
25 minute read
sorteo de los lotes a los socios. Asuntos varios
Se refuerzan las relaciones comerciales con Estados Unidos
Iván Ontaneda, ministro de de Producción, Comercio integral en el mediano plazo. “Es el tercer acuerdo de Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, aseguró que este tipo que firmamos con otro país, luego del último ayer se concretó un momento histórico para el país, que se hizo hace algunos años con Brasil. Tendremos porque con la firma del acuerdo de primera fase con intercambios más justos y regulaciones más claras”, Estados Unidos, luego de años de espera, se inicia acotó, dijo Robert Lighthizer, embajador estadouniformalmente el camino hacia un Tratado comercial dense. (JS) (Da clic para leer la nota completa) Seguro petrolero ayudaría a sobrellevar la crisis
I
miércoles
09 de dICIeMbre de 2020 la Hora eCuador
El país no ha contratado una póliza, que es vital. Prevendría los graves problemas fiscales y laborales.
Este año, como consecuencia de póliza de seguro de precio del la pandemia y el desplome de la petróleo. Ese mecanismo peractividad económica, el precio mite acumular ganancias si hay del petróleo ha tenido un de- un repunte; pero asegurar un crecimiento. Incluso llegó a ser piso mínimo en caso de caída o negativo durante una jornada, recesión. en abril. Sin aprender la lección Para el presupuesto de 2020 se calculó un barril de $51,3; pero la realidad es que hasta fin de año se promediaEn $2.400 millones estaba proyectada la El Gobierno mexicano recibió $5.100 millones cuando se desplomaron los precios en 2009; $6.400 millones en 2015 y rá $38. Esto significa renta petrolera. $2.700 millones en un golpe duro para En el mejor de los 2016. Para 2020, la las arcas fiscales. Hasta noviembre, la casos llegaría a: cobertura hasta fin de año será de, al menos renta petrolera o los ingresos que real- $600 $2.5000 millones Guillermo Avellán, mente han llegado al millones. economista y director presupuesto -después de investigación de de las transferencias Ecuador Libre, explia gobiernos locales y empresas có que Ecuador registró fuerpúblicas-, apenas fue de un poco tes contracciones económicas más de $400 millones. El año durante estos años, entre otros pasado fue superior a los 1.800 factores, por no contar con esas millones. coberturas, lo que en última
Ecuador hubiera podido re- instancia profundizó los graves cuperar esa pérdida si, como problemas fiscales y laborales. hacen otros países como Mé- “Entre enero y septiembre de xico, hubiera contratado una 2020, las exportaciones petro-
La producción sigue a la baja
°La profunda reducción de ingresos no solo depende de los precios, sino también de la creciente declinación de la producción diaria de crudo. A pesar
de que se proyectaba alrededor de 560.000 barriles, el promedio para 2020 solo llegará a 480.000 barriles, es decir, 14,29% menos. Esto, en términos económicos, significa $1.094 millones que se dejaron de producir para sostener a la economía nacional.
Uno de los mayores golpes es la no entrada en operación del campo Ishpingo, dentro del bloque ITT. Las dos plataformas de ese campo comenzarían a producir a mediados de 2021; pero se necesitarán recursos para las
inversiones necesarias, lo cual hubiera sido más fácil de conseguir si el país contará con un seguro petrolero.
El mal desempeño, tanto de los campos en manos de Petroecuador como en manos de compañías privadas, ha dado como resultado que, con casi los mismos niveles de precios, la renta petrolera de 2016 haya sido dos veces mayor a 2020.
El contrato de compraventa de fuel oil (combustible), por $300 millones, firmado entre Petroecuador y Vitol INC, mediante la utilización de una supuesta empresa pública ubicada en Omán (Medio Oriente), reproduce los mecanismos utilizados en más de una decena de preventas petroleras, con Petrochina, Unipec y Petrotailanda, durante los 10 años del correísmo.
Toda esta trama es investigada por la justicia norteamericana y forma parte de una xico y Brasil. leras cayeron en 44% respecto al año anterior. Ojalá aprendamos pronto de la importancia de asegurarnos para estas contingencias”, acotó.
REALIDAD. La crisis en la producción ahonda los problemas.
Proceso truncado
A mediados de julio 2020, las reformas al Código de Planificación de las Finanzas Públicas (Coplafip) incluyó la posibilidad de que el Estado contrate una póliza de seguro de precio del petróleo. Sin embargo, falta el reglamento a dicha ley para establecer los mecanismos concretos.
Un primer intento de abrir esa posibilidad quedó trunco cuando la llamada Ley de Crecimiento Económico fue negada noviembre 2019. (JS)
Telaraña de la corrupción creada en el correísmo
red más amplia, que incluye TRAMA. Las preventas permitieron obtener liquidez inmediata a cambio de actuaciones parecidas en Mé- entregar grandes cantidades de crudo y derivados. y archivada por la Asamblea en
Y se desarrolla de la siguiente 2. Fuel oil depreciado 3. Garantes de Vitol manera: El número de barriles acor- Las autoridades nacionales 1. Préstamo de dinero dados valía mucho más que los de la época ofrecieron una ga-
El contrato, que inició el 6 di- $300 millones recibidos. La di- rantía soberana de 17,1 millociembre de 2016, es en realidad ferencia es de 6 veces, es decir, nes de fuel oil para que Vitol un préstamo a cambio de que Vitol pudo revender esos carga- y la supuesta empresa pública la petrolera estatal ecuatoriana mentos por $720 millones. Un pudieran acceder, vía un créentregue, durante 30 meses, negocio redondo para la inter- dito internacional, a los $300 17’100.000 barriles de fuel oil 6, mediaria petrolera estadouni- millones que concretaban la repartidos en 90 cargamentos dense, con filial en Suiza, que se operación. (JS) de 190 mil barriles cada uno. aseguró un negocio tras el pago
Además, pagar un 6,85% de de sobornos por al menos $870 Web tasa de interés sobre el valor anticipado. mil a funcionarios y operadores ecuatorianos. Da clic para leer la nota completa.
Los involucrados
° Según las investigaciones en curso, tanto en tribunales como en medios digitales como Periodismo de Investigación, el directorio de
Petroecuador en octubre de 2016, dio la aprobación para iniciar la negociación del contrato de fuel oil.

Estaba integrado, entre otros nombres, por José Icaza Romero, ex-
ministro de Hidrocarburos; Adolfo Salcedo Gluckstadt, exdelegado de la Secretaría Nacional de Planificación; y Pedro Merizalde, exgerente general de Petroecuador.
A mediados de ese mismo mes, en una reunión en Madrid, esa negociación avanzó con la participación de William Vásconez Rubio,
exsubsecretario de Financiamiento Público del Ministerio de Finanzas; Nilsen Arias (señalado como “el gordo” u oficial 1 dentro de la investigación penal), exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador; y quienes era representantes de la empresa pública de Medio Oriente.
Doce días antes de la firma del contrato, es decir, el 25 de noviembre de 2016, un memorando reservado de la Subsecretaría de Financiamiento recomendó al exministro de Finanzas, Fausto Herrera Nicolalde y a Madeleine Abarca Runruil, exviceministra de esa dependencia, suscribir el compromiso de pasivo contingente (fuel oil a cambio de pago anticipado).
Tres días después, el Comité de Deuda y Financiamiento integrado por Patricio Rivera -exdelegado del expresidente Rafael Correa-, Fausto Herrera, Adolfo Salcedo Gluckstadt, delegado de Senplades, aprobaron definitivamente los términos y condiciones de la operación.
miércoles
09 de dICIeMbre de 2020 la Hora eCuador I
65% de la población recibiría la vacuna contra la Covid-19
Personal de primera línea y adultos mayores serán los primeros beneficiarios. Para el resto, las dosis llegarían en marzo.
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud, anunció que las primeras 50.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, de la farmacéutica Pfizer, llegarán en enero a Ecuador y serán destinadas para el personal de primera línea, especialmente médicos y adultos mayores, con prioridad para aquellos que viven en albergues.
Según dijo, $20 millones en anticipos se han destinado 18 millones de dosis. “La proyección es que alrededor de 200 millones de dólares sean destinados para vacunas", dijo en una entrevista radial Zevallos.
Adicional a la vacuna de Pfizer, Zevallos resaltó que ha mantenido diálogo directo con la mayoría de compañías que trabajan en la elaboración de la vacuna, como Sinovac, Johnson y Johnson y Covaxx.
Alcance
Las autoridades nacionales, en su momento, aseguraron que el proceso de vacunación durará entre seis y nueve meses, donde se cubrirá al 65% de la población.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, dijo el mes pasado a EFE que se espera la llegada de 18 millones de dosis de las diferentes patentes, puesto que "casi todas funcionan con refuerzos a los 21 o 28 días, dependiendo de la vacuna". "En números redondos, son 200 millones de dólares la inversión planificada por el Gobierno ecuatoriano para la adquisición de vacunas suficientes para cubrir a ese 65% de la
el dato
Los fallecidos entre probables y confirmados por Covid-19 en Ecuador suman 13.794, hasta ayer.
población, 18 millones de dosis para 9 millones de personas", indicó el viceministro.
Pero antes las vacunas deberán haber cumplido los procesos regulatorios que, según el Ministerio de Salud, se verán simplificados con una certificación de uso de emergencia.
¿Cómo será el proceso?
La prioridad son las poblaciones de mayor riesgo situadas en la primera línea, como trabajadores de la salud, funcionarios del orden público como efectivos de Policía o Fuerzas Armadas, operarios de la atención de emergencias y personal que trabaja en la recolección de desechos.
Además, recibirán las vacunas el personal que atiende en ventanilla y contacto directo con el público, facultativos de centros gerontológicos y penitenciarios, así como personas privadas de libertad.
De momento, niños y mayores quedan fuera de la que será la primera ronda de vacunación contra el coronavirus en Ecuador. "Conforme la evidencia científica nos permita tomar una decisión sobre la cobertura a mayores de 55 años y personas con morbilidades, se incorporarán también en los primeros grupos", dijo Solórzano.
El resto de Europa se alista
°Los países europeos preparan el calendario y los criterios para iniciar el proceso de vacunación masiva contra la Covid-19. Aunque enero parece el mes en el que la mayoría de los países dispondrán de viales de algún antídoto contra el coronavirus, el Reino Unido fue el primero de Occidente en tratar de inmunizar a su población con la vacuna elaborada por Pfizer-BioNTech.
Bélgica dijo que estará preparada para iniciar la campaña de vacunación el 5 de enero, voluntaria y gratuitamente. Su vecino, Países Bajos, espera iniciar el proceso la semana del 4 de enero.
Francia contará con 200 millones de dosis, con lo que podrá vacunar a 100 millones de personas. España también iniciará en enero, aunque la campaña de vacunación se desarrollará durante meses en tres fases. Será voluntaria y gratuita.
Infraestructura para almacenar la vacuna
°Las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech contra el coronavirus SARS-CoV-2 deben transportarse y almacenarse a menos 70 grados centígrados o menos. Por eso, en Panamá se informó que trabajan a contrarreloj para construir cuatro cuartos fríos y comprar 15 congeladores especiales.
Las autoridades de Costa Rica también informaron la adjudicación de la compra de 14 congeladores para almacenar las vacunas. CIFRA. Los casos de coronavirus en Ecuador ascendieron ayer a 198.752.

Mujer de 90 años da ejemplo al mundo
°Una mujer de 90 fue la primera persona en el Reino Unido y el mundo en recibir la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech. "Me siento tan privilegiada de ser la primera persona vacunada contra la Covid-19. Es el mejor regalo de cumpleaños, adelantado, porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año", dijo Keenan.
Los reguladores británicos dieron la semana pasada luz verde a esta vacuna, que a partir de ayer empezó a ser suministrada para los grupos más vulnerables del Reino Unido. EFE

Nuevo Atlas podría ayudar a salvar la Amazonía

El estudio, de la fundación am- incendios en esa zona conocida bientalista ‘EcoCiencia’, que for- como el pulmón del mundo, sema parte de la Red Amazónica gún Carmen Josse, directora de de Información Socioambien- ‘EcoCiencia’. tal Georreferenciada (Raisg), que monitorea desde hace varios años la situación ambiental de la selva, determinó que el 7% del territorio amazónico está bajo el dato El área amazónica con mayores problemas es la occidental, especialmente en Ecuador, Herramienta para el desarrollo Para Josse, la investigación denominada ‘Atlas Amazonía Bajo Presión’, es un insuna presión "muy alta" en el norte de trumento que busca y otro 26% sufre de una Venezuela y en el "llamar la atención de amenaza "alta". sur de la Amazonía gobernantes" y que
Con el nuevo Atlas brasileña. podría permitir a los de la Amazonía, pre- gobiernos y tomadores sentado ayer, se espera contar de decisiones de la región, buscon un apoyo fundamental para car alternativas de desarrollo la planificación de un desarrollo para la selva amazónica, a la que sostenible, a fin de afrontar la considera fundamental contra el galopante deforestación, el im- cambio climático. pacto de la minería ilegal y los Consideró que, pese a que hay "información y evidencia de lo que está ocurriendo, no hay acciones" para revertir la situación.
Por ejemplo, dijo que gran parte de la Amazonía ha sido dedicada a la explotación petrolera, pero tiene los índices más altos de pobreza, lo que puede dar lugar a suponer que la actividad extractiva no ha sido una solución para esta zona del planeta.
Por eso, para la directora de EcoCiencia, "debe haber otra mirada" a esta realidad y, por ejemplo, debe ponerse freno a la deforestación en este "bosque continuo más grande del mundo". EFE
miércoles
09 de diciembre de 2020 la Hora ecuador I
Piden dos años de prisión para expresidente francés
París. La Fiscalía francesa pidió ayer una pena dos ambos delitos, sacados a la luz por las de dos años de cárcel firme y otros dos exentos conversaciones telefónicas intervenidas por de cumplimiento para el expresidente francés la policía entre Sarkozy y su abogado Thierry Nicolas Sarkozy, por corrupción y tráfico de Herzog, para quien pidió una pena similar, influencias. acompañada de cinco años de prohibición de El fiscal Jean-Luc Blachon consideró proba- ejercer la abogacía. (EFE) Crece oposición al circo electoral en Venezuela
nEGoCios. Estos contratos de ‘futuros’ son instrumentos financieros y no requieren entrega física de agua, basados en el precio semanal de las cinco principales cuencas de California hasta 2022. Agua: el ‘commodity’ del futuro ya cotiza en bolsa Nueva York • El agua, la base de Agricultores, fondos o munila vida en la Tierra, comenzó cipios podrán protegerse o eseste lunes a cotizar en el mer- pecular ante los cambios en el cado de futuros de ma- precio del agua. terias primas debido a la escasez del líquido vital El Dato El índice se basa en el precio del agua en Caen el mundo, cuyo precio lifornia, donde escasea, fluctuará ahora como lo NQH20 es el ‘ticker’ con el pero podrá usarse como hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó ‘CME que ya cotizan los futuros de agua. referente para los mercados en el resto del mundo. Group’. China y EE.UU. son los principales consumidoComprar protección La llegada del agua al $486,53 res del mundo de agua y, según la ONU, en los mercado de materias cotiza como precio en la bolsa cada próximos años dos terprimas permitirá -según expertos- una mejor ges1.233 metros cúbicos de agua (1 acre-pie). cios del planeta podrían experimentar escasez de tión de su riesgo futuro. este líquido. EFE

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE URBANISMO, ARQUITECTURA Y DISEÑO –CIUDADAUTOCONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE MIEMBROS
Estados Unidos y la Unión Europea se suman a la lista de quienes no reconocen las elecciones del domingo.
El número de países que rechazan los resultados en las elecciones crece, a medida que la jornada poselectoral avanza y ya son casi 50 los que no reconocen el triunfo del chavismo.
En América, el bloque más grande que ha dicho, hasta el momento, “desconocer” el resultado de la votación, lo constituyen 16 naciones que firmaron una declaración en la que denuncian la falta de "legitimidad".
Apoyo a Guaidó
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, pidió a sus aliados que sigan reconociendo como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó, actual jefe del Parlamento venezolano, después
El Dato de la "farsa" de En los comicios no participaron este domingo. Por su parte, los opositores tradicionales de los partidos la Unión Europea pidió la mayoritarios, entre ellos el celebración en actual presidente de la Asamblea Venezuela de elecciones legisNacional, Juan Guaidó. lativas y presidenciales "creí-
ElECCionEs. Según el informe del Consejo Nacional Electoral (CNE), el chavismo se impuso con en los comicios legislativos al obtener el 68,43% de los votos emitidos.

ingente uso de dinero público
°La ONG Observatorio Electoral Venezolano (OEV) denunció que ocurrieron varias "irregularidades" durante las elecciones legislativas del domingo, señalando que una de ellas fue el uso de recursos del Estado, por parte del chavismo gobernante, para movilizar a sus votantes. "El traslado de electores con recursos públicos se mantuvo en proporción cercana al 40% de los centros observados", dijo la entidad, en un informe que realizó gracias al apoyo de 398 "voluntarios distribuidos de acuerdo a una muestra en los 23 estados y el Distrito Capital".
sin respuestas ante el mundo
°Aunque el Ejecutivo de Maduro no ha respondido formalmente a los cuestionamientos, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ha emitido un par de comentarios a través de su cuenta en la red social Twitter.
En uno de esos mensajes, el jefe de la diplomacia venezolana pide a Reino Unido atender sus propios asuntos y en otro expresa: "Algunos políticos de la derecha europea amanecen hoy desbocados contra Venezuela, especialmente desde Alemania (..) ¡Un poco de coherencia!".
bles, inclusivas y transparentes". Además, el Gobierno del Reino Unido se expresó por medio de su ministro de Exteriores, Dominic Raab, quien indicó que la votación "no fue libre ni justa", por lo que llamó a "todos los líderes" venezolanos a que se comprometan a respaldar "una solución" para esa situación.
Quito, 08 de diciembre de 2020
Nosotros, miembros del Centro de Investigaciones de Urbanismo, Arquitectura y Diseño –CIUDAD-, al encontrarse esta organización social sin la participación de todos sus miembros activos, nos autoconvocamos y convocamos a todos los miembros de CIUDAD a la Asamblea Extraordinaria, que se llevará a cabo el día viernes 11 de diciembre de 2020, a las 10H00, en la sala de reuniones de la institución, ubicada en el cuarto piso del inmueble situado en el pasaje El Jardín E10-46 y Av. Seis de Diciembre, en Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Elección de un (a) director (a) ad-hoc y de un (a) secretario (a) ad-hoc, para que presidan la sesión en cumplimiento del Art. 16 literal a) y del Art. 20 del estatuto.
2.- Constatación del quórum reglamentario.
3.- Exclusión de los siguientes miembros: Diego Carrión, Fernando
Carrión, Miriam Ernst, Handel Guayasamín, Henriette Hurtado,
María Mercedes Jaramillo, Paulina Matta, Alfredo Rodríguez,
Janette Rueda, Lucía Ruiz, Jaime Vásconez y Mario Vásconez.
Anita Victoria García Banda Silvana Cecilia Ruiz Pozo
Jorge Emilio García Suasnavas Nancy Beatriz Sánchez Romero
China y Nepal, los dos países que comparten la montaña más alta del mundo, fijaron ayer conjuntamente la altura del Everest en 8.848,86 metros, solo 86 centímetros por encima de la tradicionalmente aceptada de 8.848 metros, que efectuó la India en 1955. Es la primera vez que ambos países se ponen de acuerdo en la estatura de la cumbre del mundo que comparten: el Sagarmatha (frente del cielo) para los nepalíes y el Qomolanga o Chomolungma (madre del universo) para los tibetanos.

MIÉRCOLES, 09 DE DICIEMBRE DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LA DEPORTACIÓN

“Nosotros pertenecientes a este continente, no nos asustamos de los extranjeros, porque muchos de nosotros hace tiempo fuimos extranjeros”. Papa francisco.
AUTOR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.
Significado. La Deportación proviene del latín “Deportatio-oñis”, que es la acción de destierro, o expulsión de un ser humano, como castigo con fines aislacionistas o escapistas.
De manera frecuente se usa “deportación”, “ostracismo” o “expulsión”, en referencia a la acción del Estado disponiendo la salida de un extranjero. “Deportar” es obligar a un “extranjero” a salir del país, porque no cumple los requisitos sanitarios y migratorios. El Maestro Manuel J. Sierra considera que la “Expulsión” es un derecho que surge como consecuencia de la voluntad de los estados para admitir o no en su territorio a los “extranjeros”.
En la Grecia antigua se aplicaba el “ostracismo” o destierro a los sospechosos o peligrosos para la ciudad.
Legislación Ecuatoriana.
En el año 1837 la legislación nacional crea la “deportación”, asociada con la pena de destierro o confinamiento.
En el año 1869 a la deportación se denomina extrañamiento a extranjeros comprometidos con la seguridad ecuatoriana. Entre 1886 y 1921, la primeras leyes de extranjeros determinan que pueden ser expelidos del país cuando participan en discusiones civiles o cometan actos perniciosos para la moral y buenas costumbres.
En 1940, el Reglamento a la Ley de Extranjería contemplaba la expulsión como una de las penas para los extranjeros, con multa. En 1947, la Ley de Extranjería conservó la expulsión de extranjeros, ampliando las causales contra quienes propaguen teorías o doctrinas contrarias a la moral y al sistema constitucional; provoquen manifestaciones para desprestigiar al régimen; realicen acciones de sedición, rebelión y atentado a la seguridad nacional o contra el “orden”.
A propósito la palabra “orden”, Jorge Eliécer Gaitán, jurista y político colombiano, discípulo muy estimado por su Maestro Francesco Carrara: decía: “Nada De Desórdenes, Fuerza Contra El Orden”.
Francesco Carrara, discípulo de Giovanni Carmigniani, enseñó que el penalista debe aprender a pensar como publicista internacional y sostuvo que el delito no es un fenómeno, sino un ente jurídico creado por la ley. Desde el año 1971 los extranjeros están regulados por leyes de extranjería y de migración.
La “Deportación” es una medida que fija el destino de personas extranjeras que atentan contra la paz y el orden de un Estado.
Es un acto segregacionista y la construcción histórica sobre el concepto de un extranjero. Los Estados hacen reserva del derecho de seleccionar y determinar las personas extranjeras que son adecuadas para recibirlas y de las que no deben permanecer en su territorio, a quienes las expulsa.
Ciudadanía Universal.
La Constitución de la República, en su Título VIII “Relaciones Internacionales”, define los “Principios de las relaciones internacionales”.El artículo 416, numeral 6, manifiesta que Ecuador:
“Propugna el principio de ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero como elemento transformador de las relaciones desiguales entre los países, especialmente Norte-Sur”.
Esta norma no es más que una romántica utopía. Con toda razón, Justo Arosemena dijo: “Si estuviera en mis manos extraería de todos los diccionarios del mundo la palabra “extranjero”. Algunos seres humanos consideran al
CONSULTA PENAL
¿En qué consiste el régimen semiabierto como uno de los regímenes de rehabilitación social? RESPUESTA
Artículo 698 ibídem: “Régimen semiabierto.- Es el proceso de rehabilitación social de la o del sentenciado que cumple con los requisitos y normas del sistema progresivo para desarrollar su actividad fuera del centro de ejecución de penas de manera controlada por el Organismo Técnico.
La o el juez de Garantías Penitenciarias dispondrá el uso del dispositivo de vigilancia electrónica.
Se realizarán actividades de inserción familiar, laboral, social y comunitaria.
Para acceder a este régimen se requiere el cumplimiento de por lo menos el sesenta por ciento de la pena impuesta. En el caso de incumplimiento injustificado de los mecanismos de control por parte del beneficiario de este régimen, sin causa de justificación suficiente y probada, la o el juez de Garantías Penitenciarias revocará el beneficio y declarará a la persona privada de libertad, en condición de prófuga.”
El régimen de rehabilitación social, como no puede ser de otra manera, está dirigido a todas las personas privadas de su libertad, y gira, entre otras cosas, alrededor de un plan individualizado de cumplimiento de pena, con un seguimiento y evaluación periódica, y que una vez cumplido, y si se han acatado los requisitos previstos en los reglamentos respectivos y del respeto a las normas disciplinarias, la persona puede incluirse en la sociedad de manera progresiva, mediante los distintos regímenes de rehabilitación social, entre ellos se reconoce el semiabierto.
La ley no distingue la medida de la pena a la que ha sido condenado el privado de libertad para la aplicación de los diferentes regímenes; la única exclusión que se hace, es aquella dada para la aplicación del régimen abierto, y que recae sobre la persona que previamente haya fugado o intentado fugarse, o se le haya revocado el sistema semiabierto Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
“extranjero” como delincuente, ilegal, inmoral, peligroso.
Deportación de Ciudadanos. La legislación nacional contempla las siguientes causas para deportar a un extranjero: 1. Cuando no posee pasaporte válido.
MIÉRCOLES
09 DE DICIEMBRE DE 2020 La Hora ECUADOR
2. Si es menor de edad. 3. Pretendió ingresar con documentos falsos. 4. Tiene visa sin cumplir los requisitos legales. 5. Es inmigrante. 6. Está en el país por más de noventa días.
El Ministerio del Interior puede deportar a un extranjero por estos motivos: 1. Si ingresó al país sin pasar la inspección migratoria o por un lugar u horario no reglamentario: Artículo 19 de la Ley de Migración. 2. Hallarse condenado por delito penal 3. Ser delincuente común.
Marco Jurídico Ecuatoriano.
El marco jurídico sobre Deportación está formado por los siguientes instrumentos: - Constitución de la República. - Ley de Migración de 1971, que se halla en pugna con la Carta Magna vigente. - Ley de Extradición. - Decreto No. 3301 reglamentando la aplicación del Estatuto de los Refugiados. - Convención Americana de Derechos Humanos. - Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. - Convención de 1951 sobre Estatuto de los refugiados. - Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes. - Convención Interamericana sobre Extradición.
Estándares Internacionales Sobre Deportación. Como la discrecionalidad de los Estados puede producir abusos, el ordenamiento internacional fija límites para precautelar los derechos de los “extranjeros” y evitar abusos a sus derechos, respetando el principio de igualdad de derechos básicos. 1. No procede la deportación de nacionales. 2. No expulsión de refugiados o personas que puedan sufrir tortura. 3. No expulsión de “extranjeros” de larga data que hubieren adquirido vínculos familiares.
4. No deportación colectiva. 5 No discriminación. 6. Representación legal, porque el “extranjero” es un ser humano con derecho a la defensa e impugnación. 7. La Deportación debe ser una medida excepcional. 8. El “extranjero” no es un delincuente. 9. Evitar la discrecionalidad.
Se tiene que conceder un tiempo suficiente para que el deportado prepare su retorno.
El Estado debe propiciar medidas para que el “extranjero” regule su situación y medidas especiales para quienes soliciten refugio, con información y asesoría
No se debe utilizar la deportación como medida de persecución al “extranjero”, basada en su nacionalidad, acento, sexo y ocupación.
Se estima que en Estados Unidos de Norte América existen once millones de migrantes, de los cuales tres millones están con la amenaza de ser deportados.
EL Gobierno del señor Trump ha fijado como prioridad deportar a los migrantes que “han hecho daño y tienen antecedentes criminales”. Para impulsar las deportaciones, el gobierno estadounidense ha concedido mayor capacidad legal a los agentes migrantes federales y faculta a los agentes sumarse a las acciones de control migratorio.
El Presidente Donald Trump ha establecido fuertes directrices para deportar a los migrantes en Estados Unidos de Norte América y, al efecto, ha contratado a quince mil nuevos agentes migratorios; cinco mil empleados para la Guardia Fronteriza; y, diez mil empleados para la Agencia de Control de Migración.
Estados Unidos de Norte América contempla estas causas para deportar a los migrantes: a. Violaciones migratorias, si el migrante ha ingresado de manera ilegal o ha recibido una condena por un delito. b. Se le considera un peligro para salud pública o la seguridad nacional. c. Si ha falseado la verdad para su ingreso al país. d. Emplear documentos falsos. e. Es fugitivo de una Corte de Migración. 4. “OIKOS”. Los griegos denominaron “OIKOS” a nuestro planeta, palabra que significa “hogar de todos”.
El mundo que vivimos es el “hogar de todos” y, por eso, todos los seres humanos tenemos la obligación de cuidarlo con esmero. El Hogar es el oasis de la vida, templo de amor, centro en el cual se adquieren y cultivan las virtudes, potencialidades, valores y principios humanos. El Hogar es de todos los miembros de familia, unidos por el amor. En el hogar no existen fronteras.

Solidaridad.
Todos los migrantes brindan su contribución y esfuerzo positivo para el desarrollo de los países a los que han ingresado. El desarrollo y prosperidad de los estados es, en mucho, obra de los migrantes.
La Solidaridad es la ternura de los pueblos y el sentimiento humano más noble, que nace espontáneo del fondo del corazón, adornando a las personas.
La Solidaridad es el mejor homenaje que el mundo debe expresar a las personas migrantes, que sufren al verse afectadas por las amenazas a su deportación. A los compatriotas migrantes en el país del Norte les expresamos nuestra profunda y fraternal Solidaridad.
CUIDEMOS EL AGUA
