20 minute read

la vía a Chiriboga

Hoy se evaluarán los daños ocasionados en la vía a Chiriboga

Se han presentado deslizamientos y hundimiento de la capa asfáltica.

La vía a Chiriboga, ubicada en la parte alta de la parroquia Alluriquín, es una de las carreteras más afectadas en esta temporada invernal, por los constantes derrumbes que ha existido en la zona.

La madrugada de ayer, martes 8 de marzo, un vehículo que circulaba por la vía quedó atrapado por un

talud de tierra, dos el dato personas que iban en Con la ayuda el transporte lograron de los técnicos del Ejército, se evaluarán hoy, miércoles 9 de salir, con ayuda de la comunidad y personal del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo. Se solicitaba la mamarzo, los quinaria del Gobierno trabajos que Provincial para poder se ejecuta- avanzar hasta el lugar, rán. ya que por la cantidad de lodo y tierra que cayó era imposible que un carro pase.

DESLIZAMIENTO. No permitió que los vehículos pasen. ATENCIÓN. Una de las personas fue trasladas al centro de salud de Alluriquín.

Situación

Según un reporte del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, en esta carretera se presentaron dos deslizamientos de tierra y una pérdida de capa asfáltica. En el sector de ‘La Palma’ se produjo un deslave de gran magnitud, que fue atendido de manera conjunta con maquinaria del Gobierno Provincial y del Cuerpo de Ingeniero del Ejército, quedando habilitado el paso.

Esto permitió que otro frente de trabajo avance hasta ‘Dos Ríos’ donde se reportó la pérdida de la mesa de la vía.

Por las condiciones en las que se encuentra la arteria, se indicó que los técnicos no han llegado hasta el sector donde se quedó atrapado el vehículo. (CT)

Alcantarillas taponadas causan inundación

Moradores del barrio 12 de Octubre de la cooperativa Ciudad Nueva, están preocupados por el taponamiento del sistema de alcantarillado. En cada lluvia se inundan, entrando agua putrefacta a las viviendas.

Félix Rivadeneira, morador, expresó que este problema se presenta desde hace tres años, cuando hicieron la ampliación del sistema de alcantarillado del centro de la ciudad y conectaron a un riachuelo de la zona. “El ducto cajón que está en nuestro barrio no soporta la cantidad de agua que baja, provocando el colapso”, sostuvo. Mencionó que han pedido constantemente a las autoridades municipales que presten atención a esta situación, pero hasta el momento no han conseguido nada. Carlos Solís, otro de los habitantes del sitio, sostuvo que al momento que ocurre el desfogue de las aguas lluvias, salen hasta por los baños de las casas, debido a que el caudal del sistema de alcantarillado no es amplio.

el dato

Más de cinco veces las alcantarillas han colapsado en este invierno.

Intervención

Desde la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), se indicó que una cuadrilla se dirigió hasta el lugar y realizaron la inspección pertinente. En las observaciones se dice que el encargado de intervenir en el sitio es el departamento municipal de Obras Públicas, ya que deben construir un nuevo ducto cajón.

COMUNIDAD. Los moradores indicaron que existe alguna obstrucción para que el agua no corra.

Rivadeneira se comunicó con el director municipal de Obras Públicas, quien le indicó mediante mensajes de texto que realizarán la inspección y que si es un tema de su competencia intervendrá. (CT)

esPerA. Varios kilómetros del baipás Quito – Quevedo estuvieron colapsados de vehículos pesados.

Pérdidas económicas en la carretera

es uno de los cierres más prolongados del presente año. Duró alrededor de 16 horas.

Los múltiples derrumbes suscitados en la vía Alóag – Santo Domingo provocó que centenares de conductores apaguen los motores de sus vehículos y se resignen a pernoctar toda la noche al aire libre.

El número de transportes pesados en la hilera era incalculable. Los rostros de conductores y pasajeros reflejaban preocupación, pues permanecieron cerca de 16 horas estancados. Desde las 20:30 del lunes 7 de marzo a las 12:30 de ayer, martes 8 de marzo.

Afectaciones

Los transportistas de carga pesada eran los más afectados, ya que los livianos tomaron la vía Las Mercedes como ruta alterna. Ellos no pudieron, porque esta arteria solo estaba habilitada parcialmente.

El cronograma de todos cambió por los efectos de la naturaleza y a muchos de ellos no les pagan por estar parados.

“Hay compañeros que tienen un mensual definido y otros que ganamos por viaje. Nos perjudica mucho porque es más egreso en alimentación y combustible”, dijo Carlos Alcívar.

Había mayor preocupación en las personas que transportaban mercaderías perecibles, pues no todas las cargas cuentan con seguro. Xavier Coronado preveía llegar con sandías al mercado mayorista de la ciudad de Quito, pero su cronograma no se cumplió. “Estoy seguro que ya no me van a pagar lo mismo y es entendible porque el producto ya no llega fresco. En este viaje a lo mucho puedo empatar el dinero, porque en mi caso tengo que entregar una comisión al dueño del carro”, expresó.

Jofre Rogel vive en Santo Domingo y ayer perdió su día laboral porque desde las 21:00 del lunes se quedó atrapado en Alóag. “Fui a dejar a mi madre al aeropuerto, menos mal el cierre fue de retorno y ella no perdió su vuelo”.

el dato

Según se informó desde la Prefectura de Pichincha, personal y maquinaria continuarán en la zona.

Pasajeros

En la fila se observaron a algunos carros de buses interprovinciales. Muchos de estos medios de transportes estaban vacíos y tuvieron que devolver parte del pasaje.

En la terminal terrestre de Santo Domingo también hubo inconvenientes para los viajeros, quienes esperaron hasta el mediodía para movilizarse hasta la Sierra.

“No dicen que la vía Los Bancos está parcialmente habilitada para carros pe-

NUeVo cIerre

°Aproximadamente a las 12:30 de ayer, martes 8 de marzo, se habilitó el paso. En horas de la tarde se anunció un nuevo cierre, a las 18:00. Se indicó desde el Gobierno Provincial de Pichincha, que se abrirá al paso vehícular a las 06:00 de hoy, miércoles 9 de marzo. Se tomó esta decisión, luego de una inspección efectuada por los técnicos, buscando precautelar la seguridad de los usuarios.

queños. En las cosas de la naturaleza nadie es culpable, solo hay que esperar”, manifestó Abigail Contreras. (JD)

Agentes ganan acción de protección

Los Agentes Civiles de Tránsito de Santo Domingo ganaron la acción de protección que presentaron en contra de la empresa de Transporte Terrestre.

Ayer, martes 8 de marzo, se desarrolló la audiencia de segunda y definitiva instancia en la Corte Provincial. El resultado fue favorable para los uniformados, quienes ahora serán regulados en base al Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop).

El proceso se desarrolló debido a las acciones interpuestas por la parte jurídica que representa a la institución adscrita al Municipio, cuyos profesionales decidieron apelar el veredicto emitido el 25 de agosto del año 2021.

Participantes

Alrededor de 177 uniformados impulsaron la medida. No todos estuvieron presentes durante la última audiencia, pues muchos tenían responsabilidades laborales. Prefirieron no revelar sus identidades, pero no ocultaron su satisfacción por el resultado judicial. Creen que ahora se respetarán todos los derechos laborales y que obtendrán mejores beneficios en la carrera de tránsito. “Los abogados del Municipio trataron de diferir la audiencia, pero los tres jueces deliberaron y nos fue sú-

Proceso. Varios uniformados asistieron a la audiencia.

per bien. En el lapso de diez días subirán la sentencia escrita”, expresó uno de los agentes.

Antes de la acción señalaban que no contaban con seguridad jurídica, ni garantías en el trabajo. Santo Domingo se convierte en una de las primeras ciudades en ganar este tipo de procedimientos judiciales. (JD)

28 femicidios en Ecuador desde el inicio de 2022

‘#8M nada que celebrar’ es la frase con la que Fundación Aldea presentó datos de los femicidios en este año.

En Ecuador, la situación de violencia machista no cambia; por el contrario, aumenta y es preocupante.

Desde el 1 de enero al 5 de marzo de 2022 ya ocurrieron 28 femicidios, transfemicidios y muertes violentas de mujeres por delincuencia organizada.

De los 28 casos registrados, 14 corresponden a femicidios (50%), 2 son transfemicidios (7%) y 12 casos corresponden a muertes violentas de mujeres por delincuencia organizada.

En 11 de las 24 provincias ha ocurrido por lo menos un femicidio en lo que va del año, un 50% más que en el mismo periodo que en 2021.

Provincias más violentas

La provincia de Guayas mantiene su condición de ser la provincia que presenta las cifras más altas de femicidios en el país: en lo que va del 2022, presenta ya 7 casos. Manabí está en segundo lugar con 5 casos; Los Ríos con 4 casos; Esmeraldas 3; El Oro e Imbabura con 2; y, Cotopaxi, Loja, Napo, Orellana y Pichincha con un caso cada una. De los 2 casos de transfemicidios reportados,

1 ocurrió en la provincia del Guayas y otro en Cotopaxi. Como organizaciones de sociedad civil estamos empeñadas en visibilizar todas las formas del femicidio. Desde el 2021, mostramos que existen nueel dato vas características de las Se conoce que por lo menos, 3 de las 28 mujeres habían reportado muertes violentas de mujeres por violencia femicida, pues cuando la disputa entre bandas delincuenciales se expresa a través previamente del ejercicio cruel de la antecedentes violencia patriarcal y mide violencia. sógina sobre los cuerpos de las mujeres, también es un femicidio. Estos muestran que en el país ha ocurrido un femicidio cada 54 horas en lo que va del año 2022. (AVV)

Santo Domingo, 04 de Marzo del 2021.

CONVOCATORIA

Se convoca a los accionistas de la compañía SISTEMA DE EXTRACCION DE PALMISTE SIEXPAL S.A., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el miércoles 16 de marzo del 2022 a partir de las 10h00 en las instalaciones de la empresa, situadas en la vía Colorados del Búa en la que se tratará el siguiente orden del día:

1.- Lectura y aprobación de los Informes que presentaran: el Gerente General, el Comisario, el Auditor Externo por el ejercicio económico 2021. 2.- Análisis y resolución de los Estados Financieros correspondientes al año 2021. 3.- Análisis y aprobación del presupuesto anual para el 2022. 4.- Designación del auditor Externo y del Comisario para el año 2022.

NOTA: Los informes y balances se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la empresa. Se cita de manera especial e individualmente al comisario de la empresa Ing. Jenny Chicaiza.

Atentamente,

P-243891-MIG SITUACIÓN. En Ecuador ha ocurrido un femicidio cada 54 horas en lo que va del año 2022.

RelACIÓN CoN lA víCTIMA

°De la información disponible hasta la fecha de este reporte, se conoce que en el 86% de los casos, los femicidas tenían un vínculo sentimental con la víctima y en el 14% no tenían ninguna relación con ellas.

eSTAdíSTICAS

°Desde 2014 hasta la actualidad se registran 1.075 feminicidios. Estos primeros meses del año 2022 muestran un incremento del 50% de casos en relación al mismo período en el año 2021, lo cual alarma profundamente pues 2021 fue el año más violento para las mujeres y las niñas en el Ecuador y en el 2022 las cifras son más altas aún.

Santo Domingo, 07 de Marzo del 2022.

CONVOCATORIA

Se convoca de carácter Urgente y Obligatorio a una Junta General Ordinaria de Accionistas y Socios de la Compañía de Transporte de Carga Pesada LUCHAFRON S.A., a llevarse efecto el día Viernes 18 de Marzo del 2022 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra institución para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General

Ordinaria de la Compañía LUCHAFRON S.A por el señor

Galarza Marín Edgar Amílcar Presidente. 2.- Informe de actividades del Sr Gerente año 2021. 3.- Lectura y aprobación del Informe del Sr Comisario año 2021 4.- Lectura y aprobación de Estado Económico (Balances 2021). 5.- Lectura y aprobación del presupuesto año 2022. 6.- Analizar caso de venta de vehículos con resolución sin matricular 7.- Aceptación de nuevos socios

RECESO

8.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Ordinaria del viernes 18 de marzo del 2022.

NOTA: Se convoca de manera especial al Sr. Llerena Ramos Jorge Geovany Comisario de la Compañía.

ATENTAMENTE

GALARZA MARIN EDGAR AMILCAR PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA

Mujeres trabajadoras salen a las calles

Lideró la caminata Dolores Benítez, quien dijo que no es una fecha para celebrar, sino para representar a la mujer valiente.

PERSONAJE. Dolores Benítez, es la presidenta del Frente de Lucha de la Mujer Trabajadora.

para dirigirse por la avenida Quito. Siguieron por la Cocaniguas, 29 de Mayo y llegaron a la Cámara de Comercio.

Durante la caminata, las mujeres exigían se respeten sus derechos, pidieron una vida digna, un empleo seguro y rechazaron la violencia.

La líder de este frente, Dolores Benítez, manifestó que no es una fecha para celebrar, sino para representar a la mujer valiente, a la que defiende la vida y lucha por días mejores.

Además, dijo que a pesar de que han sufrido atropellos, también hay cosas buenas para resaltar, como la participación de las mujeres en el ámbito político, en la salud y en otros entornos que solo eran para hombres.

RESISTENCIA. Las mujeres caminaron por varias calles de Santo Domingo.

Homenaje

En la Cámara de Comercio se reunieron las féminas que participaron en la marcha. En el lugar, escuel dato charon mensajes Un grupo de alusivos a la fecha, baile acompañó a las féminas en el recorrido. recibieron una serenata y compartieron un refrigerio. En este evento también participaron otras organizaciones: Mujeres por el Cambio y de la Unión Nacional de Mujeres del Ecuador. (CT)

Marcharon por la mujer

LA CONCORDIA • El Día Internacional de la Mujer se conmemoró con una marcha que recorrió la avenida Simón Plata Torres. El evento fue organizado por la Policía Nacional.

La actividad fue denominada ‘Yo respeto a la mujer’ ¿violencia para qué?. Participaron autoridades, gremios como los taxistas, estudiantes y ciudadanía en general.

“Todos los días del año es nuestro deber prevenir y evitar la violencia contra la mujer, indudablemente que se Vestidas de rojo, con flores, globos y pancartas, las representantes del Frente de Lucha de la Mujer Trabajadora, conmemoraron con una marcha pacífica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La caminata salió de la sede, ubicada en las calles Galápagos y Latacunga,

ACTIVIDAD. Hombres y mujeres participaron de la marcha.

requiere una sociedad equilibrada y justa en el respeto a los derechos, por eso estamos aquí para decirles a las mujeres de La Concordia, que tienen nuestro respaldo”, expresó el policía Jhon Núñez.

Frenar violencia

ra de carros, dijo que ya es hora de frenar la violencia en el mundo entero.

Belén García, estudiante de la unidad educativa La Concordia, manifestó que el Día Internacional de la mujer, debe refrescarle la memoria a toda la comunidad, para que se respete a las féminas. (JAR)

P-243816-GF

Asistencia Jurídica

MSc. VÍCTOR HUGO MOYA ABOGADO 099 303 4320

Un saludo fraterno a todos mis colegas, al conmemorarse nuestro día clásico, los invito a seguir trabajando en servicio de la justicia, engrandeciendo día a día nuestro País y Provincia.

Conmemoración y reflexión

El 8 de marzo de 1908, marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo: la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica”.

Hechos ocurridos hace más de cien años que se siguen replicando, la violación a los derechos laborales, la vulneración de los derechos de niñas y adolescentes, la desigualdad salarial y la cultura machista que sigue repitiendo patrones que solo han hecho daño a la sociedad. Antes de la pandemia, ya convivimos con una emergencia mucho mayor, la violencia en contra de las mujeres y niñas, la cultura de la violación, la desigualdad de derechos, y la brecha de género.

Que esta fecha no sea motivo de celebración, el 8 de marzo es una fecha de impulso, de análisis, de reflexión y lucha permanente porque desde cada espacio podemos dejar marcados cambios que serán los pinceles para escribir nuevas historias en las futuras generaciones.

Las mujeres defensoras y rebeldes siguen despertando al cambio, desde el sector rural, desde las comunas, desde los barrios, desde escuelas y oficinas, todas estas voces están sembrando las diferencias que serán plasmadas en la vida de las niñas que se preparan para el mañana.

Seguiremos incentivando, defendiendo y luchando desde cada espacio, porque sobre las diferencias se construirán igualdades, donde la justicia deje de ser una utopía.

Porque estamos convencidos que las leyes y la normativa no son suficientes si no se generan cambios de conciencia, reformas culturales y recuperación de valores familiares.

mily2001@hotmail.com

Dirija sus carTas a: cartasaldirector@lahora.com.ec

casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

no sé si las mujeres son mejores que los hombres, pero estoy segura de que no son peores.”

goLDa meir (1898-1978), primera minisTra De israeL

arremetí contra la vanidad porque descubrí que es incompatible con la dicha.”

aDoLfo Bioy casares (1914-1999), escriTor argenTino

A merced del invierno, otrA vez

El invierno no es un desastre natural ni un hecho fortuito. Al contrario, es un evento cíclico y perfectamente previsible para el que, cada año, el país tiene varios meses para prepararse.

Sin embargo, de nuevo, las lluvias ocasionan destrozos y dejan pérdidas incalculables. Más de un tercio de las vías han sufrido algún tipo de afectación —lo que empeorará sensiblemente en las próximas semanas— y el daño se extiende a viviendas y sembríos.

Mientras en el resto del planeta se celebra el avance de la calidad y accesibilidad de la obra pública, gracias a la tecnología, en Ecuador las carreteras padecen de un constante ciclo de deterioro. ¿Hemos sido maldecidos con las más duras condiciones geográficas y climáticas del globo, o es que simplemente estamos haciendo las cosas mal?

Lo sucedido con la vía Latacunga - La Maná, con la Ibarra- San Lorenzo o en Chugchillán son, entre muchos otros casos, la triste evidencia de nuestra incapacidad al momento de enfrentar los desafíos que nos presenta el entorno. Lamentablemente, detrás de ello se dan constantes irregularidades, estructuras delictivas e intereses particulares que ven en la obra pública su botín de turno.

La infraestructura vial es una condición indispensable para el desarrollo. Sin ella, no puede existir comercio, producción ni exportación, mucho menos calidad de vida, unidad nacional o confianza en el futuro. Difícil labrar un futuro para las miles de personas que, cada año, deben empezar de cero: reconstruir sus viviendas, salvar sus animales y reiniciar sus sembríos.

Ojalá, para los próximos inviernos, las autoridades de este gobierno sean capaces de mostrar nuevas obras que sean un ejemplo de previsión y calidad. Hay todo un año para prepararse.

orLanDo amores Terán

Lasso al país

Me han criticado por no disponer la muerte cruzada, para eliminar el obstáculo legislativo, por no disponer Consulta Popular, para eliminar las dos funciones y las instituciones creadas en la Constituyente del 2008. Ahora lo estamos haciendo. Antes no era posible, no existían las causas que justifiquen tales medidas.

Hoy es el momento, porque todos ustedes, todos los ecuatorianos son testigos del constante acoso, de la permanente hostilidad con los más caros intereses nacionales que reiteradamente han demostrado ciertos asambleístas, que en lugar de procurar enrumbar el país por los mejores derroteros, utilizaron el boicot a toda iniciativa constructiva por parte de mi gobierno, nunca faltó el chantaje, la amenaza.

Se acostumbraron a facilitar gobernabilidad, a cambio de prebendas, repartos, como si el Estado fuese un botín al que hay que saquear. Hoy inauguramos un nuevo Ecuador. Vamos juntos a restaurar el Estado de derecho. Ustedes, cada ecuatoriano, será su propio legislador, sin intermediarios; cada ciudadano escribirá la Constitución que todos deseamos, aprobando cada una de las preguntas formuladas, que fueron previamente admitidas en el Dictamen 7-19-RC-19, emitido por la Corte Constitucional. De ese modo eliminaremos las instituciones que tanto daño nos han ocasionado.

Borraremos de la Constitución, esas instituciones ajenas a nuestra tradición jurídica que instauraron fraude electoral, abuso de bienes públicos, corrupción generalizada, inseguridad, injusticia, discapacidad de la fuerza pública, anulación de su legítima reacción, sometimiento a leyes diseñadas para favorecer el delito y proteger a los criminales, e impunidad. Vamos juntos a derrocar el edificio del abuso y la impunidad. ¡Porque Lasso si cumple! Cuando llega el momento. Y el tiempo de cambiar el Ecuador llegó. ¡El tiempo del cambio es ahora!

Lo soñé. Creo, o ¡Nunca más,

Diana Luzuriaga Vera

Mujer caso de éxito

La historia de la mujer es sin duda lo que se puede llamar un caso de éxito. En el transcurso del tiempo ha demostrado una capacidad de desarrollo y evolución poderoso. Transformando las condiciones sociales de forma contundente, nada vuelve hacer lo mismo cuando una mujer se decide a actuar. Ha sabido transmutar con gran habilidad y supremo esfuerzo los roles que le impusieron. Al comienzo en la prehistoria era básicamente recolectora. En las sociedades más recientes la encargada del hogar. De a poco fue preparándose con más tenacidad, a escondidas de padres o de sus parejas, sufriendo discriminación y maltratos, únicamente por su sed de conocimiento y su enorme voluntad de aportar. De ahí que la frase de Angela Davis me parece oportuna en esta parte del relato “No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar” Efectivamente no dejaron que nada las detenga y pese a las injustas normas laborales del siglo XX lograron incursionar en el mercado exclusivo para hombres, especialmente debido a la revolución industrial y a las grandes guerras que fueron los factores que influyeron radicalmente. Desde entonces mujeres hemos incidido de forma potente en la sociedad e incluso ganando espacio y reconocimiento en diferentes ámbitos de la ciencia, cultura, arte, política, etc. El nivel de autoexigencia es enorme, ser madre, pareja, trabajadora, administradora y sostén emocional del hogar. Por eso si necesitas un empujón no te olvides de todo lo alcanzado. Nunca fue fácil luchar contra estereotipos, injusticias, trabas legales, entre otros. Pero la mujer no conoce de obstáculos, si no de metas ¡Tú eres un caso de éxito, detente solo cuando te sientas orgullosa de ti misma!

diluve2005@yahoo.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora nacional Gabriela ViVanco SalVador

editora santo Domingo de los Tsáchilas lorena Melo MieleS

edicentral s.a. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. Teléfono: 022-758444 email: lmelo@lahora.com.ec

año: XXVii no. 10.587 www.lahora.com.ec

Francisco Acosta, Enrique Plaza, Francisco Huerta Montalvo, Mónica Palencia y Miguel Mena Villagómez.

Diálogo

Integrantes del Frente Cívico Ecuatoriano se reunieron en Santo Domingo, con representantes de diferentes organizaciones sociales. (KMM)

Cristina Vinueza y Alberto Molina.

This article is from: