en la provincia ha arrojado ciertos resultados favorables, estos no son sufi- cientes. El temor y la inquietud persisten cada vez que se aventuran a salir a las calles.

Pedro M. fue una de las víctimas, maleantes ingresaron a su local y se apoderaron de lo poco que había ganado; perdió alrededor de $400 en productos, incluyendo diversos accesorios para vehículos.

Manifestó que pese a que considera a Quevedo como su hogar no descarta la idea de radicarse en otra ciudad.

Provincias más golpeadas

En su informe, Juan Zapata, ministro del Interior, anunció la ejecución de un plan integrado que abarque a las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena y al Distrito Metropolitano de Quito, considerados como los territorios más vulnerables frente a la delincuencia.

Para aquello, según el fun- cionario, será importante contar con un marco tecnológico actualizado y accesible que contenga información y datos disponibles. Esto permitirá un monitoreo constante y la utilización en cualquier momento por parte de la fuerza pública, posibilitando la ubicación inmediata de los puntos de mayor riesgo en estas localidades.

Sobre el tema, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, cuya ciudad es señalada como la más peligrosa en Los Ríos, según la Policía Nacional, dio a conocer que esperan una respuesta por parte del Ministerio del Interior en relación a las propuestas presentadas, y por esa razón no pueden actuar de forma directa en materia de seguridad. “Estamos considerando la viabilidad de expandir la infraestructura de las unidades de Policía Comunitaria, dotación de más vehículos, ampliar los sistemas de alarmas comunitarias y construir instalaciones para brindar descanso a los agentes, pero esperamos una respuesta”, finalizó Matute. (LL)

Candidatas llegan al GAD Municipal

° Las candidatas al reinado de la parroquia San Cristóbal visitaron el Museo de la Ciudadela Municipal de Quevedo. Allí conocieron la exhibición de una variedad piezas arqueológicas, así como herramientas que utilizaban los montubios para sus actividades agrícolas. La elección será el próximo 12 de agosto de 2023. (JO)

Expo Feria se realizará en Vinces

° Este sábado 12 y domingo 13 de agosto, el cantón Vinces se prepara para recibir la Expo Feria ‘Vive Los Ríos 2023’. Más de 60 emprendedores locales y de zonas aledañas tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios en esta destacada jornada, que se llevarán a cabo en el Complejo Deportivo. (JO)

Más de dos mil casas están fumigadas ° La campaña de fumigación ‘Todos contra el Dengue’, que impulsa el GAD Municipal de Babahoyo, continúa brindando protección mediante la fumigación intra y extra domiciliaria. Un total de 2.081 casas han sido fumigadas en los sectores más vulnerables, beneficiando a más de 8.435 niños, jóvenes y adultos. (JO)

This article is from: